El programa de agricultura sustentable con biotecnología es un esfuerzo conjunto impulsado por UGP, INBIO, Bayer, el MAG y la CAP.
ASUNCION, 15-10-2022 (Chaco 4.0) – La versión 22-23 del programa avatiky para pequeños productores está en plena marcha. Como en años anteriores, la iniciativa es llevada a cabo por al menos 7.500 familias de pequeños productores de siete departamentos que en total están cultivando unas 10.000 hectáreas de maíz.
Se trata de un programa de agricultura sustentable con biotecnología impulsado en forma conjunta por la Unión de Gremios de la Producción, el Instituto de Biotecnología Agrícola, la división de semillas de la empresa Bayer, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Coordinadora Agrícola del Paraguay.
Mediante este programa, agricultores con fincas de 20 hectáreas o menos obtienen un producto que les ofrece una buena renta a fin de año, en momentos en que los ingresos suelen mermar considerablemente.
Algunas de las fincas están enclavadas en lugares que suelen ser foco de conflictos, en especial en el departamento de San Pedro. Este tipo de emprendimiento conjuntoocupa a los pequeños productores en tareas que generan recursos valiosos en lugar de desviar tiempo útil en enfrentamientos estériles.
Este año, tal parece que el tiempo está acompañando este programa que se expande rápidamente por toda la región Oriental.
PEQUEÑAS LLUVIAS, GRANDES ESPERANZAS — La Dirección de Meteorología estima que para el periodo comprendido entre el 15 y el 20 del presente mes, se producirían lluvias de variada intensidad en zonas que comprende norte, este y sureste de la región Oriental, así como el noreste y este de la Occidental.
Esa franja comprende los departamentos de Alto Paraguay, este de Presidente Hayes, Concepción, Amambay, San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Alto Paraná, este de Guairá, este de Caazapá y noreste de Itapúa.
Los pronosticadores estiman que esta mantendrá la persistencia de lluvias durante los próximos cinco días sin cambios significativos con lluvia acumulada entre 20 y 40 mm por día, no descartándose volúmenes puntualmente superiores.
Cabe señalar que gran parte de estas condiciones climáticamente favorables comprende gran parte de la zona núcleo de la soja que está en plena campaña de siembra.
El efecto de la acumulación de humedad derivada de este proceso estimula fuertemente la actividad dentro de la cadena de valor de la soja impactada, como es sabido, por un ciclo 21-22 extremadamente desfavorable.