Brasil coloca sus excedentes exportables en Chile, Rusia e Israel a precios menores a los de la carne paraguaya.
ASUNCION, 11-10-2021 (Chaco 4.0) — A más de un mes de haber quedado suspendidos los envíos de carne vacuna brasileña a China, Brasil continúa esperando la habilitación.
Los dos casos atípicos de vaca loca registrados en Brasil derrumbaron los valores del ganado, ya que su principal mercado comprador como lo es China, suspendió sus importaciones de carne. Cabe recordar que más del 60% de la carne vacuna brasileña tiene como destino el gigante asiático.
PARAGUAY PERJUDICADO — Unas 900.000 toneladas de la proteína roja fueron enviadas desde Brasil a China entre el 1 de enero y 30 de setiembre del presente año. Esto significa que mensualmente se envió un promedio de 90.000 toneladas.
Dicha suspensión generó resultados negativos y positivos, dependiendo de los países productores de carne.
Uno de los más perjudicados indirectamente es Paraguay, por ser un competidor directo de Brasil en mercados como Chile, Rusia e Israel, mercados hacia donde Brasil está redireccionando esas 90.000 toneladas mensuales que exportaba a China a un valor inferior que la carne vacuna paraguaya. Esto le hizo perder competitividad al país, generando dificultades en su colocación y, como consecuencia inevitable, una importante caída de valores en el ganado gordo paraguayo.
Cabe recordar que Paraguay no está habilitado para enviar carne a China, que es el mayor comprador mundial de proteína roja por la que paga buenos precios, incluso superiores a los obtenidos en dos de los principales mercados de la carne paraguaya, como lo son Chile y Rusia.
Si Paraguay estuviera habilitado a exportar carne a China se hubiera visto beneficiado.
EE.UU. Y URUGUAY — Hasta el momento lo países más beneficiados con la suspensión de los envíos de carne vacuna brasileña en China son EEUU y Uruguay, quienes aprovechan el importante espacio dejado por Brasil en el gigante asiático. Hasta la fecha, Uruguay se lleva unas 170.000 toneladas de carne vacuna exportadas al gigante asiático, de las 300.000 que componen hasta hoy los embarques totales.
EEUU lo viene haciendo en mayor medida, recordando que otros competidores directos en China, como lo son Argentina y Australia, se encuentran limitados operativamente, el primero por la medida tomada por su gobierno en mayo pasado con el cepo a las exportaciones de carne mientras que Australia experimenta problemas en sus relaciones políticas y comerciales con China. La suspensión que China sigue manteniendo hacia la carne brasileña originó una caída en los valores del ganado gordo del país norteño del 12,5%, mientras en Paraguay por el acaparamiento de la carne brasileña en los principales mercados de la carne paraguaya, la caída se ubica en un 15%.
Finalmente, gracias al mantenimiento de sus exportaciones a China, el valor del ganado gordo uruguayo aumentó entre 5 y 8%, llegando el novillo cotizar UD$ 4,75 el kilo, llegando incluso a valores de UD$ 5,20 por lotes especiales provenientes de corrales, cuya carne tiene habitualmente como destino países de Europa, Suiza entre ellos.