Últimos

Razas taurinas y compuestas ganan espacio en el mundo ganadero

Razas taurinas y compuestas ganan espacio en el mundo ganadero

01/08/2022
El Humberto que quiero recordar

El Humberto que quiero recordar

26/07/2022
Funcionarios del MADES extorsionan a productores con intervenciones fraguadas

Funcionarios del MADES extorsionan a productores con intervenciones fraguadas

23/07/2022
Falacias de la agricultura orgánica: La guerra de Ucrania las dejó expuestas.

Falacias de la agricultura orgánica: La guerra de Ucrania las dejó expuestas.

22/07/2022
Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

15/07/2022
Jorge Britez, el diputado Robin Hood que plantea reglamentar por ley el robo

Jorge Britez, el diputado Robin Hood que plantea reglamentar por ley el robo

15/07/2022
  • CONTACTO
  • QUIENES SOMOS?
  • ENLACES DE INTERES
  • LA ORGANIZACION
domingo, agosto 7, 2022
No Result
Ver todos los resultados
Chaco 4.0
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • Todos
    • CONSERVACION
    • MARCO JURIDICO
    • REFORESTACION
    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    La Corte Suprema otorga privilegio intolerable a Fundación Bertoni

    La Corte Suprema otorga privilegio intolerable a Fundación Bertoni

    MADES mantiene al país bajo vasallaje en política de cambio climático

    MADES mantiene al país bajo vasallaje en política de cambio climático

    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • Todos
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • AGROMETEOROLOGIA
    • AGRONEGOCIO
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • SIEMBRA DIRECTA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    SOJAPAR presente en Feria Innovar 2022 con lo mejor de la biotecnología paraguaya

    SOJAPAR presente en Feria Innovar 2022 con lo mejor de la biotecnología paraguaya

    Con maíz, el campo renace entre las cenizas de la sequía

    Con maíz, el campo renace entre las cenizas de la sequía

    Noticia para los Diputados: El Chaco es modelo de agricultura sustentable

    Noticia para los Diputados: El Chaco es modelo de agricultura sustentable

    Bolivia sigue apostando a la alta calidad de la soja paraguaya

    Bolivia sigue apostando a la alta calidad de la soja paraguaya

    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • Todos
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • GENETICA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    Agua Dulce profundiza su perfil de polo de desarrollo sustentable

    Agua Dulce profundiza su perfil de polo de desarrollo sustentable

    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • Todos
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Cadena de valor de la soja asegura provisión de alcohol en gel para prevenir el coronavirus

    Cadena de valor de la soja asegura provisión de alcohol en gel para prevenir el coronavirus

    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    Seguimos perdiendo oportunidades al no venderle carne a China

    Seguimos perdiendo oportunidades al no venderle carne a China

  • COMUNIDAD
    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS
Chaco 4.0
No Result
Ver todos los resultados
Home NUEVO

Héctor Cristaldo: “La inseguridad es el impuesto más caro y lo pagamos todos”

Por Chaco Paraguayo
30/12/2021
En NUEVO
0
Héctor Cristaldo: “La inseguridad es el impuesto más caro y lo pagamos todos”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Un tercio del departamento de Concepción, 600.000 hectáreas, es tierra de nadie.

ASUNCION, 30-12-2021 (Chaco 4.0) – El año termina con un gran signo de interrogación que pesa sobre todo el país, con énfasis en la zona norte de la región Oriental: la imparable inseguridad. Dentro de este capítulo de gravedad extrema, el secuestro extorsivo ejecutado por el crimen organizado se ha “perfeccionado” a tal punto que el ultimo caso registrado se inscribe en la modalidad de secuestro exprés, de corta duración y desenlace rápido. Esto pone en jaque la función de las fuerzas de seguridad destacadas para combatir este delito y plantea una revisión de métodos y recursos para enfrentar este formato terrorista.

El ingeniero Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción, considera que la inseguridad castiga especialmente al productor rural, lo obliga a replegarse en las “zonas calientes”, restringiendo las inversiones y buscando mantener el empleo y la infraestructura a la espera de tiempos de mayor seguridad.

“EL IMPUESTO MAS CARO”

CHACO 4.0 -¿Hay algún cálculo estimativo de los costos que agrega la inseguridad a la producción?

CRISTALDO — El costo es muy grande pero no está sistematizado. Hagamos una simple analogía. Si yo tengo que gastar en un profesional para el campo, ¿qué prefiero yo, un ingeniero agrónomo o un abogado? Ahora tengo que renunciar al ingeniero para contratar un abogado. Eso, en cuanto a las invasiones. En el tema EPP, la gente ya no se va a su campo. Está obligada a manejarse desde lejos, con un costo encubierto muy grande y sobre todo muy difícil de cuantificarlo en guaraníes. Hay pérdida en productividad y eficiencia porque la gente ya no tiene tranquilidad para trabajar. El último caso fue un secuestro de propaganda que obligó a la comunidad menonita a responder a la extorsión y que puso a prueba su capacidad económica y de organización. Todo esto convierte a la inseguridad en el impuesto más caro y que todos pagamos.

CHACO 4.0 — ¿Han logrado los secuestros erosionar la voluntad de invertir especialmente en las zonas críticas de inseguridad?

CRISTALDO — Dentro de una visión macro, no creo. Están los proyectos tipo Zapag (papelera Paracel), además de la infraestructura que se está creando y que dinamiza la región y limita mucho el accionar de los grupos criminales. Ahora, si cerramos el enfoque y vemos a nivel de establecimientos en la zona caliente, la inversión es mínima. Como no es segura la gestión presencial, el dueño cuida mucho el capital tratando de sobrevivir dignamente conservando el trabajo para evitar que el personal se le vaya, esperando que pase la tormenta.

 UN TERCIO DE CONCEPCIÓN ES TIERA DE NADIE

 CHACO 4.0 — ¿Qué se logró hasta ahora, a su juicio, con el despliegue de la Fuerza de Tareas Conjunta?

CRISTALDO — Sin duda tiene que haber presencia de la fuerza en la zona caliente. El sistema funcionó en Colombia. Pero acá, la cuestión es diferente. En Concepción hay 1.800.000 hectáreas de las cuales 600.000 son tierra de nadie. Para cubrir extensiones como Antebi Cue, con 270.000 hectáreas más los otros asentamientos que no se sabe en manos de quiénes están, se necesita un esquema más eficiente. La gestión no da los resultados que espera la gente, es decir, que se neutralice los grupos delictivos, cosa que no se está haciendo. Y llevamos más de 20 años en eso. Pasaron varios gobiernos y ellos siguen tan campantes. Pero si uno mira los planes de esa organización y se tiene en cuenta sus objetivos iniciales, sin duda se la ha frenado. Siguen teniendo capacidad de daño porque son grupos irregulares que no operan frontalmente sino con golpes de mano.

 CHACO 4.0 — ¿No será que falta inteligencia policial o militar?

CRISTALDO — Es un conjunto de varias cosas. Puede ser eso, o también falta de coordinación, celos profesionales, etc. Pero también hay muchos otros “jugadores” que contaminan la cancha, entre los políticos, los narcos… hay de todo. Hay que tener en cuenta que en Parque Nacional Paso Bravo hay más de diez pistas (de aterrizaje). Otra cosa: perdimos más de US$ 83 millones expropiando las 270.000 hectáreas de Antebi sin que se haya logrado el objetivo de asentar colonias porque toda esa tierra carece de aptitud agrícola. Ese es uno de los mayores fracasos de la reforma agraria. Pasaron 25 años y todo sigue igual, o peor. Antes había un dueño, ahora es tierra de nadie.

 CHACO 4.0 — La ARP dejó planteó esta disyuntiva ante la inseguridad planteada por los secuestros: ¿Se hace cargo el Estado o será la ciudadanía la que deba poner freno?.

CRISTALDO — Está bien reclamar más seguridad, más eficiencia y resultados… todo eso está bien. Pero sugerir que nosotros llevemos la carga que corresponde al Estado es invertir los roles. Porque te pueden decir “entonces, véanse ustedes…” y qué vas a hacer, ¿seguir el camino de Colombia?

FIN DE LAS LEYENDAS Y LAS MENTIRAS

 CHACO 4.0 — En 2022 se hace el censo agropecuario. ¿En qué forma podría contribuir a bajar los índices de inseguridad?

CRISTALDO — Por lo menos va a ayudar a romper los mitos, las leyendas y los discursos mentirosos. Ese es el primer paso. Lastimosamente llevamos cuatro años de atraso, ya que debió realizarse en 2018. Hasta ahora se sigue hablando sobre datos de 13 años atrás y muchos de los opinólogos trabajan con datos de los años ’70. El censo nos permitirá tener datos reales, la foto más actualizada de cómo está el campo. Ahora, en cuanto a la inseguridad, el censo sólo va a permitir disponer de información más real que permita planificar operaciones con datos más actualizados.

CHACO 4.0 — ¿Y el Catastro Nacional, que hay que esperar para el futuro?

CRISTALDO — En cuanto al catastro urbano, las cosas están un poquito más ordenadas. Y eso funciona. Pero el Catastro tiene un drama que arrastra desde hace décadas. Hasta 1992, era una herramienta que le permitía al Ministerio de Hacienda recaudar el impuesto inmobiliario. Pero ese año la recaudación pasó a los municipios y desde entonces, Catastro es para Hacienda una molestia que se coloca al fondo y a la izquierda, para que no moleste. Se lo dejó abandonado, de manera que hoy no tiene la capacidad tecnológica ni gente suficiente para cumplir con su rol, tal como ocurre con muchas instituciones paraguayas que tienen una oficina y un cartel pero no saben, no pueden o no quieren hacer su trabajo. Y luego están los grupos de presión, los mismos que promueven las invasiones. A esos les conviene que todo siga como está porque si las cosas se ordenan se les acaba el negocio.

CHACO 4.0 — ¿Qué factores determinan la persistencia de estas organizaciones de invasores profesionales?

CRISTALDO — Hay una triple alianza, integrada por aves del mismo plumaje que vuelan juntas. Los partidos son voceros, las organizaciones son funcionales a esos partidos. Un caso típico es el de Luis Aguayo, de la MCNOC, candidato del Frente Guazú con Carrillo. Toda esa gente juega en equipo, coordinadamente, pescando en rio revuelto. Así que la tripleta funciona mediante la conjunción de funcionarios corruptos, dirigentes sociales corruptos y políticos corruptos. El problema real no son los campesinos sin tierra sino los más de 150.000 campesinos que trabajan en lotes que no tienen títulos. En 80 años, el Indert (antes IRA, después IBR) distribuyó 3.200.000 hectáreas de las cuales el 62% carecen de titulación, es decir, 2.000.000 de hectáreas. Con un agravante: que no tienen idea de en qué manos realmente están esas tierras. Con el SIRT, en 3 años, el Indert relevó sólo 330 de las 1.200 colonias que puso en marcha. Son 870 colonias que permanecen en la oscuridad, sin datos relevantes y sin que se sepa quienes realmente poseen esas tierras. ¿A quiénes beneficia todo eso?

 

Chaco Paraguayo

Artículos Relacionados

Razas taurinas y compuestas ganan espacio en el mundo ganadero

Razas taurinas y compuestas ganan espacio en el mundo ganadero

Por Chaco Paraguayo
01/08/2022
0

Dr. Silfrido Baumgarten, desarrollador de la raza de sintesis 4x4. Las cebuinas puras superaban décadas atrás...

El Humberto que quiero recordar

El Humberto que quiero recordar

Por Chaco Paraguayo
26/07/2022
0

“No soy cura. Si no querés que cuente nada no me digas nada” era su máxima.   Me hubiera gustado...

Funcionarios del MADES extorsionan a productores con intervenciones fraguadas

Funcionarios del MADES extorsionan a productores con intervenciones fraguadas

Por Chaco Paraguayo
23/07/2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=3QbLma3iSs0 Los productores encaran ya el ciclo de la soja y acopian semillas e insumos que los delegados del MADES...

Falacias de la agricultura orgánica: La guerra de Ucrania las dejó expuestas.

Falacias de la agricultura orgánica: La guerra de Ucrania las dejó expuestas.

Por Chaco Paraguayo
22/07/2022
0

Produce hasta un 44% menos de alimentos que los métodos convencionales y requiere hasta un 78% más de tierra que...

SPONSORS

chaco40.com - anuncie aquí.
Anuncie aquí..
Chaco 4.0 - Sponsor
Auspicie aqui

Etiquetas

Cambio climatico Chaco Paraguayo Ganaderia alto perfil Innovacion Video
  • Contacto
  • Enlaces de Interes
  • La Organización
  • Videos

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
  • COMUNIDAD
    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

Scroll Up