Los productos de SOJAPAR cimentan no sólo un agro local eficiente y competitivo sino que ha comenzado a expandirse a la región.
ASUNCION, 26-03-2023 (Chaco 4.0) – “Todo es proceso, nada es improvisación. Esto que llamamos SOJAPAR es el resultado de 14 años de investigación, dedicación, recursos y trabajo armónico y coordinado que nos permite seguir avanzando”.
Esta rotunda afirmación pertenece al Ing. Héctor Cristaldo, director del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) durante el cierre de la feria INNOVAR que permitió constatar todos los avances logrados en biotecnología aplicada a la producción.
Por su parte, la Ing. Estela Ojeda, gerente general de INBIO, invitó “a todos los interesados a conocer y apropiarse de esta tecnología ya que juntos siempre vamos a poder más”.
Finalmente, el ingeniero Omar Paredes, del área de comercialización de semillas de INBIO, anunció el próximo lanzamiento de una nueva variedad de SOJAPAR que se sumará a las cinco anteriores, siguiendo el derrotero de avances fijado por la constante investigación y desarrollo que mueve a la entidad.
«Somos una solución para el mundo»
ING. HECTOR CRISTALDO, Director INBIO — Lo que estamos viendo es el resultado de 14 años de investigación genuinamente nacional realizada por técnicos 100 por ciento paraguayos. Por algo se llama Sojapar, es decir, una soja totalmente paraguaya. Vemos que todo es proceso, nada es improvisación porque esto no viene del aire ni del cielo. Es el resultado de la aplicación de esfuerzo, dedicación, recursos y un equipo tanto dirigencial como técnico trabajando armónica y coordinadamente para poder seguir avanzando.
La investigación genera la innovación, pero las nuevas herramientas no funcionan si no se las usa de manera correcta. Cada herramienta debe tener su proceso de capacitación para lograr un mejor uso que le permita alcanzar el máximo desempeño posible de acuerdo a las condiciones y circunstancias del año. Paraguay tiene un alto potencial de producción agropecuaria y forestal. Somos una solución para el problema alimentario del mundo. Producimos once veces más de lo que necesitamos para autoabastecernos en alimentos. Pese a ser un país pequeño, territorialmente, estamos posicionados entre los 10 más grandes en la producción de soja, maíz, trigo y carne.
Estamos en el camino correcto. Tenemos que dejar de confrontar por confrontar y trabajar juntos pequeños, medianos y grandes productores que entre todos vamos a salir adelante.
«Ampliar la mirada y avanzar juntos»
ING. ESTELA OJEDA, Gerente General INBIO — Año tras año, desde INBIO, vamos ampliando la mirada y caminando hacia adelante en nuestro programa de mejoramiento de la soja. Por eso nosotros invitamos a todos los interesados a conocer y apropiarse de esta tecnología ya que juntos siempre vamos a poder más.
Semillas de gran acepción regional
OMAR PAREDES, Comercialización de Semillas INBIO — Ya tenemos cinco variedades comercialmente disponibles y en puerta, un nuevo lanzamiento. SOJAPAR R82 es la última de las variedades que fue lanzada en Bolivia con gran aceptación e interés por parte de los productores bolivianos. Ellos apreciaron de inmediato la buena carga de granos de esta variedad así como su comportamiento frente a diferentes tipos de estrés y su resistencia a la roya.