Expertos sostienen que, en el mundo real, los beneficios de las emisiones de CO2 superan los perjuicios.
Por el Dr. Albrecht Glatzle — Agrobiólogo, investigador del INTTAS
Han sido modelados en el pasado reciente repetidamente los «costos sociales» de las emisiones de CO2 (en breve Costo Social de Carbono, CSC) por varios expertos e instituciones. Es llamativo que todos estos estudios han ignorado categóricamente todos los efectos positivos de las emisiones de CO2.
Este fue el caso, por ejemplo, del informe del famoso economista británico Nicholas Stern, en los trabajos de la iniciativa internacional The Economics of Ecosystems and Biodiversity (TEEB) apoyada por la ONU. También lo son las contribuciones de los participantes de muy alto nivel (políticos, representantes de numerosas organizaciones internacionales y científicos) de la conferencia internacional sobre los Gases de Efecto Invernadero resultantes de la Agricultura, que se llevó a cabo en Berlín en setiembre de 2018, organizada por el Ministerio de Agricultura alemán y durante la cual no escuché ni una sola palabra positiva sobre las emisiones del CO2.
En una nueva publicación con la participación del conocido profesor de economía canadiense Ross McKitrick, esta evaluación unilateral del «costo» de CO2 ha sido finalmente corregida: Con la ayuda del modelo FUND ajustado, que había sido desarrollado por el ex-colaborador del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) el holandés Prof. Richard Tol (que le había dado la espalda al IPCC, hace años, debido a sus posiciones muy parciales), McKitrick y sus coautores pudieron demostrar que el Costo Social de Carbono se pone en negativo. Es decir, que las emisiones de CO2 son beneficiosas si se toma en cuenta el aumento de los rendimientos logrado en la agricultura y se reduce la sensibilidad climática del CO2 a valores realistas.
Concluye la publicación: El Costo Social de Carbono negativo implica que las emisiones de CO2 deben ser fomentadas, no gravadas, porque los beneficios sociales de las emisiones exceden los costos.