Últimos

Tarifa argentina resta competitividad al comercio fluvial paraguayo

Tarifa argentina resta competitividad al comercio fluvial paraguayo

31/01/2023
Otra vez el mensaje hipócrita

Otra vez el mensaje hipócrita

29/01/2023
Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

16/01/2023
Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

24/12/2022
Bendita lluvia, Chaco central

Bendita lluvia, Chaco central

10/12/2022
Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

04/12/2022
  • CONTACTO
  • QUIENES SOMOS?
  • ENLACES DE INTERES
  • LA ORGANIZACION
viernes, febrero 3, 2023
No Result
Ver todos los resultados
Chaco 4.0
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • Todos
    • CONSERVACION
    • MARCO JURIDICO
    • REFORESTACION
    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • Todos
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • AGROMETEOROLOGIA
    • AGRONEGOCIO
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • SIEMBRA DIRECTA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • Todos
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • GENETICA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • Todos
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

  • COMUNIDAD
    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS
Chaco 4.0
No Result
Ver todos los resultados
Home AGRICULTURA BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA

Con “atlas genómico del trigo”, Paraguay podrá potenciar su cultivo

INBIO informó los hallazgos de un grupo de científicos que avanzó en el desarrollo de nuevas técnicas de cultivo del cereal.

Por Chaco Paraguayo
20/12/2020
En BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
0
Con “atlas genómico del trigo”, Paraguay podrá potenciar su cultivo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

«Es como encontrar las piezas faltantes de tu rompecabezas favorito en el que has estado trabajando durante décadas» ilustra el lider del proyecto.

ASUNCION, 20-12-2020 (Chaco 4.0) – El cultivo del trigo en el Paraguay podría beneficiarse a partir del desarrollo del denominado “atlas genómico” desarrollado por científicos liderados por la Universidad Saskatchewan de Canadá, señala una comunicación del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO).

El equipo afirma que se trata de la iniciativa científica más importante de la historia y que podría mejorar ampliamente el cultivo del cereal.

El “atlas genómico del trigo” es producto del trabajo en equipo de 95 científicos de universidades e institutos de Canadá, Suiza, Alemania, Japón, Reino Unido, Arabia Saudita, México, Israel, Australia y Estados Unidos.

Curtis Pozniak, líder del proyecto, afirmó que «este recurso nos permite controlar con mayor precisión el mejoramiento para aumentar la tasa de mejora del trigo en beneficio de los agricultores y consumidores, y satisfacer las futuras demandas de alimento. Es como encontrar las piezas faltantes de tu rompecabezas favorito en el que has estado trabajando durante décadas».

GENOMA 10+ — Según el estudio, los científicos y mejoradores del trigo de todo el mundo podrán identificar con mayor rapidez los genes influyentes para mejorar el rendimiento, la resistencia a plagas y otros rasgos importantes de este cultivo.

«Conocer el genoma completo de las 15 variedades de trigo es importante, porque entre ellas estarían algunas de las que nosotros podríamos utilizar en el programa de mejoramiento, lo que nos ayudaría a combatir las principales enfermedades que hoy en día aquejan a la región» considera Ing. Agr. Pedro Chávez, responsable del Programa de Mejoramiento de Trigo por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola (IPTA). Chávez agregó que con la publicación del atlas genómico habrá un impacto positivo para el mejoramiento, ya que se podrá identificar caracteres o marcadores específicos dentro del genoma del trigo para combatir plagas, enfermedades y estrés abióticos.

En el Paraguay se viene desarrollando un programa de mejoramiento de trigo impulsado por el INBIO, en alianza con el IPTA y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO). El objetivo es el mejoramiento genético, el ensayo de rendimiento de líneas sobresalientes y ensayos de valor de cultivo y uso de variedades con fines de registro.

MUCHOS BENEFICIOS – Chavez destacó que actualmente desde la investigación de trigo en Paraguay se está trabajando en obtener variedades de ciclo corto, con alto rendimiento y buena calidad. Si dentro de las variedades secuenciadas han sido caracterizadas variedades invernales, dicha información nos ayudaría para mejorar el rendimiento del trigo.

En cuanto a las principales enfermedades que afectan al cultivo, el ingeniero Chávez detalló que son la pericularia, fusariosis, la roya y el complejo de manchas foliares (Drechslera tritici-repentis, Bipolaris sorokiniana, etc.) Además, dijo que las variedades Itapúa y Canindé que actualmente se tiene en el mercado son resistentes a enfermedades foliares (complejo de manchas) y la roya.

«La mayoría de las variedades nacionales en el mercado son resistentes a enfermedades foliares. Hemos liberado recientemente una variedad resistente a piricularia y estamos buscando la tolerancia a la fusariosis», puntualizó en cuanto a los avances del programa de mejoramiento genético que se viene desarrollando en Paraguay

TRIGO EN EL MUNDO — El trigo, uno de los cereales más cultivados del mundo, desempeña un papel importante en la seguridad alimentaria mundial, ya que proporciona alrededor del 20% de la ingesta calórica humana a nivel mundial. Se estima que la producción de trigo debe aumentar en más del 50% para 2050 para satisfacer la creciente demanda mundial.

Alrededor del 70% de la producción paraguaya de trigo es exportada y el principal mercado es el brasileño.

 

Chaco Paraguayo

Artículos Relacionados

Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

Por Chaco Paraguayo
23/10/2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=rXR62PcFuis Convertidos en productores, dejan la agricultura de subsistencia para ingresar de lleno al mundo del agronegocio.   ASUNCION, 23-10-2022...

El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

Por Chaco Paraguayo
27/06/2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=aDpSEiQ9crM Técnicos del Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria aseguran que el futuro de la fibra textil está en el Chaco....

China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

Por Chaco Paraguayo
29/04/2022
0

INBIO trabaja en sociedad con Verdeca, un join venture entre Bioceres y Arcadia Biosciences, para incorporarla a nivel local.  ...

SOJAPAR presente en Feria Innovar 2022 con lo mejor de la biotecnología paraguaya

SOJAPAR presente en Feria Innovar 2022 con lo mejor de la biotecnología paraguaya

Por Chaco Paraguayo
24/03/2022
0

Fue presentada también la plataforma SICoSem que facilita a los productores la reserva de granos para uso propio como aporte...

SPONSORS

chaco40.com - anuncie aquí.
Anuncie aquí..
Chaco 4.0 - Sponsor
Auspicie aqui

Etiquetas

Cambio climatico Chaco Paraguayo Ganaderia alto perfil Innovacion Video
  • Contacto
  • Enlaces de Interes
  • La Organización
  • Videos

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
  • COMUNIDAD
    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

Scroll Up