
La “otra pata”: organización básica que asegura tecnología, asistencia y mercado.
SAN JUAN NEPOMUCENO, Caazapá (Chaco 4.0) – El secreto está empezando a dejar de serlo. Cultivando de manera mecanizada, con siembra directa y preparación de suelo con uso de la tecnología adecuada, los resultados son auspiciosos, sobre todo si el clima da una mano aunque se haya mostrado avaro con lluvias anteriores.
Diego Villalba, agricultor de la Compañía Pindo-í, en el distrito de San Juan Nepomuceno, departamento de Caazapá, mostró con orgullo el rendimiento de sus 8 hectáreas de soja que logró duplicar con respecto al año pasado. Villalba es un productor referente que ha incorporado a su pequeño establecimiento las semillas entregadas por el MAG a través de su servicio de extensión agraria, que también facilitó el uso de maquinarias e implementos agrícolas para la preparación del suelo además del correspondiente acompañamiento técnico durante todo el ciclo.
Villalba compone la asociación local de productores que ha reunido para la presente zafra unas 120 hectáreas.
“Nuestra asociación -aseguró- es un ejemplo de que se puede sembrar soja siendo pequeños productores y logrando buenos resultados. Los aportes que recibimos los usamos responsablemente y gracias a eso, hoy tenemos los resultados que están a la vista».

Con datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería