El INDI anunció una reunión para el martes 11 a fin de analizar las exigencias de varias comunidades nativas chaqueñas.
ASUNCION, 07-10-2022 (Chaco 4.0) – Indígenas pertenecientes a la etnia ayoreo de la cercana comunidad Campo Loro, coparon el peaje de Fortin Teniente Montanía, en el departamento de Boquerón, apropiandose de la recauadacion del peaje pagado por quienes transitan el cruce rumbo a los numerosos desarrollos agropecuarios existentes en la zona.
En ese punto, segun el tipo de vehículo, el peaje establecido va de Gs. 20.000 a 100.000. Cabe señalar que el tramo que une Teniente Montanía con Fortín Madrejón, al norte de Filadelfia, es una obra de la Asociación Ruta Alto Chaco, una app que combina recursos humanos y materiales procedentes de inversionistas locales, el MOPC y la Gobernación de Boquerón.
El sitio está ubicado en la intersección de dos rutas troncales que se despliegan por el Chaco central norte. Allí se cruzan la ruta PY16 que lleva de Cruce Filadelfia -ubicado sobe la ruta Transchaco- a Agua Dulce en el norte del departamento de Alto Paraguay, con la ruta PY15, nada menos que la Bioceánica que, naciendo en Carmelo Peralta frente a Brasil, atraviesa todo el Chaco central, las colonias menonitas para terminar en Pozo Hondo, frontera con Argentina. Es imaginable el tránsito que ya existe en ese trazado, casi en su totalidad vehículos pesados, maquinaria agrícola, equipos viales y camiones de suministros para los crecientes desarrollos agropecuarios existentes en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.
PAGUE Y SIGA – Los ayoreo que ocuparon el peaje de Montanía pertenecen a la comunidad de Campo Loro asentada en una reserva que tiene un frente de 19,5 kilómetros sobre la ruta PY16, y otros 18,5 kilómetros sobre la ruta PY15, o sea, la Bioceánica, llamada a ser una de las más transitadas después de la Transchaco cuando su trazado esté expedito en toda su extensión.
Las instalaciones de Montanía fueron ocupadas días atrás y son crecientes las denuncias de viajeros que deben pasar por el lugar y que deben someterse a la prepotencia de estas personas, algunas de ellas armadas con foisas, machetes y toda clase de armas blancas que exhiben en actitud claramente amenazante. Quienes deben necesariamente seguir viaje, no tienen más remedio que pagar el chantaje o dar media vuelta y volver por donde vinieron.
AUTORIDADES AUSENTES – La Gobernación de Boquerón no responde a las denuncias de los viajeros extorsionados. Por otra parte, las autoridades distritales dicen carecer de la fuerza necesaria para desalojar a los revoltosos. Alegan necesitar una orden judicial, un fiscal que la ejecute y personal policial que respalde el operativo. Nada de eso se ha movilizado y el lugar seguía hasta este fin de semana, en manos de los usurpadores.
El Instituto Paraguayo del Indígena, mientras tanto, atiende el incidente por telecomando desde Asunción. Sus autoridades anunciaron una reunión para este martes 11 en un intento de encontrar solución a problemas de larga data.