Los chinos aún no habilitaron frigoríficos y los costos operativos dejan fuera de competencia al producto paraguayo.
ASUNCION, 10-05-2021 (Chaco 4.0) – Gremios de la producción cárnica instaron al Gobierno a acelerar la apertura del mercado de Taiwán para la carne porcina, alegando que las demoras hacen inviable aprovechar esa ventana de exportación. Por el momento, manifestaron, no es negocio venderle carne deshuesa y enfriada a Taiwán.
Con ese propósito, el Presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Cerdos, Dr. Hugo Schaffrath, acompañado por el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Dr. Pedro Galli, el director de UPISA Edoard Schaffrath y otros referentes del sector productivo visitaron al Canciller Euclides Acevedo para hacerle presente la preocupación de toda la cadena de valor de la carne de cerdo.
FALTAN PASOS – Tanto Galli como Schaffrath expusieron al canciller Acevedo que aún falta la habilitación sanitaria de las plantas frigoríficas que debe extender el Gobierno de Taiwán, como paso previo para iniciar la fase de exportación.
También expresaron que las partidas arancelarias concedidas por Taiwan no son comercialmente viables por los costos elevados que implica la exportación de carne de cerdo deshuesada y enfriada, aun cuando sea a arancel cero.
“Necesitamos generar negocios con Taiwán que permitan a la producción seguir creciendo y ser sostenible” expusieron al ministro Acevedo.
El canciller, por su parte, se comprometió a acelerar las gestiones dirigidas a concluir el circuito de habilitación sanitaria de los frigoríficos, asegurando además que su cartera hará todo lo necesario para incluir otros productos de exportación
CHINA CONTINENTAL – Durante la audiencia, el Dr. Galli expuso la preocupación del sector productivo nacional en el sentido de que el Paraguay es el único país de la región que no exporta a China Continental, haciendo presente la necesidad de que el Gobierno priorice los intereses comerciales que favorezcan a nuestro país.
Añadió que se dan factores objetivos importantes para concretar ese paso, teniendo en cuenta que el país es un gran productor de alimentos y un comprador en expectativa que presenta una gran necesidad de adquirir dichos productos.