Sin embargo, una genética bovina altamente competitiva produce una carne de clase mundial. ¿Qué está faltando?
ASUNCION, 09-06-2022 (Chaco 4.0 – Agroinforme Mercosur) – Pese a la avidez de los mercados mundiales de la carne, las exportaciones no logran aprovechar todas las ventajas que ofrece un producto que no deja de mejorar en calidad gracias a la constante inversión de los productores en genética de alto perfil.
Mientras exportadores como Argentina y Uruguay obtienen promedios por tonelada/peso/embarque que sobrepasa los US$ 6.900 la tonelada, los envíos paraguayos se mueven en un nivel de US$ 5.300 la tonelada.
Israel sigue siendo uno de los principales compradores que mejor paga la carne paraguaya. Los envíos de enero a mayo de este año rindieron un promedio de US$ 6.204 la tonelada, mientras Chile, primer comprador, paga promedio US$ 5.640, Brasil US$ 5.486 y Taiwán US$ 5.324.
PARAGUAY-URUGUAY: DIFERENCIAS DE COTIZACIÓN SEGUN MERCADO
GENETICA DE COMPETICION (Agroinforme Mercosur) — Ganaderos paraguayos han realizado en los últimos 10 años una fuerte apuesta a mejorar la genética de sus razas. A tal efecto cabañas de Brahman, Brangus y Braford han logrado con sus ejemplares ser elegidos como los mejores del mundo en los distintos concursos.
A finales del 2018, el excelente toro Brahman Sarory, propiedad de las Cabañas Las Talas y Ganadera el Fogón, celebraron una de las primeras alegrías para la alta genética paraguaya, coronándose con la medalla de oro en su raza a nivel mundial en el concurso virtual que todos los años se realiza desde EEUU.
Posteriormente a finales del 2019, Arasunu, destacado ejemplar de la raza Brangus, proveniente de la Cabaña Agroganadera Pukavy, dejó en lo más alto la genética del país en la raza, logrando otra medalla de oro para el Paraguay.
El pasado año la Cabaña Rancho Tajy logró con una ejemplar de la raza Braford destacarse a nivel mundial en el mismo concurso con la Medalla de Oro en su raza.
Por último en la pasada semana, el elegido como el mejor toro Braford del mundo en el Congreso Mundial Braford llevado a cabo en Corrientes, fue expuesto por una cabaña paraguaya junto a una argentina, Mitaí pertenece a las cabañas Chaco Porá de Paraguay y La Dominga de Argentina.
SIGUEN LOS AVANCES — La genética paraguaya continúa avanzando a nivel cabañas. Por esta razón es importante que toda esta excelente genética sea trasladada y difundida al rodeo, para de esta manera lograr un hato más homogéneo y de destacada calidad. Día a día, los mercados compradores de carnes son más exigentes de manera que la apertura de los mismos depende de la credibilidad y la calidad del producto ofrecido.
Paraguay cuenta con una base genética para posicionarse mejor y habilitar mercados de alto valor, siempre y cuando toda la cadena cárnica junto a las autoridades trabajen unidos, con compromiso y una visión país.
Existe un desaprovechamiento del potencial ganadero natural que cuenta el país, que sin lugar a dudas podría duplicar su hato, faena y exportaciones de carne vacuna, generando más mano de obra e ingresos a la economía.
Trabajar unidos significa planificar en conjunto para lograr resultados que hagan de la ganadería paraguaya una referente, que el crecimiento sea uniforme y no que el beneficio de uno vaya en perjuicio del otro.