Advirtió que a los instigadores de invasiones de propiedades privadas les cabe la aplicación de la ley.
ASUNCION, 02-12-2021 (Chaco 4.0) – “No existe ninguna hoja de ruta de desalojos masivos de inmuebles pertenecientes al ente rural” informa el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), en un comunicado de tono inusualmente duro y en el cual “lamenta las manipulaciones del delicado tema de la lucha por la tierra” en circulación por las redes sociales.
“Son versiones infundadas lanzadas por personas con espurios intereses” alerta la presidenta del ente, Gail Gonzalez Yaluff, quien agrega que los de desalojos “son casos puntuales y las responsabilidades son individuales”.
“Si se lleva adelante algún procedimiento -sigue diciendo- no será a instancias del Indert sino por decisiones que corresponden a las fiscalías y a los juzgados”.
“NO HAY RETROACTIVIDAD” – El comunicado expresa además que “en cuanto a la reciente ley que eleva la pena por invasión de propiedades privadas, se aclara que, como principio jurídico universal, dicha norma no tiene efecto retroactivo, por lo que no se puede esgrimir ese instrumento legal para intentar confundir a la sociedad”.
También expresa que el Indert es “una aliada de los verdaderos sujetos de la reforma agraria, recordando que los instigadores de las invasiones a propiedades privadas serán pasibles de la aplicación de las leyes como corresponde al ordenamiento jurídico de toda República”.
“TIEMPOS PROSELITISTAS” – El Indert también pone en alerta “a la sociedad en general que en estos tiempos proselitistas, los ‘pescadores en rio revuelto’ buscan sacar ventajas de cualquier situación, apelando frecuentemente -como ahora- a mentiras y manipulaciones que en nada contribuyen al bienestar de los compatriotas”.
El comunicado concluye afirmando que “las posiciones radicalizadas impiden alcanzar soluciones favorables para todos” haciendo un llamado final al “dialogo entre partes para satisfacer los reclamos de tierras en el marco de respeto a las leyes”.