
Las cebuinas puras superaban décadas atrás el 75% del rodeo. Hoy ceden espacio a razas sintéticas.
ASUNCION, 01-08-2022 (Chaco 4.0 – ValorAgro) — Desde el inicio de su ganadería de carne, en el Paraguay han predominado las razas cebuinas que han tenido una gran adaptación al clima y pasturas que se desarrollan en su territorio. La rusticidad de las razas Nelore y Brahman, sumada a la importante adaptación a las altas temperaturas, posicionaron al país en primer lugar, muy por encima de razas taurinas puras a las que se les hace muy difícil adaptarse a estas características.
Podríamos decir que hasta hace una década, las razas cebuinas puras superaban el 75% del rodeo. Hoy lentamente van cediendo espacio a razas sintéticas. Sin duda, este hecho limitaba a Paraguay el acceso a mercados de alto valor con su carne vacuna, ya que los mismos concentran su demanda preferentemente en razas taurinas, sobre todo en razas británicas, alegando la mejor calidad de carne en cuanto a marmoleo y terneza.
Por otra parte, la precocidad y la fertilidad de las razas taurinas, y dentro de ellas las británicas, son superiores a las de las razas cebuinas, hecho que se ve reflejado en los porcentajes de procreo o destete entre unas y otras. En los países donde predominan las cebuinas, el porcentaje de destete ronda el 50%, mientras donde predominan las taurinas el porcentaje sube al 70%.
RAZAS SINTÉTICAS –– Como ya mencionamos, las razas taurinas, incluidas las británicas, no se adaptan a climas tropicales con alta temperatura y humedad, factores limitantes del potencial de producción de carne en países como Paraguay. Por eso, y en el afán de mejorar la calidad de la carne y con ello allanar el ingreso a mercados de alto valor, algunos productores comenzaron a desarrollar la cría y producción de razas sintéticas como lo son el Brangus (Brahman × Angus) y el Braford (Brahman × Hereford), logrando así una buena adaptación al clima y pastura, mejorando a su vez la calidad de la carne.
Es importante destacar que en los países exportadores de carne vacuna mejor posicionados que Paraguay, se paga por el ganado gordo Brangus y Bradford los mismos valores que los Angus y Hereford.
CALIDAD DE LA CARNE. Esta preocupación por ofrecer un producto «premium» en los mercados internacionales de la carne, llevó al Dr Silfrido Baumgarten a desarrollar un compuesto que abarcó razas taurinas con la raza Senepol que se caracteriza por su gran adaptación al clima tropical con altas temperaturas produciendo además una buena calidad de carne.
El complejo creado por el Dr Baumgarten lo llamó 4×4, describiendo un animal todo terreno que se caracteriza por su adaptación, rusticidad y buena calidad de carne, sin dudas un producto competitivo para ingresar a mercados de alto valor junto al Brangus y Braford. En los últimos años el 4×4 viene difundiéndose por todo el territorio, sobre todo en las zonas donde el calor es intenso y las lluvias no abundan como ocurre en el Chaco o región Occidental de Paraguay. De esta manera, algunos ganaderos buscan acortar las diferencias en los valores del ganado y la carne exportada con respecto a sus vecinos de la región, donde alguno (Uruguay donde predominan razas británicas) supera en un 45% el valor del novillo gordo y en un 35% el valor de la carne exportada por Paraguay.
Por último, un mejor posicionamiento futuro de la ganadería y carne paraguaya debería abarcar el aumento en la faena de novillos y disminuir considerablemente la faena de toros, para esto es importante una destacada diferenciación de precios entre novillos y toros, para que así el productor ganadero castre su producción de machos.
PAPEL DE LA INDUSTRIA — La responsabilidad de diferenciar valores le corresponde a la industria a la hora de adquirir el vacuno para faena.También es muy importante la trazabilidad individual del rodeo, exigencia que llevan a cabo la mayoría de los mercados de alto valor para brindar seguridad a sus consumidores.
Finalmente, para que la cadena cárnica sea exitosa y se posiciones entre los referentes de la producción de carne vacuna, es primordial la transparencia de la misma y esto se logra brindando semanalmente información oficial de precios del ganado a faena, de la carne exportada a cada destino, de los volúmenes, e ingresos por exportaciones, comparativos, etc.