Últimos

Tarifa argentina resta competitividad al comercio fluvial paraguayo

Tarifa argentina resta competitividad al comercio fluvial paraguayo

31/01/2023
Otra vez el mensaje hipócrita

Otra vez el mensaje hipócrita

29/01/2023
Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

16/01/2023
Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

24/12/2022
Bendita lluvia, Chaco central

Bendita lluvia, Chaco central

10/12/2022
Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

04/12/2022
  • CONTACTO
  • QUIENES SOMOS?
  • ENLACES DE INTERES
  • LA ORGANIZACION
lunes, febrero 6, 2023
No Result
Ver todos los resultados
Chaco 4.0
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • Todos
    • CONSERVACION
    • MARCO JURIDICO
    • REFORESTACION
    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • Todos
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • AGROMETEOROLOGIA
    • AGRONEGOCIO
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • SIEMBRA DIRECTA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • Todos
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • GENETICA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • Todos
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

  • COMUNIDAD
    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS
Chaco 4.0
No Result
Ver todos los resultados
Home AGRICULTURA SUSTENTABLE CON BIOTECNOLOGIA

Senadores a la carga: Insistirán en prohibir el cultivo de maíz OGM

Si logran su propósito podrían arruinar los programas de agricultura sustentable que llevan adelante muchas asociaciones de pequeños productores.

Por Chaco Paraguayo
23/10/2021
En AGRICULTURA SUSTENTABLE CON BIOTECNOLOGIA
0
Senadores a la carga: Insistirán en prohibir el cultivo de maíz OGM
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

También pondrían en peligro toda la producción de maíz que en 2021 cubrió 850.000 hectáreas y arrojó mas de 3.000.000 de toneladas.

 

ASUNCION, 23-10-2021 (Chaco 4.0) –– A comienzos de este año, pequeños productores agrupados en tres asociaciones concretaron la primera versión del programa Avatiky Paraguay, cubriendo 2.000 hectáreas. Sembraron maíz con rendimientos de hasta 40 toneladas por hectárea contando tanto el maíz cosechado como el resto de la planta dedicada a producir forraje para animales de cría.  Pequeñas fincas de cinco a diez hectáreas produjeron lo necesario para generar renta vendiendo los excedentes de maiz y aplicando el forraje en la cría de lecheras con producción de leche para consumo familiar y para colocación en el mercado.

Y eso no es todo. La producción a escala empresarial del maíz no deja de crecer. La campaña 2021 de este grano grueso cubrió unas 850.000 hectáreas y arrojó una producción total de mas de 3.000.000 de toneladas, con rindes que van en incremento dependiendo de las condiciones climáticas.

Todo esste universo en construcción estará en riesgo si el proyecto de los senadores Hugo Richer y Sixto Pereira para prohibir el uso de maiz genéticamente modificado (OGM) es aprobado en el Congreso.

El documento parece tener una argumentación sólida pero en realidad, ninguna de las afirmaciones presuntamente científicas han sido rotundas y definitivas y, en todos los países en que se discutió el tema, se termina introduciendo dialéctica más ideológica que técnica.

RIESGO CALCULADO — Es imposible producir alimentos sin auxilio de la biotecnología y los organismos genéticamente modificados. A menos que querramos volver a la Edad Media.Un comunicador dijo cierta vez: ““Tradicionalmente, los agricultores guardaban las semillas de una cosecha para la siembra siguiente; eso ya no puede ser. Monsanto y otras empresas han privatizado la naturaleza”.

Semejante reduccionismo analítico impide ver el panorama completo. Hoy, producir sin tecnología sería tan ineficiente como cruzar el océano en barcos de vela. La biotecnología es una herramienta de todos los días, al menos, mientras la humanidad siga demandando en forma creciente alimentos. ¿Riesgos? Siempre los hay.

Los riesgos de la manipulación genética son reales, no inventados. Pero son eso: un cálculo costo-beneficio previamente testeado y evaluado. Vivimos rodeados de este tipo de “riesgos calculados”. Nadie está seguro del impacto que puedan producir en el tiempo los aerosoles en base a piretroides que usamos generosamente en estos días de eclosión de mosquitos. Y sin embargo… Dice un estudio: “Las piretrinas y los piretroides interfieren con el funcionamiento normal de los nervios y el cerebro. La exposición breve a niveles muy altos de estos compuestos en el aire, los alimentos o el agua puede causar mareo, dolor de cabeza, náusea, espasmos musculares, falta de energía, alteraciones de la conciencia, convulsiones y pérdida del conocimiento (Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades — División de Toxicología y Medicina Ambiental Atlanta, GA, EE.UU. http://www.atsdr.cdc.gov/es/)”. ¿Pensamos en esto antes de apretar el botón?

Y ni hablemos de las especialidades farmacéuticas de las que nos atiborran a diario nuestros médicos. Esas sí que elevan los umbrales de riesgo a niveles críticos. ¿Qué hacemos entonces? ¿Nos entregamos a los mosquitos, sucumbimos a las enfermedades?

DEBATES ESTÉRILES — Todos recordarán la guerra declarada contra un producto, el tripolifosfato de sodio, acusado de provocar la contaminación del lago Ypacaraí. Parece que al final van a erradicarlo de los detergentes. Pero ocurre que este compuesto se usa también en la conservación de carnes procesadas, alimentos de mar (enlatados), embutidos, alimentos marinados, almidones modificados, sopas deshidratadas, pastas alimenticias, comida de mascotas, etc. ¿Y? ¿Sacamos todo eso del mercado? ¿Paramos el mundo?

Ningún agricultor que quiera hacer negocios en agricultura va a “guardar las semillas de una cosecha para la siembra siguiente”. Eso era todo lo que había en la época de Abraham y Jacob, tal vez hasta los días de don Carlos Antonio López. En algunos casos puntuales, el agricultor podrá hacerlo una vez. Pero luego deberá ir a comprar nuevas semillas … al menos si quiere seguir en el negocio. Semillas desarrolladas, certificadas y tratadas por Juan, Pedro o María, a quienes deberá pagar su precio, lo quiera o no. En el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal (SENAVE) están registradas 103 variedades de semillas de maíz pertenecientes a una docena de proveedores instalados en el mercado local, entre ellos Monsanto, entre ellos el MAG, y también Agrecomseeds SRL, DuPont, Sementes Biomatrix, Agroeste Semente SA y otras. Que se sepa, esas semillas no se regalan, se venden. Y así debe ser.

Bueno, tal vez sí se las regaló cuando el resultado de las investigaciones de semilleristas del MAG que desarrollaron la Reba B50, la Reba P279 y otras variedades de algodón, fue repartido “sin costo” en los funestos días del populismo noventista. Y así terminó todo, con la liquidación de un rubro exitoso que había alcanzado en 1995  su pico de producción y exportación.

¿DE VUELTA AL NEOLÍTICO? — Producir comida en forma de granos fue, es y  seguirá siendo un negocio. Y cada vez se necesita más. Esa superdemanda no podrá ser satisfecha guardando la semilla de este año bajo el catre para sembrarla el año próximo. El poder germinativo se lo trabaja, se lo cuida y se lo registra. Eso significa investigación e inversión. Es decir, cuesta dinero.

Si toda la cadena gana, ¿dónde está la equivocación? ¿A quien se estafa?

Salvo que cambiemos el sistema y declaremos que la comida deja de ser un bien transable. Menudo cambio nos esperaría, por decir lo más simple.

Y en cuanto a los OGM, sigamos alerta. La innovación puede plantear, algunas veces, estos caminos divergentes y sembrados de incertidumbres. Pero el que no podemos tomar, definitivamente, es el que nos llevaría de vuelta al neolítico.

BUSCAR EL PROYECTO DE LEY AQUÍ

Chaco Paraguayo

Artículos Relacionados

FECOPROD: “No necesitamos más regulaciones que comprometan el desarrollo”.

FECOPROD: “No necesitamos más regulaciones que comprometan el desarrollo”.

Por Chaco Paraguayo
28/10/2022
0

Productores instan a los políticos a ser criteriosos a la hora de plantear nuevos compromisos internacionales.   ASUNCION, 28-10-2022 (Chaco...

En marcha la edición 22-23 de la campaña avatiky en siete departamentos

En marcha la edición 22-23 de la campaña avatiky en siete departamentos

Por Chaco Paraguayo
15/10/2022
0

El programa de agricultura sustentable con biotecnología es un esfuerzo conjunto impulsado por UGP, INBIO, Bayer, el MAG y la...

Bolivia aprobó el uso de soja HB4 resistente a la sequía

Bolivia aprobó el uso de soja HB4 resistente a la sequía

Por Chaco Paraguayo
12/10/2022
0

Tecnicos de INBIO y de ANAPO durante unas jornadas de campo con semillas desarrolladas en el...

Sembrando avatiky: Cuando el trabajo hace la diferencia

Sembrando avatiky: Cuando el trabajo hace la diferencia

Por Chaco Paraguayo
23/06/2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=_CEMvXqKz-U El ejemplo de un agricultor de Cruce Liberación, San Pedro, que incrementó notablemente la productividad de su chacra.  ...

SPONSORS

chaco40.com - anuncie aquí.
Anuncie aquí..
Chaco 4.0 - Sponsor
Auspicie aqui

Etiquetas

Cambio climatico Chaco Paraguayo Ganaderia alto perfil Innovacion Video
  • Contacto
  • Enlaces de Interes
  • La Organización
  • Videos

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
  • COMUNIDAD
    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

Scroll Up