Instan al Gobierno a apoyar a pequeños productores no cooperativizados a sumarse a la cadena de valor de la soja.
ASUNCION, 18-09-2022 (Chaco 4.0 – INBIO Noticias) — El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) participó del evento de lanzamiento de la siembra de soja, organizado por la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que se llevó a cabo en la sede de la cooperativa Cuatro Vientos, en General Aquino, departamento de San Pedro. En la ocasión se presentaron las variedades SOJAPAR y el trabajo que se realiza para poner tecnología paraguaya disposición de los productores.
En el stand, los productores pudieron conocer más sobre las facilidades que les brindan las variedades SOJAPAR por su rusticidad y resistencia a roya, permitiéndoles menos aplicaciones de fungicidas, además de adaptarse a condiciones extremas de suelo y clima.
La gerente general del INBIO, Ing. Agr. Estela Ojeda destacó que en suelos arenosos como el sampedrano la SOJAPAR tiene un buen comportamiento y también es recomendado para quienes están empezando a entrar en el rubro, que por lo general tienen suelos desgatados.
Sin embargo, recomendó que los productores que van sembrando soja, vayan incorporándose a la producción sustentable, construyendo su suelo con la rotación de cultivos y no dejar la parcela en barbecho durante el invierno, sino colocar cultivos de abonos verdes que les ayude a mejorar la condición del suelo, generando cobertura vegetal.
APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES — El presidente del INBIO y la Fecoprod, Ing. Agr. Alfred Fast destacó que tanto los gremios de la producción como el Gobierno Nacional deben apostar sus esfuerzos por ayudar a los pequeños productores no cooperativizados a poder salir adelante y sobre todo sostenerse con su producción, mediante la generación de renta y ahí es donde la soja cobra importancia, ya que es el rubro que le permite a las familias rurales poder generar renta y salir adelante.
“Cuando el productor planta soja entra ganancia a las familias y viven mejor generando el arraigo en sus comunidades -remarcó Fast-. Del área de siembra de soja, poco más de 800 mil hectáreas están en manos de productores de menos de 20 hectáreas de propiedad, son 43 mil familias en toda la región oriental que siembran soja. Hoy en día la soja es el cultivo más importante para la agricultura familiar”, puntualizó el presidente Fast.
Además, dijo que la soja llegó hace 101 años al Paraguay para mejorar la nutrición de la gente y actualmente es un alimento presente en la dieta de las familias, pero también le ayuda al productor a mejorar su suelo ya que aporta nitrógeno.
UNA FORTUNA EN NITRÓGENO — El presidente de FECOPROD añadió que con más de 3.600.000 hectáreas sembradas, la soja va a ingresar al suelo nitrógeno por valor de US$ 800 millones, un aporte importante a la sostenibilidad de la producción agrícola.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Ing. Agr. Moises Santiago Bertoni, indicó que es el segundo año consecutivo en que el acto de lanzamiento de la siembra de soja se realiza en zonas de pequeños agricultores, un mensaje a toda la población acerca de la relevancia que este sector adquiere en la cadena productiva.
Recordó que en el departamento de San Pedro hay unas a350.000 hectáreas de producción agrícola, la mayoría en manos de los pequeños productores. Bertoni aseguró que es el segmento donde más creció el cultivo de la soja en lo últimos años.
“La soja es un rubro de renta que mayor ingreso aporta al productor y el que le permite la mecanización”, expresó Bertoni.
Se despidió diciendo de que donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad “Por eso como política de gobierno se está llevando la soja a las zonas donde hace falta crecimiento económico”, aseveró.
Por su parte, los presidentes de las cooperativas Cuatro Vientos y Carolina, destacaron que en sus zonas los pequeños productores ven a la soja como una alternativa viable para poder desarrollarse y no terminar desapareciendo del esquema productivo. Instaron a que se pueda apoyar a los productores que vienen ilusionándose con el cultivo de la soja e incorporándose al rubro.