Últimos

Otra vez el mensaje hipócrita

Otra vez el mensaje hipócrita

29/01/2023
Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

16/01/2023
Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

24/12/2022
Bendita lluvia, Chaco central

Bendita lluvia, Chaco central

10/12/2022
Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

04/12/2022
Cultivos de renta se expanden a ritmo acelerado

Cultivos de renta se expanden a ritmo acelerado

03/12/2022
  • CONTACTO
  • QUIENES SOMOS?
  • ENLACES DE INTERES
  • LA ORGANIZACION
domingo, enero 29, 2023
No Result
Ver todos los resultados
Chaco 4.0
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • Todos
    • CONSERVACION
    • MARCO JURIDICO
    • REFORESTACION
    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • Todos
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • AGROMETEOROLOGIA
    • AGRONEGOCIO
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • SIEMBRA DIRECTA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • Todos
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • GENETICA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • Todos
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

  • COMUNIDAD
    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS
Chaco 4.0
No Result
Ver todos los resultados
Home AMBIENTE

MADES prepara informe que revela vasallaje del país al Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC)

Por Chaco Paraguayo
01/03/2020
En AMBIENTE, NUEVO
0
MADES prepara informe que revela vasallaje del país al Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC)
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El inventario de GEI en elaboración apunta a someter a la producción agropecuaria a los dictados de la ONU.

ASUNCION, 01-03-2020 (Chaco 4.0) — La intrincada red de acuerdos, convenios y compromisos firmados por delegaciones paraguayas están obligando al Gobierno a rendir informes regulares sobre el comportamiento ambiental del país en lo relativo a la emisión de gases de efecto invernadero.

Pese a que los más avanzados estudios indican que el país es actualmente un sumidero de carbono y no un emisor –es decir, captura más carbono del que emite-  el MADES se apresta a elaborar su cuarto informe sobre GEI para lo cual deberá contratar una consultoría dirigida a conformar  un (sic), “Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) con serie 1990-2017 de los sectores Agricultura y Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS)”.

En el farragoso lenguaje de las organizaciones ambientalistas, el MADES informa  que “en el año 2015, el gobierno paraguayo presentó sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que detalla los compromisos nacionales sobre mitigación y adaptación al cambio climático. La meta de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) que propone el país es del 20% de las emisiones proyectadas al año 2030, en un escenario BAU (Bussines as Usual, por sus siglas en inglés), siendo 10% de esta reducción incondicional y 10% condicional al apoyo internacional recibido”.

El MADES cree que estas acciones fortalecerían  “las capacidades institucionales relacionadas a la gestión de la acción climática, tanto en el MADES, como también en otras instituciones que trabajan en la temática. Además, se espera generar información relevante para mejorar la toma de decisiones y la planificación de acciones a nivel nacional”.

Ahora veamos que horma sujeta al informe que deberá rendir la consultoría pertinente.

  A QUIENES VAN A MEDIR – El MADES ha llamado a licitación para la provisión de un servicio de consultoría dirigido a preparar un inventario nacional de gases de efecto invernadero generados por la agricultura y por el cambio de uso de la tierra.

El informe final de esta consultoría involucra, entre otros factores, los siguientes puntos:

  • Avance de cálculo de emisiones de GEI (directas e indirectas) de los sectores de agricultura y UTCUTS (Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura), utilizando la metodología del IPCC.
  • Avance de cálculo de emisiones de gases precursores de GEI de los sectores de agricultura y UTCUTS, utilizando las metodologías mencionadas en las guías del IPCC.
  • Análisis de incertidumbre, análisis de categorías principales y re cálculo de los sectores de agricultura y UTCUTS.
  • Borrador de Informe de Inventario Nacional de los sectores de Agricultura y UTCUTS según estructura establecida en el Apéndice del Anexo I de la Decisión 24/CP.19.

Todo este galimatías burocrático acuñado por la ONU, el IPCC y las organizaciones vasallas que les rinden informes a la medida, podría conducir a atar de pies y manos al sector primario -agricultura y ganadería- del cual depende más del 30% de la economía nacional y el 75% de las divisas provenientes de las exportaciones.

EL QUE MANDA ES EL IPCC – Una reciente comunicación oficial del IPCC señala: “Los gobiernos deben informar sobre sus inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, que  comprenden  las  estimaciones  de  las  emisiones  y  remociones  de  gases  de  efecto invernadero  a  la  Convención  Marco  de  las  Naciones  Unidas  sobre  el  Cambio  Climático (CMNUCC), incluido en el marco de procesos como el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París”.

Más adelante agrega que “la metodología comprende la formulación de los factores de emisión utilizados para vincular la emisión de un gas de efecto invernadero por una fuente particular a la cantidad de actividad causante de la emisión”.

Queda claro que la “fuente particular” sometida a estudio en esta oportunidad es la agricultura, uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional.

DICTADURA BUROCRATICA — En un duro comunicado emitido en febrero pasado, la UGP condenó la “burocracia dictatorial” de la ONU que, “como parte de esa estructura de poder dictatorial, manipula la ciencia y divide a quienes por naturaleza deben trabajar en la hipótesis y la verificación, entre ‘creyentes y negadores’ de un calentamiento global o de un cambio climático. Se recogen firmas, se acude a figuras mediáticas, a influencers y a opinólogos para establecer tesis que la ciencia, por principio, debería postular, investigar, verificar, revisar, cuestionar y volver a comenzar. Hoy son verdades de una fe cuyos artículos del credo establece un grupo de burócratas desde cómodas oficinas en los países dominantes”.

También las cooperativas menonitas del Chaco central condenaron las frecuentes agresiones que sufren desde estos organismos internacionales.

“Desde los países que dirigen las distintas oficinas especializadas de las NN.UU. –manifestaron en una declaración-  hemos sido blanco de críticas sobre supuestos malos manejos ambientales sin ni siquiera haber tenido la posibilidad de demostrar con hechos –no teorías- la factibilidad del manejo sostenible  de los recursos que con sacrificio llevamos a la mesa de miles de personas en el mundo gracias a la excelencia en el trabajo y la fe en nuestra misión de servir a nuestros semejantes a través de nuestro conocimiento”.

QUE ES EL IPCC — Es el Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido por el acrónimo en inglés IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), una organización intergubernamental creada bajo el paraguas de las Naciones Unidas con la misión  “proveer al mundo una opinión objetiva y científica sobre el cambio climático, sus impactos y riesgos naturales, políticos y económicos y las opciones de respuesta posibles”.

Los postulados y acciones emitidos por esta organización han sido sometidos a fuerte controversia por miles de científicos que están desmontando, una por una, la mayor parte de sus conclusiones.

Sin embargo el Paraguay, como vemos, sigue atado de pies y manos a un laberinto de acuerdos, convenios y resoluciones que lo someten al inaceptable vasallaje de abstrusas organizaciones ambientalistas.


También puede interesarle:

El costo social negativo de las emisiones de CO2

El CO2 está enverdeciendo el planeta y moderando el cambio climático

 

Chaco Paraguayo

Artículos Relacionados

Otra vez el mensaje hipócrita

Otra vez el mensaje hipócrita

Por Chaco Paraguayo
29/01/2023
0

La ONU lanza mensajes morales mientras la UE lleva aplicados en subsidios, desde 2019, 161.000 millones de euros.   ASUNCION,...

Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

Por Chaco Paraguayo
24/12/2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=krI3gjIFVaQ Para el domingo 25, se prevén lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas para todo el país. https://www.youtube.com/watch?v=PZMA02bUoyQ   ASUNCION,...

Bendita lluvia, Chaco central

Bendita lluvia, Chaco central

Por Chaco Paraguayo
10/12/2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=iOgDIFSGguA Precipitaciones que hacen la diferencia entre un año bueno y otro malo para los agricultores que esperan la bendición...

Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

Por Chaco Paraguayo
04/12/2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=Ati2EYzAVzY Puede sembrar 45 líneas de una sola pasada, con 45 centímetros de separación entre líneas. Es el primer equipo...

SPONSORS

chaco40.com - anuncie aquí.
Anuncie aquí..
Chaco 4.0 - Sponsor
Auspicie aqui

Etiquetas

Cambio climatico Chaco Paraguayo Ganaderia alto perfil Innovacion Video
  • Contacto
  • Enlaces de Interes
  • La Organización
  • Videos

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
  • COMUNIDAD
    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

Scroll Up