La soja y el maíz sostienen una poderosa red local que produce aves, cerdos y toda clase de derivados lácteos para consumo interno y exportación.
ASUNCIÓN, 06-04-2023 (Chaco 4.0) – “Debemos abordar la falsa dicotomía de producción versus industria, o exportación de materia prima versus materia procesada, mirando la cadena productiva y visualizando a todos los actores” propone el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), ingeniero Héctor Cristaldo.
El gremialista invitó a sortear antagonismos ficticios y abordar en cambio un visión holística de la cadena de valor más potente y diversificada de la economía paraguaya.
“Hay un proceso a entender -expresó Cristaldo ante los asistentes al Primer Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas-. Y es que «las transformaciones o valor agregado de cada producción no resultan automáticos porque existe una estructura de clúster”. Debe entenderse por clúster al grupo de empresas interrelacionadas que trabajan en un mismo sector productivo o industrial y que colaboran estratégicamente para obtener beneficios comunes.
RED ALTAMENTE COMPLEJA – El gremialista siguió diciendo que “el comercio exterior en nuestro país inicia con la importación, pasa por toda la cadena de servicios hasta llegar al campo. Maquinarias e insumos, sistema financiero, logística, servicios y asistencia técnica llegan al campo, donde se generan los productos que sirven de base y de materia prima, proceso en el que interviene el transporte, centro de acopio, hasta llegar a la industria procesadora”.
Cristaldo puso de resalto que este mecanismo, lejos de ser antagónico, es un proceso en el que los actores económicos y eslabones de la cadena productiva se van complementando unos a otros jugando cada uno un papel. El gremialista resalto que “hay una interacción y una interrelación, no son acciones independientes, ni mucho menos antagónicas”. Señaló luego que el sistema de transporte participa tanto de la distribución al mercado interno como a la logística de exportación.
“En el Paraguay tenemos casi 40 puertos -ilustró Cristaldo- y también la tercera mayor flota de barcazas en el mundo. Somos un país pequeño pero que juega en las grandes ligas en todo lo referente al sistema de logística de exportaciones”.
Y remachó: “De esa manera, podemos enviar tanto productos procesados como materia prima”.
LA MATERIA PRIMA – Cristaldo recordó que la producción abastece también materia prima en el proceso que, tras comenzar en el campo, llega a los centros de acopio y a las industrias procesadoras o plantas de balanceados. Así tratado, el grano abastece granjas avícolas y porcinas generando una amplia variedad de productos que llenan el mercado interno. Otra rama sostiene la producción de leche de consumo directo o que, en siguiente etapa, llega a la industria frigorífica láctea y sus derivados.
El presidente de la UGP sintetizó su mensaje diciendo “que un grano de maíz o de soja se convierte en un kilo de ave, un kilo de cerdo o en un litro de leche que llega a la industria para transformarse en el producto final que llega a los hogares y a la mesa del consumidor”.