El espléndido avance del rubro, en plena etapa de floración, augura un buen rendimiento tanto en cantidad como en calidad de fibra.
ASUNCION, 13-04-2023 (Chaco 4.0) – El cultivo de algodón se afianza en el Chaco. Para el ciclo en curso, las fincas que se han lanzado a la siembra del textil bordean los 450 productores con una intención de siembra de mas de 49.000 hectáreas. Al respecto, cabe señalar que en la experiencia histórica en el cultivo de algodón en la zona de influencia de las colonias menonitas, los productores siempre han logrado alcanzar no menos del 80% de la intención de siembra manifestada.
Mientras estas cifras son ajustadas por la realidad, digamos que la superficie estimada supone un aumento del 184% respecto a la temporada 21-22. Las parcelas muestran un buen estado de desarrollo general estando en este momento en plena etapa de floración rumbo a la formación de los capullos.
La rápida expansión de este cultivo ha movido una iniciativa dirigida a exponer todas las innovaciones que se han introducido en el cultivo del algodón en el Chaco. La jornada de campo correspondiente se realizará el martes 25 de abril de 8 a 14 horas en la Estancia Marangatú, de la empresa Palmeiras S.A., ubicada en el kilómetro 46 de la ruta Mariscal Estigarribia, altura Teniente Picco.
UNA MUESTRA COMPLETA – En oportunidad del día de campo, “la idea es presentar el manejo del cultivo y sus costos por hectárea para los distintos golpes de siembra” informó el Ing.Agr. Carlos Passerieu, gerente comercial y financiero de Palmeiras SA y presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios para un Chaco Sustentable (APACS). Para el efecto, se están preparando una media docena de paradas con stands de proveedores de insumos en cada una de ellas.
“Queremos explicar a los visitantes las ventajas de los productos que se utilizan en el cultivo del algodón” especificó Passerieu quien añadió que se mostrarán los resultados de ensayos tanto con variedades nacionales como importadas. “Los interesados podrán comprobar -remarcó el ejecutivo de Palmeiras- las diferencias entre cada una de ellas”.
La organización puso de resalto que el cupo para participantes de la jornada no deberá superar los 100 inscriptos.
ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO – Por ahora es muy difícil arriesgar una cifra en cuanto al rendimiento promedio en la presente temporada algodonera. Cifras moderadas arriesgan un rendimiento de 2.200 kilos por hectárea. Pero ello dependerá del llenado que experimenten los capullos -peras en el lenguaje de los técnicos- en lo que resta del desarrollo de los cultivos.
A manera de antecedente, nada más, digamos que en 2020 hubo parcelas de algodón del Chaco central que rindieron por encima de los 4.400 kilos por hectárea. Esto se logró merced a un adecuado manejo de los cultivos, con siembra directa, utilización de abonos verdes y semillas de comprobado desarrollo genético.