Últimos

Cuarta generación Sojapar ya germina en suelo boliviano

Cuarta generación Sojapar ya germina en suelo boliviano

07/03/2023
La seguridad debe ser prioridad para los políticos

La seguridad debe ser prioridad para los políticos

27/02/2023
Potencia de la soja biotecnológica impulsa a pequeños productores

Potencia de la soja biotecnológica impulsa a pequeños productores

27/02/2023
Tarifa argentina resta competitividad al comercio fluvial paraguayo

Tarifa argentina resta competitividad al comercio fluvial paraguayo

31/01/2023
Otra vez el mensaje hipócrita

Otra vez el mensaje hipócrita

29/01/2023
Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

16/01/2023
  • CONTACTO
  • QUIENES SOMOS?
  • ENLACES DE INTERES
  • LA ORGANIZACION
viernes, marzo 24, 2023
No Result
Ver todos los resultados
Chaco 4.0
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • Todos
    • CONSERVACION
    • MARCO JURIDICO
    • REFORESTACION
    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • Todos
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • AGROMETEOROLOGIA
    • AGRONEGOCIO
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • SIEMBRA DIRECTA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • Todos
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • GENETICA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • Todos
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

  • COMUNIDAD
    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS
Chaco 4.0
No Result
Ver todos los resultados
Home LA ENTREVISTA

Temple de acero

Por Chaco Paraguayo
03/10/2019
En LA ENTREVISTA
0
Temple de acero
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Esta es sólo parte de la familia que Rubén supo formar con Rosalina, que posa orgullosa frente a sus implementos de trabajo comprados con trabajo y sacrificio.

La historia de Rubén Fariña, un agricultor al que la intolerancia no logró doblegar.

 

Cuando Rubén Fariña, 51 años, casado, 10 hijos, pudo darse cuenta, la sembradora estaba ardiendo furiosamente. Estaba plantando avena en una finca de Yhú cuando un grupo de mala gente no tuvo mejor idea que invadir el lugar y pegarle fuego a su implemento de trabajo.

¿Qué haría ahora? Cualquier cosa menos desanimarse, menos abandonar todo y huir.

Fariña es un hombre de temple. En las sobrias oficinas del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) cuenta su historia a Chaco 4.0 con lujo de detalles. De sus gestos se desprende una gran seguridad en sí mismo, reveladora de un carácter al que difícilmente se podría amedrentar.

Los intrusos creyeron haberlo quebrado.

No pudieron haberse equivocado más.

TODO EMPEZÓ… — Fariña es agricultor de alma, hijo y nieto de agricultores. En las dos escuálidas hectáreas que alquilaba en Línea 6, distrito de Mariscal López (Yhú, departamento de Caaguazú), empezó plantando algodón cuando apenas tenía 17 años y era soltero. Pronto se dio cuenta que con esa extensión de tierra no llegaría muy lejos. El algodón empezaba a ser mal negocio y las intrigas políticas terminaron destruyendo a las industrias procesadoras. Eso, Fariña no lo sabía por entonces. Corría el año 2.000 y pese a los avatares de precios y rendimiento, la fibra logró darle lo suficiente para comprar otras cinco hectáreas.

A los 19 se casó con Rosalina Román, iniciando así una familia que hoy se compone de 9 varones y una mujer. Para entonces, Fariña cayó en la cuenta de que era hora de cambiar de rubro.

El algodón estaba muerto y enterrado.

LA SOJA ENTRA EN SU VIDA – Así fue. Fariña decidió entrar al mundo de la soja.

“El primer año planté cinco hectáreas –cuenta-. Perdí todo. Pero el segundo año ya subí a 20 hectáreas y empecé a ganar”.

Tanto que ese año pudo comprarse al contado un tractor.

“Me costó 50 millones” informa con una sonrisa de comprensible satisfacción.

Para entonces, recuerda Fariña, tres de sus hijos trabajaban con él, uno de ellos, de sólo 14 años.  La tercera cosecha de soja mejoró sus ingresos. Obtuvo unos 280 millones de guaraníes. Parte de ese dinero lo empleó para comprar a cuotas otras 35 hectáreas en Aratipytá. Invirtió en el operativo 90 millones. Le quedaron otros 180 millones, capital en base al cual pudo adquirir –también a crédito- una sembradora y una pulverizadora. Las pagó en tres cuotas.

Y aquí es necesario aclarar qué entiende por cuota un productor. No son cuotas mensuales sino semestrales, ya que son seis meses lo que le lleva a un agricultor sembrar, mantener, cosechar y comercializar su producto (soja o maíz).

Fariña ya había dejado de ser un pequeño agricultor castigado por la incertidumbre, para entrar al mundo del agro negocio que permite una razonable planificación a futuro.

¿INTOLERANCIA O PURO BANDIDAJE? – Ocurrió un 30 de octubre de 2018. Decían ser “sintierrras”. Pero en lugar de reclamar tierras lo que hicieron fue puro bandolerismo de la peor especie. Los Fariña estaban trabajando una parcela de avena, un excelente abono verde utilizado como cobertura para la siembra de soja. Tenían en marcha una sembradora movida por un tractor al mando de Manuel, implementos que, como queda dicho más arriba, Fariña había comprado gracias a dos buenos años obtenidos con la oleaginosa.

El tropel de intrusos atropelló la parcela, retuvo por la fuerza a los Fariña para robarles todo lo que tenían, en especial, dinero en efectivo y celulares. Luego, como si con el saqueo no fuera suficiente, rociaron la sembradora con combustible y le prendieron fuego.

Manuel no quería abandonar sus implementos de trabajo. A los gritos, su padre y sus hermanos intentaron convencerlo. Pero en un último esfuerzo, el joven –por entonces de 14 años- logró desenganchar el tractor y retirarlo antes de que lo alcanzaran las llamas. La sembradora, comprada a cuotas y pagada con esfuerzo, ardió sin control para perderse completamente. Escapó de las llamas con la remera chamuscada, que exhibiría no como trofeo sino como prueba material del más salvaje atropello que pueda sufrir gente de trabajo. Los “sintierras” huyeron sin reparar en que habían estado a punto de quemar vivo a un niño de 14 años cuyo único “delito” era acompañar diariamente a su padre y a sus hermanos a trabajar el campo.

COMIENZOS DE UN LIDERAZGO – Calmado y sin omitir detalle alguno, Fariña recuerda este episodio tenebroso ocurrido hace casi un año. Pero no perdió tiempo en lamentos ni buscando culpables. Sabía muy bien de donde había venido el golpe y que buscaban con él. Una vez más la política mediocre y de miras cortas había metido su veneno en el campo buscando atemorizar al sector más vulnerable y obligarlo a capitular. Al fin y al cabo, en aquellos parajes de Caaguazú, una hectárea puede llegar a cotizarse en 5.000 dólares.

Fariña tomó distancia del suceso pero no de quienes lo protagonizaron como mano de obra barata de los operadores de la política bastarda. Conmovidos con el episodio, productores que rodeaban su finca decidieron apoyarlo prestándole una sembradora y ayudándolo a terminar lo que los facinerosos habían estado a punto de fastidiar. Fariña nunca terminará de agradecer aquel gesto.

Pero él ya había dejado atrás el bíblico paradigma del labriego castigado por las inclemencias para entrar a la categoría de pequeño empresario agrícola. Hoy lidera a unas 70 familias que decidieron seguir sus pasos y organizarse en un Comité de Agricultores que ya se expande por las líneas cuarta, quinta y sexta.

“Más de 40 de esas familias están mecanizando sus cultivos –relata Fariña- con apoyo de la Gobernación departamental y la Intendencia municipal. También van a incorporar los abonos verdes como parte de esa nueva etapa”.

Fariña se ha convertido en un agente multiplicador en la incorporación, entre sus colegas productores, del empleo de abonos verdes, iniciativa que impulsa Inbio con su Programa de Agricultura Sustentable con Biotecnología. Los expertos del programa puntualizan que abonos verdes son “básicamente plantas que aportan numerosos nutrientes al suelo, y la combinación de variedades en una parcela puede incrementar sustancialmente la mejoría del suelo”.

Fariña se mueve cómodamente en este ambiente de innovación con el que ha logrado captar la atención de muchos agricultores, especialmente aquellos que parecían oponerse a la soja. Con su parcela monitoreada por Inbio, demuestra a sus vecinos la diferencia entre los métodos tradicionales y las nuevas tecnicas que aseguran alto rendimiento, excelente calidad y, sobre todo, sustentabilidad de los cultivos en el tiempo.

“Algunos de los que nos atacaron aquel día ahora se acercan a nosotros para incorporarse a esta etapa” revela Fariña con un guiño cómplice.

Así nacen los liderazgos, con gente de carácter, a quien las adversidades de clima y de mercado no desaniman y que frente a la violencia y la intolerancia reacciona con calma y con propuestas.

Rubén Fariña, de Yhú, distrito de Mariscal López, departamento de Caaguazú, es un vivo ejemplo de ese temple.

Chaco Paraguayo

Artículos Relacionados

Héctor Cristaldo: “Eliminando la incertidumbre política, la economía se acomoda sola”

Héctor Cristaldo: “Eliminando la incertidumbre política, la economía se acomoda sola”

Por Chaco Paraguayo
23/03/2021
0

“Un juicio político no solucionaría nada, salvo que el Presidente se llevara el virus a su casa”. Cristian Nielsen --...

“El tiempo es corto y hay que acelerar los procesos”

“El tiempo es corto y hay que acelerar los procesos”

Por Chaco Paraguayo
13/06/2019
0

https://www.youtube.com/watch?v=3VeGRynCZcg&feature=youtu.be Las medidas del Gobierno para paliar la crisis financiera del agro aún necesitan algunos ajustes, considera Héctor Cristaldo, presidente...

A great lady for a great country

A great lady for a great country

Por Chaco Paraguayo
24/05/2019
0

Por el Dr. Ricardo Rodriguez Silvero Theresa May renunció. Dos grandes problemas la catapultaron a esa decisión dolorosa para ella....

«31.000 científicos dicen que lo del calentamiento global es una estafa»

«31.000 científicos dicen que lo del calentamiento global es una estafa»

Por Chaco Paraguayo
14/05/2019
0

https://www.youtube.com/watch?v=ZAl_Fq-BghA José Luis Camacho es un hacker, ocultista, blogero y youtuber español. En su espacio "Mundo desconocido" habla del mito...

SPONSORS

chaco40.com - anuncie aquí.
Anuncie aquí..
Chaco 4.0 - Sponsor
Auspicie aqui

Etiquetas

Cambio climatico Chaco Paraguayo Ganaderia alto perfil Innovacion Video
  • Contacto
  • Enlaces de Interes
  • La Organización
  • Videos

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
  • COMUNIDAD
    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

Scroll Up