La campaña 21-22 se lanzará oficialmente este viernes 24 en Vaquería, departamento de Caaguazú.
ASUNCION, 21-09-2021 (Chaco 4.0) – Haber elegido el distrito de Vaquería, departamento de Caaguazú, para lanzar la campaña 21-22 del complejo de la soja no es una casualidad. Allí se concentra gran parte de las fincas de menos de 20 hectáreas que en los últimos años han entrado a la producción del ciclo de la soja.
En la temporada 20-21, los pequeños productores asociados cubrieron 865.875 hectáreas, con una producción total de 3.701.631 toneladas, el 23,4% del total de la campaña.
Es el segundo departamento, luego de Itapúa, en el que se está produciendo esta migración de pequeños campesinos, asentados en parcelas producto del reparto de tierras de la reforma agraria, hacia la agricultura mecanizada y sustentada con biotecnología.
Un denominador común para este sector es que muchos de quienes trabajan esas tierras no gozan de su posesión legal debido a la lentitud con la que trabaja el Indert en la provisión de títulos definitivos. Esta circunstancia, sin embargo, no ha sido obstáculo para que los agricultores apelen a diversas formas de asociación -generalmente, comités- para emprender en forma conjunta la siembra mecanizada y tecnologizada de soja y maíz, con el apoyo de gremios de la producción, obtentores de semillas y entidades de investigación biotecnológica.
EL LANZAMIENTO – El acto a realizarse este viernes 24 en Vaquería está organizado por la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y la Federación de Cooperativas de la Producción (FECOPROD), que llevan adelante el Programa de Integración Productiva a través de la cooperación y la complementación de varios actores de la cadena agropecuaria-forestal.
Esta iniciativa, definen sus impulsores, “pretende mostrar la perspectiva de trabajo conjunto que, a través de prácticas sostenibles de manejo, tecnología, capacitación e inclusión en la misma, convierten a la soja en el principal rubro de renta de producto, teniendo un mercado asegurado para su producción”.