Bertoni: “La soja le da un fuerte impulso a la economía. Nuestro esfuerzo conjunto es reconocido a nivel regional.
ASUNCION, 24-09-2021 (Chaco 4.0) – “Es hora de que en el Paraguay dejemos de lado las cosas que nos dividen y trabajemos juntos” dijo este viernes 24 en Kurusu’i, distrito de Vaquería, el presidente de la República Mario Abdo Benítez, durante el lanzamiento de la campaña 21-22 de la soja. El acto fue patrocinado por la Federación de Cooperativas de la Producción (FECOPROD) y por la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y contó con la presencia de diversas autoridades nacionales y locales. El ministro de Agricultura y Ganadería Santiago Bertoni afirmó que “la soja representa un fuerte impulso a la economía del Paraguay. Nuestro esfuerzo conjunto es reconocido a nivel regional”.
“AÑO Y MEDIO DE PERIPECIAS” – El presidente de la UGP, ingeniero agrónomo Hector Cristaldo, puso de resalto que tras un año y medio de peripecias impuestas por la pandemia, “arrancamos con mucha esperanza y expectativa de tener una buena cosecha”.
Cristaldo afirmó que “en el Paraguay, una buena cosecha significa un buen año económico” añadiendo que “es hora de trabajar juntos, sector público y sector privado, productores pequeños, medianos o grandes. Hoy, este evento en Vaquería, muestra precisamente eso, la integración productiva”.
El gremialista puso énfasis en señalar que la siembra que arrancó este viernes se está haciendo en propiedades de menos de 20 hectáreas, como un símbolo de los 43.000 pequeños productores que en los últimos diez años se han incorporado a la producción de granos, buscando una vida mejor y más digna para sus familias.
DEJAR LO QUE NOS DIVIDE – El ingeniero Cristaldo hizo un llamamiento a “dejar las cosas que nos dividen, a los falsos profetas que lucran con los conflictos. Acá está presente el Paraguay del trabajo, el que con su esfuerzo redujo la pobreza a la mitad en los últimos quince años”.
Cristaldo afirmó, además, que «es hora de dejar de discutir sobre reforma agraria y dedicarnos a hablar de desarrollo rural sostenible”.
El presidente de la UGP felicitó luego a la Cámara de Senadores que demostró, dijo, estar del lado del que trabaja y respeta la ley y no de los que pretenden proteger a los violadores de la ley. Cristaldo se refirió de esa manera a la aprobación de una ley que eleva las penas carcelarias para quienes violan y atropellan la propiedad privada.
“Detrás de las invasiones están los que lucran con el mercado negro de la tierra -afirmó el gremialista-, con la venta de derecheras. Son los mismos que promueven el rollotráfico y los cultivos ilegales”.
“ADAPTACION NO MITIGACION” – A continuación, Cristaldo expresó que lo que se puede ver en Vaquería es el resultado de un proceso largo, de integración, que llevará su tiempo pero que permitirá la mejora de la calidad de vida de quienes participan de este esfuerzo conjunto.
También subrayó el hecho de que el Paraguay, con su producción sostenible, es uno de los países con menor emisión de gases de efecto invernadero. Por eso insistió en que se necesita una política que se enfoque en un 99% en procesos de adaptación al cambio climático antes que procesos de mitigación, que son políticas estimuladas mediante financiación externa que viene en modelos enlatados que nada tienen que ver con la realidad del Paraguay.