• Tendencias
  • Comentarios
  • Últimos
Cayó el relato: El campo es una de las actividades que paga más impuestos

Cayó el relato: El campo es una de las actividades que paga más impuestos

20/09/2020
Pronostican lluvias generales para las zonas núcleo agrícolas

Pronostican lluvias generales para las zonas núcleo agrícolas

21/09/2020
El Acuerdo de Escazú está al margen de la ciencia y las pruebas científicas

El Acuerdo de Escazú está al margen de la ciencia y las pruebas científicas

06/10/2020
Felipe Figueredo: Ganadero, industrial, docente y cultor sin igual de tradiciones

Felipe Figueredo: Ganadero, industrial, docente y cultor sin igual de tradiciones

12/12/2020
Agua Dulce, Alto Paraguay: Productores construyen y financian ruta de 74 Km.

Agua Dulce, Alto Paraguay: Productores construyen y financian ruta de 74 Km.

25/10/2020
Nace un complejo granelero en Agua Dulce, departamento de Alto Paraguay

Nace un complejo granelero en Agua Dulce, departamento de Alto Paraguay

27/07/2020
Planta de energía solar beneficiará a casi 3.000 pobladores del Chaco

Exhiben filmes paraguayos en la Costanera y el CCPA

750
Planta de energía solar beneficiará a casi 3.000 pobladores del Chaco

Planta de energía solar beneficiará a casi 3.000 pobladores del Chaco

13
Hay buena reserva de agua en zona núcleo de la soja, pero enero será mes clave

Hay buena reserva de agua en zona núcleo de la soja, pero enero será mes clave

1
Planta de energía solar beneficiará a casi 3.000 pobladores del Chaco

Titular de Infona pide a ciudadanos denunciar casos de deforestación

0
Planta de energía solar beneficiará a casi 3.000 pobladores del Chaco

Buen material semillero es clave para impulsar el agro en el Chaco

0
Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

0
Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

28/02/2021
Paraguay practica una agricultura de conservación de clase mundial

Paraguay practica una agricultura de conservación de clase mundial

26/02/2021
En su última semana, febrero se presenta con lluvia escasa

En su última semana, febrero se presenta con lluvia escasa

24/02/2021
Avanza la cosecha de soja mientras el grano alcanza los US$ 520 en Chicago

Avanza la cosecha de soja mientras el grano alcanza los US$ 520 en Chicago

23/02/2021
El mito de las hamburguesas sin carne (beyond meat)

El mito de las hamburguesas sin carne (beyond meat)

23/02/2021
La carne cultivada en laboratorio no es tan limpia como dicen

La carne cultivada en laboratorio no es tan limpia como dicen

22/02/2021
  • CONTACTO
  • QUIENES SOMOS?
  • ENLACES DE INTERES
  • LA ORGANIZACION
lunes, marzo 1, 2021
No Result
Ver todos los resultados
Chaco 4.0
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • Todos
    • CONSERVACION
    • MARCO JURIDICO
    • REFORESTACION
    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    La Corte Suprema otorga privilegio intolerable a Fundación Bertoni

    La Corte Suprema otorga privilegio intolerable a Fundación Bertoni

    MADES mantiene al país bajo vasallaje en política de cambio climático

    MADES mantiene al país bajo vasallaje en política de cambio climático

    Ley a estudio en el Senado reconvertiría a agroganaderos en reforestadores

    Ley a estudio en el Senado reconvertiría a agroganaderos en reforestadores

    Ambientalismo basura: Montañas de mentiras e inexactitudes

    Ambientalismo basura: Montañas de mentiras e inexactitudes

    «El Acuerdo de Escazú no debe ser ratificado»

    «El Acuerdo de Escazú no debe ser ratificado»

    Chaco sorprendente: La vida silvestre se multiplica

    Chaco sorprendente: La vida silvestre se multiplica

    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • Todos
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • AGROMETEOROLOGIA
    • AGRONEGOCIO
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • SIEMBRA DIRECTA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
    Paraguay practica una agricultura de conservación de clase mundial

    Paraguay practica una agricultura de conservación de clase mundial

    En su última semana, febrero se presenta con lluvia escasa

    En su última semana, febrero se presenta con lluvia escasa

    Avanza la cosecha de soja mientras el grano alcanza los US$ 520 en Chicago

    Avanza la cosecha de soja mientras el grano alcanza los US$ 520 en Chicago

    Soja con gen resistente a la roya, estrella del XXI Agro Show de Copronar

    Soja con gen resistente a la roya, estrella del XXI Agro Show de Copronar

    Pasturas, caña de azúcar y maíz zafriña con buena disponibilidad de suelos húmedos

    Pasturas, caña de azúcar y maíz zafriña con buena disponibilidad de suelos húmedos

    Horacio Biga: Vino de Argentina buscando un país serio y fundó un imperio

    Horacio Biga: Vino de Argentina buscando un país serio y fundó un imperio

    Lluvia acumulada satura gran parte de la zona núcleo de la soja

    Lluvia acumulada satura gran parte de la zona núcleo de la soja

    Sistema radicular diversificado evita la erosión del suelo y mejora la producción agrícola

    Sistema radicular diversificado evita la erosión del suelo y mejora la producción agrícola

    Pequeños productores lecheros obtienen renta y revitalizan el comercio local

    Pequeños productores lecheros obtienen renta y revitalizan el comercio local

    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • Todos
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • GENETICA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
    Con un plan quinquenal, Uruguay alinea el futuro de su sector cárnico

    Con un plan quinquenal, Uruguay alinea el futuro de su sector cárnico

    Tras las lluvias, excelente desarrollo de pasturas en el Chaco noroeste

    Tras las lluvias, excelente desarrollo de pasturas en el Chaco noroeste

    Con el COVID19, la Unión Europea aumentó sus exigencias para importar carne

    Con el COVID19, la Unión Europea aumentó sus exigencias para importar carne

    Integración agrícola ganadera para incrementar la productividad

    Integración agrícola ganadera para incrementar la productividad

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Impuesto a la soja: Masiva y dura condena del sector de la producción

    Impuesto a la soja: Masiva y dura condena del sector de la producción

    MAG: 30 años y 29 ministros para una función gravitante

    MAG: 30 años y 29 ministros para una función gravitante

    Ganaderos del Mercosur califican de tendenciosa campaña de la ONU contra la carne

    Ganaderos del Mercosur califican de tendenciosa campaña de la ONU contra la carne

    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • Todos
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Cadena de valor de la soja asegura provisión de alcohol en gel para prevenir el coronavirus

    Cadena de valor de la soja asegura provisión de alcohol en gel para prevenir el coronavirus

    Complejos aceiteros argentinos procesarán más soja paraguaya que las plantas nacionales

    Complejos aceiteros argentinos procesarán más soja paraguaya que las plantas nacionales

    Novedad biotecnológica: se vienen las levaduras transgénicas

    Novedad biotecnológica: se vienen las levaduras transgénicas

    Argentina importará 3.700.000 toneladas de soja de Paraguay, Brasil y EE.UU.

    Argentina importará 3.700.000 toneladas de soja de Paraguay, Brasil y EE.UU.

    Industriales de la soja señalan inestabilidad política como un desestimulo a las inversiones

    Industriales de la soja señalan inestabilidad política como un desestimulo a las inversiones

    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
    Avanza la cosecha de soja mientras el grano alcanza los US$ 520 en Chicago

    Avanza la cosecha de soja mientras el grano alcanza los US$ 520 en Chicago

    El hambre insaciable de China elevaría aún más el precio de la soja

    El hambre insaciable de China elevaría aún más el precio de la soja

    Soja a US$ 525 en Chicago, mientras el maíz y el trigo no paran de subir

    Soja a US$ 525 en Chicago, mientras el maíz y el trigo no paran de subir

    Con el COVID19, la Unión Europea aumentó sus exigencias para importar carne

    Con el COVID19, la Unión Europea aumentó sus exigencias para importar carne

    Soja perfora los US$ 376 en Chicago y exportamos más que en 2019

    Soja perfora los US$ 376 en Chicago y exportamos más que en 2019

    China mantendría hasta 2025 un sostenido ritmo de compra de granos

    China mantendría hasta 2025 un sostenido ritmo de compra de granos

    Itaipú y Yacyretá permitieron despachar otras 115.000 toneladas de soja

    Itaipú y Yacyretá permitieron despachar otras 115.000 toneladas de soja

    “Estamos perdiendo valor exportable”

    “Estamos perdiendo valor exportable”

    Si Itaipú suelta agua, se podrán exportar otras 150.000 toneladas de soja

    Si Itaipú suelta agua, se podrán exportar otras 150.000 toneladas de soja

  • COMUNIDAD
    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    Agua Dulce, Alto Paraguay: Productores construyen y financian ruta de 74 Km.

    Agua Dulce, Alto Paraguay: Productores construyen y financian ruta de 74 Km.

    ¿La OEA paga jets privados de US$ 4.500 dólares la hora a observadores electorales?

    ¿La OEA paga jets privados de US$ 4.500 dólares la hora a observadores electorales?

    Empresa maderera sufre constantes atropellos a la propiedad

    Empresa maderera sufre constantes atropellos a la propiedad

    Centenares de camiones paraguayos varados en Clorinda

    Centenares de camiones paraguayos varados en Clorinda

    El misterio de las semillas chinas que llegan por correo

    El misterio de las semillas chinas que llegan por correo

    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS
Chaco 4.0
No Result
Ver todos los resultados
Home LA ENTREVISTA

Verdades y falsedades sobre la soja

Por Chaco Paraguayo
22/02/2019
En LA ENTREVISTA
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Jóvenes asuncenos querían saber sobre la soja. El Instituto “Fernando de la Mora” habilitó el espacio y le contamos la realidad. Lo que parecía cuento, al final era verdad.

Por Efrain Martinez Cuevas

  • La soja no fue introducida por los colonos brasileños. Mucho antes la sembraban los pequeños agricultores paraguayos.
  • La verdad sobre los agroquímicos usados no sólo por los sojeros sino también por los pequeños agricultores paraguayos.

———————————-

El pasado 20 de febrero un grupo de jóvenes me honró invitándome a hablarles sobre prensa y producción de soja. Me sentí el abuelo contando cuentos y eso me gustó. El sitio no podía ser más del agrado de los mis anfitriones, una conocida pizzería de Asunción. Momento y lugar perfectos para desgranar mi paso por la prensa como periodista de asuntos rurales y permitir un debate sobre algo que, pienso, los jóvenes no hablan sino en negativo a través de las redes sociales.

Eran una quincena de muchachos y muchachas que juntaron las mesas en cuyo entorno nos sentamos. Les pedí disculpas por llegar un poco tarde porque no encontraba la dirección de la pizzería. Me recibió Federico Rabino, director y fundador del Instituto “Fernando de la Mora”, encargado de realizar el encuentro.

Se decía desde las redes, incluso de la prensa, que la soja fue introducida en Paraguay por los colonos brasileños y expliqué a mi atento auditorio que eso no es así, que fueron primero el sabio Moisés Santiago Bertoni Torreani, que investigó sobre unas variedades cuyas semillas recibió desde Egipto, y; el doctor Pedro Nolasco Ciancio Sarubbi, quien investigó esta especie de la familia de los porotos en el laboratorio como en su chacra de Caazapá.

Les conté que quienes primero sembraron la soja en Paraguay con propósitos comerciales fueron los colonos japoneses de La Colmena cuya primera cosecha, de unas 500 toneladas, fue exportada a Japón, vía Rotterdam, mediante un emprendedor joven abogado de entonces, Carlos Alfaro, quien con este compromiso cumplido a cabalidad habilitó su exitosa empresa Indega SRL, luego SA. Corría el año 1960.

Solté la siguiente amarra: En 1966 comenzaría, tímidamente, la producción de trigo en Paraguay al amparo de un programa especial encarado por el gobierno nacional. Este trabajo facilitó aún más la siembra sojera porque permitía la rotación de cultivo en el uso del suelo. En la década de 1970 se creaba el Programa Nacional de Soja (PNS) con dos objetivos concretos: 1)- Permitir más ingresos al pequeño agricultor y; 2)- Mecanizar el trabajo agrícola.

En los últimos años de la década de 1970, al amparo del PNS que a su vez estaba respaldada por organismos internacionales de crédito, el gobierno manda construir los primeros silos para el almacenamiento de granos. Hasta entonces Paraguay carecía de suficiente capacidad estática para conservar el grano.

Este artículo fue publicado en Abc el 21 de noviembre de 1983. Eran pequeños agricultores paraguayos quienes abogaron por la siembra de la soja.

En el marco de este programa, los primeros sojeros fueron paraguayos que se sumaron a los compatriotas campesinos que venían operando con este rubro en la Cooperativa Minga Guazu de Alto Paraná, bajo la presidencia del recordado sacerdote salesiano Guido Coronel.

Así tenemos, pues, que la soja no fue introducida por los colonos brasileños, aclarando que los primeros en sembrar con fines comerciales fueron los colonos japoneses seguidos por pequeños agricultores paraguayos cooperativizados en los montes de la flamante colonia Minga Guazú, en los montes de Alto Paraná. Comenzaba la década de 1960.

Lamentablemente este detalle, el origen de la soja en Paraguay poco o nada fue publicado por los medios de prensa, silencio aprovechado por quienes actuaron y actúan en plan de desprestigiar al productor sojero y a la producción de soja en base a un plan de falsedades.

Charlamos también sobre el uso de agroquímicos en los sojales.

Dije a los jóvenes que quienes sembraron este grano al amparo del PNS eran aquellos que también estaban enfrascados en producir algodón, el renglón que aseguraba al agricultor el  dinero en  efectivo. Como sembradores del textil debían fumigar al menos ocho veces antes de la cosecha. Esta tarea ejecutaban manualmente, mediante una mochila echada a la espalda que contenía el agroquímico, mucho más fuerte dañinos que los que hoy se usan en los sojales.

Comenté a mi atenta audiencia de jóvenes que a lo largo de más de 40 años de andar en el periodismo rural no supe sino unos pocos casos de intoxicación en el manipuleo de agroquímicos entre los agricultores campesinos, por no cumplir con las normas técnicas a la hora de manejar el producto.

Los agricultores empresariales de la soja hoy, seguí relatando, cuentan con agroquímicos muy caros y mucho menos peligrosos para la salud humana que los aplican con fumigadoras de última generación que no desaprovecha ni un solo gramo como da a entender quien opina contra este trabajo en los sojales; o sea, que se desperdicie mucho herbicida, fungicida, etc., al extremo de invadir viviendas, escuelas, pueblos enteros causando daños a terceros.

En marzo de 1977 el periodista Carlos Rodríguez escribió este artículo sobre algunos colonos brasileños que sustituían el café por la siembra de soja.

Remarqué a los jóvenes: Si los algodoneros (unas 137.000 familias involucradas en su explotación durante varios años) no sufrieron mayores daños irreparables debido al uso inadecuado de los productos químicos, menos daños se dará hoy por el uso en los cultivos de soja siendo que los actuales son mucho menos letales que los aplicados en los algodonales hasta un par de décadas atrás.

La soja es para la república del Paraguay lo que el petróleo para Venezuela.

Soja y carne bovina son nuestras principales fuentes de riqueza. Expliqué que cuando les hablo de ingresos por la soja también me refiero al generado por el trigo y el maíz. Y si el grano es puntal de nuestra economía no logro encontrar otras razones que no fueras las ideológicas políticas las que entorpecen la armónica marcha de la explotación sojera. Acaso esta ideologización también golpeó el servicio imparcial de la prensa que si ningunea al sojero, en el mejor de los casos,  no desaprovecha la oportunidad para atacarlo.

De ser la estrella de los medios de comunicación hasta 30 años atrás, la soja, lamentablemente, pasó a ser la bruja de la película, la maligna, la roñosa. En menos de 15 años pasó a ser hasta una mala palabra entre quienes sin saber la verdad de su explotación aceptaron las falsedades propaladas por quienes no tienen más intención que las ideológicas partidistas que apuntan directamente a su destrucción, así sea la fuente limpia y fresca que provee de los medios necesarios para desarrollar la nación.

Alguna vez, esperando que sea más pronto que más tarde, la prensa volverá a promover el trabajo de los sojeros porque también mediante este rubro funcionan los medios de prensa, el transporte, los talleres, la construcción, los servicios varios. Es tonto y absurdo atacar sin ton ni son al que genera el dinero. Al contrario, al que trabaja hay que alentar, ayudar, comprender.

Eso le dije a los jóvenes a quienes noté como retraídos en el tiempo, vueltos niños, escuchando un cuento y el consejo del abuelo …

Chaco Paraguayo

Artículos Relacionados

Temple de acero

Temple de acero

Por Chaco Paraguayo
03/10/2019
0

Esta es sólo parte de la familia que Rubén supo formar con Rosalina, que posa orgullosa...

“El tiempo es corto y hay que acelerar los procesos”

“El tiempo es corto y hay que acelerar los procesos”

Por Chaco Paraguayo
13/06/2019
0

https://www.youtube.com/watch?v=3VeGRynCZcg&feature=youtu.be Las medidas del Gobierno para paliar la crisis financiera del agro aún necesitan algunos ajustes, considera Héctor Cristaldo, presidente...

A great lady for a great country

A great lady for a great country

Por Chaco Paraguayo
24/05/2019
0

Por el Dr. Ricardo Rodriguez Silvero Theresa May renunció. Dos grandes problemas la catapultaron a esa decisión dolorosa para ella....

«31.000 científicos dicen que lo del calentamiento global es una estafa»

«31.000 científicos dicen que lo del calentamiento global es una estafa»

Por Chaco Paraguayo
14/05/2019
0

https://www.youtube.com/watch?v=ZAl_Fq-BghA José Luis Camacho es un hacker, ocultista, blogero y youtuber español. En su espacio "Mundo desconocido" habla del mito...

SPONSORS

chaco40.com - anuncie aquí.
Anuncie aquí..
Chaco 4.0 - Sponsor
Auspicie aqui

Etiquetas

Cambio climatico Chaco Paraguayo Desarrollo Economia Ganaderia alto perfil Innovacion Video
  • Contacto
  • Enlaces de Interes
  • La Organización
  • Videos

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
  • COMUNIDAD
    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

Scroll Up