El proyecto del diputado Edwin Reimer choca con la necia desinformación de algunos legisladores que se oponen a que ANDE concesione el servicio a cooperativas del Chaco central.
ASUNCION, 08-05-2022 (Chaco 4.0) — Los chaqueños están hartos de la ineficiencia de la ANDE. No es la primera vez que me ocupo de este tema y no será la última. Los cargos contra el monopolio son demasiados como para no tenerlos en cuenta.
El Chaco ha sido dejado de lado por una empresa pública llena de funcionarios que cobran salarios jerárquicos del primer mundo pero que entregan al consumidor un servicio eléctrico no del tercero, sino del cuarto mundo. Productores, industriales y comerciantes tienen que soportar a diario cortes frecuentes del servicio, bajas y oscilaciones de tensión con abruptas subidas que queman electrodoméstiscos y le arruinan la vida a miles de personas. Esta y no otra es la tragedia que problematiza la creciente tecnificación de la producción y la industria que, pese a todo, se expanden en la región Occidental. El servicio de mantenimiento de las redes prácticamente no existe y el escaso que se presta es carísimo.
LEY PARA PONER ORDEN — Para poner fin a este estado de cosas, el diputado Edwin Reimer presentó en 2020 un proyecto de ley dirigido a concesionar a tres coooperativas del Chaco central la distribución y comercialización de la energía eléctrica suministrada por la ANDE. La ley busca otorgar marco legal a la cooperación articulada entre el ente y las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland a fin de garantizar la provisión de energía eléctrica permitiendo que dichas cooperativas la canalicen a través de sus propias redes con calidad controlada y, sobre todo, con la actualización y el mantenimiento de la planta externa de distribución. Para asegurar un desarrollo sostenible y previsible, hace falta una energía estable y permanente, cosa que la ANDE es incapaz de asegurar en el Chaco.
Pero a juicio del diputado Enrique Mineur, eso significaría una privatización del servicio generando por añadidura «una peligrosa segregación”, advirtiendo que en adelante se podría hacer lo mismo con la salud, la educación, etc. ¿Se podría saber de qué demonios habla el honorable con semejante ensalada mental?
No es raro que un legislador exhiba tamaña confusión conceptual. Lo que sí sorprende es su desinformación. La controversia sobre la prestación de un servicio público a cargo de una empresa privada quedó zanjada con la ley 287 de 1955 que concedió a la Municipalidad Villarrica la facultad de contratar con la Compañía de Luz y Fuerza Sociedad Anónima (CLYFSA) la prestación del servicio de energía eléctrica mediante la producción y/o compra, transporte, distribución y venta de energía eléctrica dentro del Municipio de Villarrica. Sesenta y siete años después, la app funciona perfectamente, ahora, en sociedad con la ANDE. Las propias colonias menonitas compran bloques de energía al monopolio estatal y lo distribuyen mediante redes que ellas han construido y mantienen.
¿Sabe o no eso el diputado Mineur? Se dice que los sabios hablan cuando tienen algo que decir y los ignorantes hablan porque tienen que decir algo.
Hay cosas peores que la ignorancia. Y es la necedad, un peligroso coctel con el que gustan intoxicarse algunos honorables.