Brasil, Chile, Arabia Saudita y Uruguay absorbieron el 79% de los envíos que permitieron facturar US$ 1.088 millones.
ASUNCION, 16-01-2023 (Chaco 4.0) — El maíz protagonizó una verdadera epopeya al finalizar 2022 con una exportación récord de 4.152.142 toneladas a destinos que en esta oportunidad se ubicaron en una ponderable proporción en países fuera del Mercosur.
Según el reporte oficial de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), la producción récord de maíz zafra 2022 y de la alta demanda mundial,
las exportaciones de maíz casi triplicaron su volumen el año pasado, en comparación con el
mismo periodo del 2021.
La gran aceleración, reporta el gremio, se produjo durante el segundo semestre de 2022, cuando los envíos de maíz mostraron un vertiginoso crecimiento que llegó a 4.152.142 toneladas, con lo cual casi triplica las exportaciones de la zafra anterior, cuando fueron embarcadas 1.525.924 toneladas, es decir,
un aumento del 172 %.
Con estas cifras, el maíz se coloca cómodamente como tercer rubro en ingreso de divisas al generar US$ 1.080 millones después de la brutal caída en la exportación de soja en grano que en igual periodo dejaron en las arcas del Banco Central US$ 1.222 millones. El primer lugar como generador de divisas pasó a ser la carne que generó el año pasado más de US$ 1.722 millones.
HUIDA AL MAIZ — Una complicada conjunción de variables motivó que la campaña 2022 del maíz registrara estos guarismos totalmente inéditos. El duro golpe recibido en el cultivo de soja por motivos climáticos, obligó a los productores a dar un volantazo hacia el maíz tratando de recuperar terreno perdido. Hugo Pastore, director ejecutivo de CAPECO, estima que esa huída al maiz estuvo acompañada por un clima benigno, sin heladas y aunque por momentos algunas lluvias en exceso conspiraron contra la calidad del producto, el resultado final fue muy bueno.
«Con buena calidad y buenos niveles de produccion, los precios internacionales favorecieron la campaña, sin olvidar factores externos como la guerra en Ucrania que alteró los mercados del grano» estima Pastore.
A la consulta de si esta campaña extraordionaria del maiz podría repetirse este año, Pastore estimó que eso dependerá del comportamiento del clima, del espacio que vaya a demandar la soja y del empuje de un gran jugador en el rubro del maíz, Brasil, que sigue siendo el principal destino del maíz paraguayo.
Sin embargo, Chile ya se llevó en 2022 el 18% del maíz exportado y aparecen en escena otros compradores como Perú, Corea del Sur y algunos destinos en Africa además de otros mercados nuevos para el grano paraguayo.