
“El productor puede contar con un rinde potencial de hasta 5.000 kilos por hectárea” informó la gerente general de INBIO, Ing.Agr. Estela Ojeda.
ASUNCION, 06-03-2023 (Chaco 4.0) – La historia comenzó hace algunos años y las predecesoras de la SOJAPAR R-82 son las variantes SOJAPAR R-19, SOJAPAR R-24 y SOJAPAR R-75 con las cuales los productores bolivianos comenzaron a tomar contacto y familiarizarse con una soja de alto rendimiento y resistencia a factores climáticos y sanitarios.
La variedad R-82 fue la atracción principal durante la ExpoSoya 2023 en Santa Cruz de la Sierra, patrocinada por la Asociación de Productores de Trigo y Oleaginosas (ANAPO).
“Dada su experiencia con versiones anteriores de SOJAPAR, a los productores les interesó de inmediato esta novedad que les llevamos” expresó la Ing.Agr. Estela Ojeda, gerente general del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) presente en el evento santacruceño.
ALTO RENDIMIENTO – La variedad de soja presentada en Bolivia ha sido desarrollada gracias a una alianza público privada entre INBIO y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA). La ingeniera Ojeda informó que esta semilla es resistente a una de las enfermedades más agresivas de la soja, la roya, con muy buen comportamiento sanitario. También resiste a la “mancha anillada” y por sobre todo, agrega la gerente de INBIO, los productores han quedado muy sorprendidos por las características que presenta la planta, con una carga de granos uniforme desde la base hasta la coronación.
“Esto le permite al productor contar con un potencial de producción de hasta 5.000 kilos por hectárea” añadió la Ing. Ojeda.
El entusiasmo de los sojeros bolivianos ya quedó documentado con una lluvia de pedidos que deberá satisfacerse en las próximas semanas.