Piden al Gobierno que busque mecanismos que protejan los intereses del conjunto de los trabajadores y emprendedores del campo.
ASUNCION – 28-01-2024 (Chaco 4.0) – “Disconformidad y preocupación” manifiesta la Federación de Cooperativas de Producción acerca de la pretensión -afirman en un comunicado- de pactar mecanismos coercitivos de exportación tutelados por la Unión Europea y que impliquen menoscabo de derechos y soberanía de nuestra república”.
De esta forma los productores cooperativizados exponen, a través de Fecoprod, su oposición a los términos del reglamento 1115/23 emitido por la Unión Europea y que está causando una fuerte reacción en los sectores productivos del país.
Aunque Fecoprod reconoce que los mercados importadores pueden regular condiciones de ingreso dentro del marco de derecho internacional, sin embargo afirman que “nuestro país debe hacer valer sus instituciones en los procesos de negociación”.
DIALOGAR ES RAZONAR – Los cooperativistas de la producción declaran que “las condiciones de legalidad de una actividad se rigen por las leyes locales que deben ser respetadas y no llevar el tráfico comercial al marco de las restricciones en detrimento de la libre competencia”. También declaran que el diálogo constructivo es aquel en el que las partes pueden argüir razones.
“Por lo tanto aguardamos del Gobierno mecanismos que busquen la protección de los intereses del conjunto de los trabajadores y emprendedores del campo, sin alentar la internalización de un procedimiento que puede causar un grave perjuicio al desarrollo de nuestras cadenas productivas”.
Finalmente proclama que “el Paraguay es un país con notables logros y legitimidad en materia de sostenibilidad y nuestra agenda de desarrollo no puede ser bloqueada bajo el pretexto de una cooperación”.