Referentes del sector pecuario plantearían al Gobierno la autorización para vender ganado en pie a Brasil en donde se paga hasta US$ 4,30 el kilo.
ASUNCION, 17-03-2022 (Chaco 4.0 – Agroinforme Mercosur) — Los ganaderos paraguayos siguen sin entender los motivos que generaron la importante baja de precios que establecieron los frigoríficos a partir del conflicto Rusia-Ucrania.
Rusia es el segundo mercado de la carne paraguaya. En lo que va del presente año, la Federación Rusa venía absorbiendo algo más del 20% de las exportaciones paraguayas, por lo que gran parte de los productores no le encuentra un justificativo para establecer una baja en el precio del ganado gordo del orden del 18% por parte de los frigoríficos.
REDIRECCIONAMIENTO — Las exportaciones de carne están dirigidas a unos 60 mercados habilitados. Esto permitiría redistribuir a otros mercados. las 5.000 toneladas que mensualmente estaban siendo embarcadas hacia Rusia desde comienzos de año, siendo además uno de los mercados que menos paga por la carne paraguaya. Teniendo en cuenta la bandeja de opciones que ofrece el conjunto de mercados a los que se envían los distintos cortes que componen las exportaciones de carne paraguaya.
EXPORTAR GANADO EN PIE — El malestar de los productores con la industria no es menor, ya que muchos referentes de la cadena de producción bovina están convencido que los frigoríficos se están aprovechando de la situación generada por el conflicto bélico desatado en Ucrania.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, algunos grupos de productores vienen estudiando la posibilidad de restringir las entregas de su ganado gordo a la industria frigorífica. Además, proyectan plantear al Gobierno que reabra la exportación de ganado en pié hacia Brasil, en donde el novillo gordo cotiza a US$ 4,30 el kilo, es decir, un dolar más por kilo que en el mercado interno.