EE.UU.: Ganaderos mantienen su oposición frontal a la introducción de carne paraguaya al mercado local.
ASUNCION, 11-05-2023 (Chaco 4.0) – Tras un primer cuatrimestre con precios estancados, la carne bovina comienza a recuperarse en los mercados internacionales, según reporta el sitio Agroinforme Mercosur. Esta tendencia se produce a partir de un aumento de la demanda y una oferta restringida, resultado de lo cual los valores de la carne comienzan a incrementarse en forma paulatina.
Según nuestra fuente, los valores podrían ubicarse en un máximo anual entre el corriente mes de mayo y agosto próximo.
Mientras tanto, Europa reduciría su producción de carne vacuna en 2023, por quinto año consecutivo, según reporta el sitio valorcarne.com. Esta es la consecuencia de mayores costos de alimentación y de energía que enfrentan los ganaderos del continente, de acuerdo al Departamento de Agricultura de EE.UU. A pesar de los récords alcanzados por el precio de los lácteos, también el rodeo lechero tiene pronóstico en baja.
PERSPECTIVAS EN URUGUAY – La carne bovina uruguaya exportada cerró con valor record en la primera semana de mayo, que comenzó con un importante repunte. La cotización alcanzó USD 6.950 por tonelada peso embarque. Eso significa un aumento del 15,6% en el precio promedio alcanzado en el periodo enero-abril cuando se pagaba US$ 5.910 la tonelada.
Por otra parte, a la fecha de este despacho, Uruguay llevaba exportadas 122.000 toneladas a un precio promedio de US$ 5.930 la tonelada.

EE.UU. SIGUE EN VEREMOS – La incertidumbre sigue pendiente respecto al envío de carne paraguaya a EE.UU. De acuerdo a valorcarne.com, la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de EE.UU. (NCBA) trasladó al Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA) sus argumentos para que no se habilite el ingreso, aludiendo principalmente a aspectos sanitarios.
“La regla propuesta por el USDA para permitir las importaciones de carne vacuna paraguaya a los EEUU -asegura Kent Bacus, director ejecutivo de asuntos gubernamentales de la NCBA- se basa en datos de nueve años y visitas al sitio que ocurrieron en 2008 y 2014. Paraguay tiene un historial de brotes de fiebre aftosa (FMD), y no se puede poner en peligro la seguridad de los consumidores estadounidenses y la salud de nuestro ganado bovino estadounidense con información desactualizada. Estados Unidos tiene los estándares más altos de salud animal y seguridad alimentaria en el mundo porque confiamos en la información más actualizada y los más altos estándares basados en la ciencia”.
Y dictamina finalmente: “El USDA no debe proceder con esta solicitud hasta que se pueda realizar una revisión exhaustiva con la información actual que demuestre la equivalencia de Paraguay en los estándares de salud animal y seguridad alimentaria”.