Piden suspender el impuesto a la renta empresarial. “Sólo tuvimos pérdidas” afirmaron en reunión de prensa en la UGP.
ASUNCION, 20-04-2022 (Chaco 4.0) – La campaña 21-22 de la soja puede equipararse a nivel de desastre tras la sequía que devastó los cultivos e hizo caer los rindes a mínimos no conocidos en los ultimos 18 años.
En reunión de prensa, la Unión de Gremios de la Producción (UIP) y el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) informaron que de las 10.500.000 toneladas estimadas para la campaña que acaba de cerrarse, apenas se pudieron recoger 3.420.000. Si se tiene en cuenta que la superficie sembrada fue de 3.492.000 hectáreas, eso arroja un rendimiento sin precedentes de 0,97 toneladas por hectárea.
La campaña se había iniciado bajo malos augurios, teniendo en cuenta la persistencia del fenómeno meteorológico de La Niña que pronosticaba una acentuada escasez de lluvias. Con el paso de los meses, los peores pronósticos se cumplieron y las ultimas lluvias llegaron tarde para recuperar en algo los cultivos.
PREPARAR LA PROXIMA TEMPORADA – El Presidente de la UGP, ingeniero Hector Cristaldo, solicitó se suspenda la aplicación del anticipo del impuesto a la renta empresaria (IRE) ya que con el 70% de la cosecha perdida, los productores no llegan siquiera a cubrir los costos de producción.
“Se viene una temporada difícil, en medio de un año electoral. Los productores deberemos extremar esfuerzos para encarar la campaña 22-23 con la esperanza de resarcir las pérdidas -remarcó Cristaldo-. Ya perdimos casi US$ 2.800 millones con esta campaña y el país no va a soportar 24 meses continuados de malas cosechas. Necesitamos que se acompañe al productor, que no se lo deje solo».
HABRÁ QUE IMPORTAR SOJA – Con un 30% de soja recogida, respecto a las 10,5 millones de toneladas calculadas al inicio de la temporada, el país se verá probablemente necesitado de importar el grano para solventar las necesidades internas.
Cristaldo añadió que “el campo hace la diferencia a la hora de la reactivación económica”. Luego se refirió a los tiempos electorales que se vienen y que para cuando el nuevo gobierno asuma el 15 de agosto de 2023, la siguiente campaña estará a punto de iniciarse.