La entrada de un frente sur permitió controlar la expansión de las llamas, reducir y extinguir los focos más peligrosos.

ASUNCION, 27-08-2021 (Chaco 4.0) — Alrededor de 5.155 hectáreas de monte y pastizales fueron consumidas por las llamas, según estimaciones previas, desde la entrada del primer frente procedente de Bolivia el domingo 22 pasado. A partir de ese momento, el despliegue de efectivos estuvo compuesto por personal de Bomberos de Filadelfia, de la Asociación de Productores de Agua Dulce (APAD), efectivos del Comando de Aeronáutica, de la Secretaría de Emergencia Nacional, personal de establecimientos agropecuarios y voluntarios de la oenegé Organización Mundial de Conservación Paraguay (WWF, por su sigla en inglés).
A comienzos de semana, la persistencia de fuertes vientos del noroeste se sumó a la sequía reinante en los campos y a la alta temperatura ambiente que favorecieron la propagación de las llamas en dos frentes.

El rapido despliegue de recursos técnicos y humanos, sin embargo, permitió la rapida construcción de cortafuegos para reducir los campos de llamas y concentrar también los recursos de extinción, tanto los terrestres como los aéreos.
La experiencia recogida en 2019, cuando los incendios se salieron por completo de control por un tiempo, fue valiosa para desarrollar metodologías de combate así como la preparación de personal. En este sentido cabe destacar la labor de Christian Neufeld, quien tuvo la oportunidad de capacitarse en logistica y coordinación de lucha contra incendios forestales en el comando sur de EE.UU. en jornadas realizadas en Nuevo Mexico y Arizona. Esto le permitió incorporarse en caracter de comandante al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Filadelfia, Chaco.


OJOS DESDE EL CIELO — La organización WWF Paraguay donó al equipo de combate de incendios del Chaco norte un dispositivo de monitoreo aéreo DJI Phantom, con un alcance de 8 kilómetros y capaz de grabar vídeos a 4K/60 fps y tomar fotos de hasta 20 megapíxels.
El equipo se compone de un dron y su comando que se utiliza para ubicar los puntos de calor en campo, verificar si se exitinguieron los focos de incendio, examinar la vegetación y áreas de riesgo de incendios además de evaluar los daños.
