Omar Paredes, encargado de Comercialización de Semillas del INBIO, destacó que la variedad SOJAPAR R49 sobresale por ser menos sensible al fotoperiodo y con buen desarrollo productivo.
ASUNCION, 02-06-2021 (Chaco 4.0) — Lo que hace una década parecía imposible, o extremadamente dificil, hoy se está tornando una opción altamente viable y muy productiva: producir soja en la región Occidental.
Esta realidad se está afianzando de la mano del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) que presentó en una jornada de campo realizada en el predio de la Expo Pioneros en Loma Plata. Allí fueron presentadas las variedades SOJAPAR 19, SOJAPAR R24, SOJAPAR R49 y SOJAPAR R75, las cuales cosecharon la aceptación de los productores que asistieron a la demostración.
SOJAPAR R49 — Según un reporte de INBIO, el Ing. Agr. Omar Paredes, encargado de Comercialización de Semillas del INBIO, destacó que entre las variedades presentadas para el Chaco, SOJAPAR R49 sobresale por ser menos sensible al fotoperiodo, lo que le permite tener buen desarrollo productivo. La misma se destaca por su buen porte y buena producción. Recordó que existe disponibilidad de semillas de dicha variedad en la ciudad de Filadelfia.
Otra de las características que destacó el Ing. Paredes es que la R75 «es un material de ciclo largo, por lo que es ideal para las condiciones del Chaco«. El profesional destacó además que la variedad «tiene bastantes raíces pivotantes y fuertes que le ayudan a extraer agua de las profundidades del suelo» agregando que la variedad R24 se destaca en adaptabilidad y rendimiento. Finalmente habló ante la concurrencia sobre otra variedad, la SOJAPAR R19, «ideal -aseguró- para suelos arenosos dado que es una de las más rústicas del mercado«.
NUEVA ERA — Definitivamente, el cultivo de la soja en el Paraguay ha entrado a una nueva era extendiendo la frontera agrícola al Chaco. Milciades Pacce, productor chaqueño, lo vé de esta manera: «Diez años atrás, a los chaqueños nos decían que la soja no era viable para el Chaco y hoy día vemos que eso va cambiando radicalmente y cada día se apuesta más a lo que es la producción agrícola, fundamentalmente, el desarrollo de la soja».
La afirmación del productor chaqueño se fundamenta en un hecho concreto. Según estimaciones preliminares, la campaña 20-21 de la soja en el Chaco estaría cercana a las 48.000 hectáreas de cobertura, aunque todavía no se tienen cifras finales, especialmente en lo relativo a rendimiento y producción total de la oleaginosa dadas las características muy disimiles de las zonas de siembra.
Otro productor chaqueño consultado por INBIO, Marcos Arce, encargado de Agro Toledo Chaco y con campos en Toro Pampa y Boquerón, afirma que tras probar la variedad R19, comprobó en la misma su rusticidad ante condiciones críticas.