Últimos

Tarifa argentina reduce competitividad al comercio fluvial paraguayo

Tarifa argentina reduce competitividad al comercio fluvial paraguayo

30/01/2023
Otra vez el mensaje hipócrita

Otra vez el mensaje hipócrita

29/01/2023
Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

16/01/2023
Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

24/12/2022
Bendita lluvia, Chaco central

Bendita lluvia, Chaco central

10/12/2022
Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

04/12/2022
  • CONTACTO
  • QUIENES SOMOS?
  • ENLACES DE INTERES
  • LA ORGANIZACION
martes, enero 31, 2023
No Result
Ver todos los resultados
Chaco 4.0
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • Todos
    • CONSERVACION
    • MARCO JURIDICO
    • REFORESTACION
    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • Todos
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • AGROMETEOROLOGIA
    • AGRONEGOCIO
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • SIEMBRA DIRECTA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • Todos
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • GENETICA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • Todos
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

  • COMUNIDAD
    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS
Chaco 4.0
No Result
Ver todos los resultados
Home LA ENTREVISTA

Crisis de identidad en el Conacyt

Por Chaco Paraguayo
17/04/2019
En LA ENTREVISTA
0
Crisis de identidad en el Conacyt
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Por el Dr. Antonio Cubilla, ex consejero de Conacyt por la Sociedad Científica del Paraguay.

Publicado en ABC Color, 16 de abril de 2019

El Conacyt es un organismo público privado de promoción de la actividad científica que por su accionar transparente y la creación estelar del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores Científicos (Pronii) ha ganado la confianza de la población.

Este programa, sumado a la disponibilidad de más recursos económicos provistos por el Fondo de la Excelencia para la Educación y la Investigación proveniente de Itaipú, ha logrado un aumento significativo del número y calidad de investigadores y de publicaciones en revistas internacionales de moderado a alto impacto.

Si bien hay cuestionamientos al andar excesivamente burocrático para la adjudicación y manejo de los fondos, que exaspera a los científicos, estos, en general están conformes con esta institución, tan importante para el presente y futuro del país. Esta plétora y el nuevo interés en el Paraguay por la investigación, lo que puede se nota por el gran interés de nuevos estudiantes para investigación en el programa BECAL, del cual el Conacyt es parte, es único en la historia del Paraguay.

Es por eso que preocupa la actitud del actual consejo cuando en una reciente reunión extraordinaria, por mayoría no absoluta, la Sociedad Científica del Paraguay no estuvo de acuerdo, haya decidido inmiscuirse inapropiadamente en los mecanismos establecidos de selección de proyectos atribuyéndose funciones que no solamente no les compete, para ello están los reglamentos cuidadosamente elaborados y corregidos durante años, sino para lo cual no están intelectualmente preparados. Y no deberían estarlo dado que la mayoría de los consejeros no son científicos. Con esta actitud están violando los presupuestos más cruciales de la actividad científica, la libertad académica y la evaluación de trabajos por pares científicos.

La libertad académica es un presupuesto de la investigación científica. En la era de la ciencia pre moderna, hacia los siglos 17 y 18, los científicos investigaban libremente por su cuenta, y sus evaluadores eran aquellos de su especialidad en las sociedades científicas gremiales.

Luego de la revolución universitaria de Humboldt en Berlín, la ciencia se institucionalizo y paso a formar parte del quehacer universitario que pronto logro su autonomía de las autoridades eclesiásticas y civiles enfatizando la libertad académica. Pero ¿qué es la libertad académica? Es la libertad del científico profesor para elegir sus alumnos, libertad para enseñar de acuerdo a su mejor entender, libertad para elegir y despedir sus docentes, libertad para administrar sus bienes y sobre todo libertad para elegir temas de investigación. Este ejercicio ha resultado en innumerables descubrimientos científicos.

Erróneamente, quiero creer que más que mala intención fue por ignorancia, los consejeros del Conacyt han reaccionado inapropiadamente ante la presión de redes sociales o sectores interesados ante temas relacionados con el uso de agroquímicos, temáticas de género y el aborto, cuestionando estas áreas de estudio, a los jurados y a las instituciones donde se realizarían estos estudios.

Pero la libertad de investigación no restringe temas de estudio aunque no nos gusten sus temas ni sus resultados.

Otra violación del ethos de la investigación científica se refiere al escepticismo o cuestionamiento del valor de los pares científicos que evalúan los trabajos de investigación. Uno de los pilares de la actividad científica es la evaluación de los trabajos de investigación por pares científicos. Estos defienden la racionalidad del paradigma actual de ese tema cotejándolo con los parámetros o reglas de juego establecidos por la comunidad internacional de científicos como bien lo describiera el filósofo de la ciencia Thomas Kuhn. Esta es una tradición nacida de la complejidad y la alta especialización de la ciencia donde para evitar una Torre de Babel, evalúan los trabajos quienes están trabajando en el mismo típico, manejan los términos o jerga inventados para cada disciplina idealmente o son miembros de la misma especialidad. Por eso es muy difícil conseguir estos evaluadores. No hay posibilidad de que un científico de otra disciplina o una persona no científica pueda evaluar estos trabajos. Sin embargo, el consejo cree que lo puede hacer, revelando de esa manera sus limitaciones.

Otro cuestionamiento proferido en estos días se refiere al origen no institucional no universitario de algunos trabajos de investigación específicamente en las ONGs. Es que en nuestro país de ciencia incipiente, en los últimos años, de acuerdo a indicadores del Conacyt, más trabajos científicos se han producido en estas instituciones que en las universidades, como antes del siglo 18. La razón es la falta de ambientes académicos adecuados que favorezcan a la actividad científica en las universidades paraguayas. Seguimos esperando la mentada reforma universitaria cuyos intentos agradarían a Lampedusa en su Il Gatopardo.

El Conacyt ha cumplido con su misión de incorporar Ciencias y Tecnología a las grandes discusiones en el Paraguay. Ha logrado representación internacional y respetabilidad local y felicitamos a sus fundadores y sucesores, incluyendo a los actuales consejeros. Pero esa etapa está cumplida y se vienen nuevos tiempos, con nuevas ideas, nuevas aperturas, nuevos rigores, nuevas técnicas cuantitativas y cualitativas, con nuevas tolerancias dadas por la civilización. Y es casi natural o predecible que ante tal complejidad, lo demuestra su comportamiento reciente, este consejo sufra de carencias de comprensión devenidas en una profunda crisis de identidad, al dudar de su función, y confundir la razón de ser de su existencia. Por eso, ante estos indicadores preocupantes, antes que sea tarde y se desvirtué aún más el sentido misional institucional, creemos un buen momento para un cambio.

Exhortamos a la presidencia de la Republica, de quien depende la institución, con respeto a la historia del Conacyt, a realizar estos cambios. Sugerimos que manteniendo su estructura administrativa, que es de excelencia, se reestructure el Conacyt reemplazando a los representantes temporales de variadas instituciones públicas o privadas, académicas o no académicas por investigadores que, independientemente del lugar en que trabajan, y de por lo menos 3 generaciones, hayan demostrado su sabiduría mediante contribuciones significativas al mundo global de la ciencia.

Chaco Paraguayo

Artículos Relacionados

Héctor Cristaldo: “Eliminando la incertidumbre política, la economía se acomoda sola”

Héctor Cristaldo: “Eliminando la incertidumbre política, la economía se acomoda sola”

Por Chaco Paraguayo
23/03/2021
0

“Un juicio político no solucionaría nada, salvo que el Presidente se llevara el virus a su casa”. Cristian Nielsen --...

Temple de acero

Temple de acero

Por Chaco Paraguayo
03/10/2019
0

Esta es sólo parte de la familia que Rubén supo formar con Rosalina, que posa orgullosa...

“El tiempo es corto y hay que acelerar los procesos”

“El tiempo es corto y hay que acelerar los procesos”

Por Chaco Paraguayo
13/06/2019
0

https://www.youtube.com/watch?v=3VeGRynCZcg&feature=youtu.be Las medidas del Gobierno para paliar la crisis financiera del agro aún necesitan algunos ajustes, considera Héctor Cristaldo, presidente...

A great lady for a great country

A great lady for a great country

Por Chaco Paraguayo
24/05/2019
0

Por el Dr. Ricardo Rodriguez Silvero Theresa May renunció. Dos grandes problemas la catapultaron a esa decisión dolorosa para ella....

SPONSORS

chaco40.com - anuncie aquí.
Anuncie aquí..
Chaco 4.0 - Sponsor
Auspicie aqui

Etiquetas

Cambio climatico Chaco Paraguayo Ganaderia alto perfil Innovacion Video
  • Contacto
  • Enlaces de Interes
  • La Organización
  • Videos

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
  • COMUNIDAD
    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

Scroll Up