Objetivo: Marcar el paso a la producción de carne y de soja bajo el cuco del ambientalismo y la sostenibilidad.
ASUNCION, 29-06-2022 (Chaco 4.0) – El Ministerio del Ambiente y el Desarrollo Sustentable (MADES) sigue su entusiasta presentación del denominado FOLUR Paraguay cuyo objetivo es promover la integridad del paisaje y las cadenas de valor sostenibles de la carne vacuna y la soja en dos biomas clave de Paraguay.
DANZA DE CIFRAS – Para ejecutar esta idea el MADES, cuenta con recursos que en la web oficial del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) presenta el siguiente detalle:
- Aprobado para ejecución: diciembre de 2021.
- Costo del proyecto:
- Cofinanciación local pública y privada: US$ 47.568.002
- Subvención a cargo FMAM: US$ 8.189.450
- Tasas FMAM: US$ 737.050
- Total: US$ 55.757.452
FOLUR PARAGUAY – En el caso específico del Paraguay, este programa persigue “el aumento de la conectividad entre los bloques de bosques remanentes, el empoderamiento de los productores beneficiarios del proyecto y la integración de los pueblos indígenas, mujeres, y comunidades vulnerables en los procesos productivos”.
FOLUR MUNDO — El Programa de Impacto de Sistemas Alimentarios, Uso de la Tierra y Restauración (FOLUR) es una iniciativa de 345 millones de dólares y siete años de duración, financiado por el FMAM y dirigido por el Banco Mundial.
Transformar los sistemas alimentarios y de uso de la tierra, acelerando su acción sobre los paisajes y a lo largo de las cadenas de valor para ocho productos básicos principales, incluyendo el ganado, el cacao, el café, el maíz, el aceite de palma, el arroz, la soja y el trigo.
QUIENES SECUNDAN AL FOLUR: Es una danza de siglas: Foro Global de Paisajes (GLF), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Corporación Financiera Internacional (CFI), la Asociación para el Buen Crecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Coalición para la Alimentación y el Uso de la Tierra (FOLU) del Instituto Mundial de Recursos (WRI). Con la consiguiente cohorte de consultorías y estudios de factibilidad facilmente imaginable.
OTRAS ACCIONES EN EL PARAGUAY – Desde 1998 hasta 2013 estuvo en vigencia la denominada iniciativa de protección de tierras silvestres de Paraguay. Costo total: US$ 12.451.363, siendo ejecutor del proyecto el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
En 2016, y siempre dentro de este esquema de acción, se puso en práctica el movimiento Ciudades-IAP (investigación acción participativa): Asunción ciudad verde de las Américas.-Caminos de la sostenibilidad. Costo total del emprendimiento: US$ 247.833.120, de los cuales el FMAM pone US$ 7.493.120 con una contrapartida local de US$ 240 millones. La ejecución corresponde a la SEAM.
En 2013, la misma SEAM recibió el conforme para implementar la idea de integrar la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de la tierra en las prácticas de producción en todas las biorregiones y biomas. El costo total araña los US$ 30 millones, 22,5 millones en forma de contrapartida local.
En esta misma línea hay por lo menos otros 18 proyectos en diversos estados de adjudicación y ejecución. En total, el fondo ambiental de la ONU pone US$ 37 millones y la contrapartida local -del Estado paraguayo y el sector privado- alrededor de US$ 418.000.000.