“No estamos dispuestos a validar una simulación de lucha contra el contrabando de parte de los organismos del Estado” afirman
ASUNCION, 08-03-2022 (Chaco 4.0) – Los gremios de la producción, la industria y el comercio emitieron una fuerte condena conjunta contra la “descarada impunidad” conque se mueve el contrabando masivo con la “total complicidad de los organismos de control”.
Los empresarios exigen una “reacción firme y aleccionadora del Gobierno” que ponga fin de la “total complicidad” conque se están manejado las instituciones que deberían impedir la entrada masiva de productos de países vecinos. Señalan, en ese sentido, a oficinas que están “claramente comprometidas” con ese comercio ilegal, entre ellas la Unidad Interinstitucional Anticontrabando (UIC), la Armada y la Policía Nacional.
PROBLEMA DE TODOS – Los gremios recuerdan al Gobierno que el flagelo del contrabando “no es un problema que les afecte con exclusividad, sino que alcanza también a la ciudadanía en general, a quien se priva de los recursos que puedan brindarle mayor seguridad, asistencia a la salud y educación de calidad”.
Luego expresan:
“Ya no hablamos sólo de contrabando. Hablamos de una descarada impunidad, única conclusión a la que se puede llegar”.
Los empresarios ponen de resalto la proliferación de verdaderos “operativos delincuenciales sin que exista una sola denuncia sobre quienes los ejecutaron con total conocimiento de las autoridades competentes”.
Luego recuerdan al Gobierno que los gremios empresariales han afrontado crisis económicas pero apelando
siempre al respeto a las instituciones trabajando en pro de la gobernabilidad con vistas a la recuperación económica. Entre los problemas enfrentados, citan “la pandemia, la sequía, el aumento de la informalidad, el irrefrenable contrabando, sumados a los conocidos factores exógenos, están llevando a las empresas paraguayas a una situación límite, y con ella, a todos sus colaboradores que con esfuerzo y sacrificio sostienen a sus familias”.
“ELLOS O NOSOTROS” – Más adelante, en un lenguaje inusualmente duro, los empresarios hacen pública esta exhortación:
“Es un momento en el que claramente hay que decir: Son ellos, o nosotros. Es la delincuencia organizada o es el país formal”.
El pronunciamiento agrega luego que pese a la sucesión de imágenes explicitas abundantemente difundidas por la televisión, el empresariado sólo ha recibido explicaciones tibias por parte de las autoridades. Tras expresar el desaliento y la indignación que produce esta actitud, los gremios aseguran que “como paraguayos, nos resulta ofensivo el descaro con que se ha tratado de explicar lo inexcusable”. Luego hacen esta dura deducción:
“Es inaceptable pensar que las denuncias de corrupción que se evidencian en todos los medios de prensa, respondan a persecuciones políticas entre sectores en pugna electoral y que con esa excusa, pretendan quedar impunes. Si la ciudadanía pierde confianza en las instituciones, acabaremos en un Estado fallido, donde ya no impere la ley sino la barbarie”.
BASTA DE SIMULACIONES – Pocas veces el empresariado paraguayo ha utilizado un lenguaje tan directo y duro para referirse a la corrupción que impregna gran parte de la función pública. Exigen el fin de la parodia de la “lucha contra el contrabando” y enfrentar el problema con seriedad.
“No estamos dispuestos a validar una simulación de lucha contra el contrabando de parte de los organismos del Estado -advierten-. Necesitamos que se ponga al frente personas que demuestren firmeza y resultados. Reclamamos eficiencia, eficacia, patriotismo y el coraje suficiente para hacer frente a este mal que empuja al país hacia la pobreza, manipulando y aprovechándose de la necesidad de las personas”.
En lugar de estos mecanismos inservibles, los empresarios plantean un compromiso mas serio por parte del Gobierno:
“Requerimos autoridades que cumplan con su rol y actúen en el marco del estado derecho, castigando a los que violan la ley, sin importar sectores, afinidades políticas, parentesco, o de cualquier tipo, y resguardando a los que trabajan en la formalidad. Sólo la igualdad irrestricta y sin miramientos ante la Ley, garantiza que podamos desarrollarnos en paz y progresar como ,nación” remarca el comunicado. Luego describe un “escenario económico de enormes desafíos y magros resultados donde se ha vuelto crucial el fortalecimiento de los sectores que generan empleo digno”.
Como parte de ese compromiso, los gremios plantean al Poder Ejecutivo el apartamiento de los funcionarios encargados de perseguir el contrabando.
“No estamos dispuestos a transigir en este reclamo -advierten- ni volveremos a participar de reuniones ni mesas de trabajo vinculadas a la lucha contra el contrabando hasta que no hayamos sido testigos de una firme decisión”.
HORAS CRUCIALES – El comunicado conjunto de los gremios considera que “en medio de tanta incertidumbre política, económica, y de la delincuencia que avanza y se consolida, los paraguayos de bien merecemos señales firmes, claras y contundentes de parte de los distintos poderes del estado”.
“Finalmente y considerando la importante función de la inversión privada, desarrolladora de la economía y generadora de empleos, que necesita previsibilidad jurídica, estabilidad macroeconómica y baja presión tributaria, no perdamos la oportunidad histórica de radicar inversiones con omisiones que enturbien el clima de negocios, y destruyan toda posibilidad de desarrollo para el país”.