Últimos

Cuarta generación Sojapar ya germina en suelo boliviano

Cuarta generación Sojapar ya germina en suelo boliviano

07/03/2023
La seguridad debe ser prioridad para los políticos

La seguridad debe ser prioridad para los políticos

27/02/2023
Potencia de la soja biotecnológica impulsa a pequeños productores

Potencia de la soja biotecnológica impulsa a pequeños productores

27/02/2023
Tarifa argentina resta competitividad al comercio fluvial paraguayo

Tarifa argentina resta competitividad al comercio fluvial paraguayo

31/01/2023
Otra vez el mensaje hipócrita

Otra vez el mensaje hipócrita

29/01/2023
Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

16/01/2023
  • CONTACTO
  • QUIENES SOMOS?
  • ENLACES DE INTERES
  • LA ORGANIZACION
viernes, marzo 24, 2023
No Result
Ver todos los resultados
Chaco 4.0
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • Todos
    • CONSERVACION
    • MARCO JURIDICO
    • REFORESTACION
    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • Todos
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • AGROMETEOROLOGIA
    • AGRONEGOCIO
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • SIEMBRA DIRECTA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • Todos
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • GENETICA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • Todos
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

  • COMUNIDAD
    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS
Chaco 4.0
No Result
Ver todos los resultados
Home EDITORIAL

Las falacias de la Fundación Rosa Luxemburgo

La goebbeliana práctica de repetir mentiras a la espera de cazar incautos

Por Chaco Paraguayo
27/05/2022
En EDITORIAL, NUEVO
0
Las falacias de la Fundación Rosa Luxemburgo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Presentan la producción agropecuaria como atentatoria contra la vida y salud de las personas y destructora de la naturaleza.

 

ASUNCION, 27-05-2022 (Chaco 4.0) — “Construir una sociedad más democrática e igualitaria” dice la web oficial de cierta Fundación Rosa Luxemburgo que se ha permitido patrocinar un corto presuntamente documental titulado “Agronegocios vs. agricultura familiar campesina” en el Paraguay.

Una de dos: o los directivos de la fundación ignoran lo que están financiando o son cómplices en una campaña de mentiras tan torpe como ridícula.

Es tal el cúmulo de inexactitudes, falacias y fantasías que casi no valdría la pena contestarlas. Pero, una vez más, hagámoslo siquiera para refrescar verdades burdamente atropelladas en campañas como éstas, pagadas en dólares y que siempre encuentran fieles servidores locales.

PRIMERA MENTIRA: “El agronegocio expulsa a la población campesina”.

Esto es ignorar aviesamente el proceso de urbanización de la población, irreversible en toda América Latina. En Brasil sólo el 12% de la población vive en el campo y de allí sale una producción diversificada que autoabastece al país no solo en rubros de renta sino también de consumo diario, siendo el peso del agronegocio del 24,8% del PIB en 2020. En Argentina sólo el 8% de la población es rural pero las cadenas de valor que arrancan en el sector agropecuario generan en cascada el 16% del PIB, el 22% del empleo privado y el 67% de las exportaciones. Algo similar ocurre en Uruguay, con sólo un 5% de población rural. En el Paraguay, todavía el 37% de la población vive en el campo y sin embargo se tiene que traer del exterior la mayor parte de los rubros comestibles, casi todos introducidos de contrabando.

SEGUNDA MENTIRA: El agronegocio y la agricultura familiar son antagónicos.

Hasta para mentir hace falta un poco de verdad. El panfleto de la “Rosa Luxemburgo” afirma que el área de cobertura del agronegocio llega en el Paraguay a 5.500.000 hectáreas, cifra que el “consultor” local se guarda decir de dónde sacó. La realidad es que en la última campaña de la cadena de la soja, la cobertura llegó a las 3.300.000 hectáreas, con un pico de 3.550.000 en el ciclo 18-19, según datos de UGP y CAPECO.

La agricultura familiar, en cambio, se realiza en fincas promedio de 20 hectáreas producto de la reforma agraria iniciada en los años ’50. En la región Oriental, 2.335.000 hectáreas con este formato -según el censo agropecuario del MAG de 2008- están en poder de pequeños campesinos. La mayor parte de ellos practica una agricultura de subsistencia, escasamente tecnificada y centrada mayormente en rubros de autoconsumo. Un intento del Indert de censar sus 1.100 colonias abortó a poco de empezar. Sus resultados parciales, que podían consultarse en el denominado Sistema de Información de Recursos de la Tierra, han sido eliminados de la WEB oficial del ente. Lo ultimo que se supo en ese sitio es que apenas el 12% de los lotes adjudicados tenían título definitivo.

TERCERA MENTIRA – El agronegocio destruye la naturaleza.

Mezclándolo todo, el panfleto afirma obviedades pretendiendo convertirlas en una amenaza que sólo existe en la mente de quienes mueven campañas de esta naturaleza. Dice el “documental”: “Usan semillas transgénicas, fertilizantes químicos y agrotóxicos…”.

Los organismos genéticamente modificados (OGM), cuya inocuidad está científicamente comprobada, aseguran rendimientos estables, resistencia a plagas así como a las altas temperaturas y escasez de agua. Su uso está asociado a la eliminación del laboreo (arado del campo), el uso de abonos verdes, cobertura del suelo y rotación de cultivos. Es lo que se denomina siembra directa, técnica en la cual el Paraguay es líder mundial junto con Argentina y Uruguay y que racionaliza el uso de fertilizantes químicos y limita el empleo de defensivos agrícolas. Es lo que se define como agricultura sustentable con biotecnología.

Los agronegocios de hoy están lejos, muy lejos, de aquellas fumigaciones con órgano-clorados y órgano-fosforados, terribles plaguicidas de uso corriente, por ejemplo, en el cultivo del algodón el siglo pasado.

CUARTA MENTIRA – “El agronegocio proporciona sólo el 3% de los ingresos estatales…”

De nuevo, sin citar fuentes, el panfleto afirma algo que no se molesta en probar. La verdad, en cambio, es otra muy distinta. Según cifras proporcionadas por el Ministerio de Hacienda (Secretaría de Tributación) en 2020, la agricultura y la ganadería aportaron el 27,9% de los ingresos del fisco, por encima de actividades como la banca, los seguros, el comercio, la industria, los negocios inmobiliarios y la comunicación.

QUINTA MENTIRA – “El 3% de las fincas de agronegocios ocupan el 85% de las tierras…”

Esta relación 3-85 es la visión reduccionista de un libro que por los años ’40 del siglo pasado fue de consulta obligada: “La lucha por la tierra” de Carlos Pastore, que a lo largo de las décadas sufrió infinitas interpretaciones a manos de generaciones de sociólogos y consultores. Sostener la vigencia de esa proporción 70 años después es ignorar las transformaciones experimentadas por el país. Hoy, aparte de propietarios particulares y del propio Estado que a través del Indert es el más grande latifundista, hay cooperativas de productores, reservas y parques naturales y reservas indígenas que pulverizan esa ecuación.

Pero no faltan los oportunistas que la resucitan cada vez que les conviene a su discurso que atrasa décadas y que está dirigido a sorprender incautos.

Chaco Paraguayo

Artículos Relacionados

Cuarta generación Sojapar ya germina en suelo boliviano

Cuarta generación Sojapar ya germina en suelo boliviano

Por Chaco Paraguayo
07/03/2023
0

Los productores bolivianos observaron las parcelas demostrativas de la variedad SOJAPAR R-82 en busca de la...

La seguridad debe ser prioridad para los políticos

La seguridad debe ser prioridad para los políticos

Por Chaco Paraguayo
27/02/2023
0

Pero, evidentemente, no lo es. Los políticos, los que se van y los que llegan, no terminan de entender que...

Potencia de la soja biotecnológica impulsa a pequeños productores

Potencia de la soja biotecnológica impulsa a pequeños productores

Por Chaco Paraguayo
27/02/2023
0

Mecanización, uno de los aspectos claves para el logro de buen rendimiento en soja entre pequeños...

Tarifa argentina resta competitividad al comercio fluvial paraguayo

Tarifa argentina resta competitividad al comercio fluvial paraguayo

Por Chaco Paraguayo
31/01/2023
0

La Hidrovía PP, tramo argentino, cayó en manos de un rejunte de administraciones provinciales y de un Estado federal quebrado...

SPONSORS

chaco40.com - anuncie aquí.
Anuncie aquí..
Chaco 4.0 - Sponsor
Auspicie aqui

Etiquetas

Cambio climatico Chaco Paraguayo Ganaderia alto perfil Innovacion Video
  • Contacto
  • Enlaces de Interes
  • La Organización
  • Videos

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
  • COMUNIDAD
    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

Scroll Up