La planta operará desde diciembre próximo y producirá 5.000 litros diarios de un combustible ajustado a estrictas normas ambientales.
ASUNCION, 15-08-2022 (Chaco 4.0) — Un grupo de empresarios bolivianos comenzará a producir diesel sintético a partir de neumáticos de caucho y plásticos de desecho. La planta estaría lista en noviembre y la producción se iniciará a partir de diciembre con 5.000 litros diarios de un combustible ajustado a las más estrictas normas ambientales.
Xavier Iturralde, CEO de Oxsa SRL, integrante del conglomerado Bolivian Industrial Technology (BIT), explicó al diario El Deber de Santa Cruz de la Sierra, que el proyecto debió concretarse en Bolivia. Pero debido a los retrasos en las gestiones previas ante las autoridades del sector de hidrocarburos, decidieron probar suerte en el Paraguay.

EN 30 DIAS — “Decidimos buscar otras alternativas -confió Iturralde al diario santacruceño- al no tener las puertas totalmente abiertas en el país. Empezamos a ver otras posibilidades fuera de Bolivia, donde exista mayor capacidad de libre mercado en materia de hidrocarburos y el que más nos interesó fue el Paraguay”.
El proyecto fue inmediatamente patrocinado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Boliviana y en apenas 30 días tuvieron la autorización para instalar la planta de producción. Según explicaron a El Deber, el combustible obtenido en primera fase es de baja calidad y no puede ser usado para los vehículos.
«Sin embargo, nuestra empresa desarrolló un catalizador que logra un producto que reúne los estándares requeridos para el uso en vehículos -informó Iturralde-. Hemos desarrollado esta tecnología que nos permite tener estos procesos para sacar petróleo sintético o diésel de alta calidad, e incluso su calidad supera los estándares vigentes en el Paraguay«.
EL PRECIO — Hasta el momento, la empresa no ha divulgado el precio de venta de este nuevo tipo de combustible. Sin embargo, la tendencia mundial es a producirlo a precios por debajo de los de origen fosil.
En declaraciones al periodico La Sexta, de España, Oliver Blume, CEO de Porsche, señala que un precio de la gasolina o el disel sintético por debajo de los 2 dólares es posible. Eso supone un enorme empujón a las aspiraciones de aquellos actores dentro de la industria que han seguido apostando por esta tecnología.
Entre sus ventajas técnicas, los expertos informan que la transición hacia la neutralidad CO₂ sería menos disruptiva con un carburante sintético que con vehículos eléctricos de batería, siendo mucho más funcional con el transporte de mercancías por carretera y mar, así como en el transporte aéreo en general. Además, el e-fuel no compite con la cadena alimentaria, no fomenta la deforestación y puede producirse industrialmente en grandes cantidades.