El disenso inteligente construye. Se produce cuando actores de distintas extracciones se reúnen para buscar soluciones sostenibles en el tiempo. Los políticos deben convertir esos resultados en políticas de Estado.
El ejemplo lo están dando hoy en Filadelfia, Chaco. Allí, a convocatoria de instituciones nacionales e internacionales, se han instalado grupos de trabajo que buscan demostrar, con datos objetivos y comprobables, que es posible el desarrollo de la región Occidental en base a dos de las actividades primarias que mejor sabemos hacer en el Paraguay: agricultura y ganadería.
Producir riqueza en forma eficiente, rentable, con responsabilidad social y en armonía con el medio ambiente no es una utopía. De hecho, lo están demostrando desde hace ya tiempo las colonias menonitas del Chaco central, los ganaderos tradicionales que operan allí desde comienzos del siglo XX y, más recientemente, los desarrollos agropecuarios que se han instalado en todos los rincones chaqueños con el mismo propósito.
El Chaco en particular y el Paraguay en general cuentan con legislación suficiente para garantizar la sostenibilidad del uso racional de los recursos naturales. No se necesitan más leyes, como venimos sosteniendo en este sitio, sino la observancia estricta de las ya existentes.
Creemos, además, que esta relación entre productores y organismos de regulación ambiental no debe ser considerada como una suerte de competencia hostil. Está demostrado, tomando caso por caso, que tanto productores como reguladores pueden sentarse a ajustar objetivos y adaptar esas regulaciones preservando el respeto a la legislación sin restar operabilidad y rentabilidad a cada iniciativa productiva.
El diálogo inteligente, el intercambio de experiencias, la formulación de políticas de sostenibilidad productiva, la ampliación de los horizontes de desarrollo, la creación de espacios de inclusión y de participación, todo esto es posible cuando los actores naturales se reúnen motu proprio para articular iniciativas conjuntas. Hoy, el Chaco es el escenario.
Buena jornada a todos los participantes.