Presuntos dirigentes camioneros exigieron altas sumas en dólares para levantar los cortes de ruta.
ASUNCION, 14-04-2022 (Chaco 4.0) – “Cuando las instituciones funcionan se ven los resultados” afirman seis gremios de la producción, la industria, el comercio y los servicios que en comunicado conjunto destacaron el operativo conjunto mediante el cual tres instituciones gubernamentales establecieron un nexo entre supuestos voceros del gremio de transportistas de carga y una exigencia de coima para levantar los cortes de rutas que se realizan en distintos puntos del país.
El Ministerio del Interior, la Policía Nacional y el Ministerio Público desnudó una trama extorsiva que buscaba sacar rédito de los bloqueos de rutas realizados por camioneros en protesta por el aumento de los combustibles.
DESHONRAN LIDERAZGOS – En un comunicado conjunto, la UGP, la ARP, FEPRINCO, la UIP, la CNCSP y FECOPROD condenaron el accionar de un “supuesto grupo de voceros de camioneros que, prevalecidos de su condición, buscarían sacar rédito personal e ilegítimo en medio de la crisis causada por el aumento del precio de los combustibles”.
Luego agregan que esta actitud extorsiva “deshora la labor de los verdaderos líderes gremiales elegidos para defender los intereses de sus sectores y no para obtener ganancias ilícitas en provecho propio”.
El pronunciamiento pone énfasis en señalar que “no pueden reclamarse derechos, aunque sean legítimos, violando el de los demás” apelando al chantaje y prevaleciéndose de la debilidad de algunas instituciones. Luego puntualizan: “El derecho a la manifestación está protegido por la Constitución, siempre que no sea en el marco de la violencia y en detrimento del derecho de terceros”.
CONSTRUIR CONSENSOS – Finalmente, los gremios instan a construir consensos en momentos en que la coyuntura económica internacional impone condiciones “fuera de nuestro control”, exigiendo un “altísimo umbral de tolerancia en el marco del respeto a la ley y sin causar más daños como los provocados por la pandemia, la adversidad climática, la política monetaria de países limítrofes y la actual crisis mundial”.