Últimos

Otra vez el mensaje hipócrita

Otra vez el mensaje hipócrita

29/01/2023
Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

16/01/2023
Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

24/12/2022
Bendita lluvia, Chaco central

Bendita lluvia, Chaco central

10/12/2022
Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

04/12/2022
Cultivos de renta se expanden a ritmo acelerado

Cultivos de renta se expanden a ritmo acelerado

03/12/2022
  • CONTACTO
  • QUIENES SOMOS?
  • ENLACES DE INTERES
  • LA ORGANIZACION
lunes, enero 30, 2023
No Result
Ver todos los resultados
Chaco 4.0
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • Todos
    • CONSERVACION
    • MARCO JURIDICO
    • REFORESTACION
    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • Todos
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • AGROMETEOROLOGIA
    • AGRONEGOCIO
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • SIEMBRA DIRECTA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • Todos
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • GENETICA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • Todos
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

  • COMUNIDAD
    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS
Chaco 4.0
No Result
Ver todos los resultados
Home EDITORIAL

Gruesos errores conceptuales en plan gubernamental contra la pobreza

Según el documento, el agro tecnificado genera poco empleo, tiene trato impositivo privilegiado y acapara toda la tierra productiva.

Por Chaco Paraguayo
17/08/2021
En EDITORIAL, NUEVO
0
Gruesos errores conceptuales en plan gubernamental contra la pobreza
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

También condena la inversión extranjera directa (IED) y la globalización de la economía.

Cristian Nielsen – Editor

 ASUNCION, 17-08-2021 (Chaco 4.0) – En mayo de 2020, el Gobierno presentó el denominado “Plan Nacional de Reducción de la Pobreza “Jajapó Paraguay”. En una parte de la presentación, el informe hace una curiosa descripción del sector primario y presenta cifras y conclusiones que se apartan por completo de la realidad.

Veamos.

“El sector primario, centrado desde hace un par de décadas en dos sistemas poco armónicos: una acelerada expansión del modelo agroexportador, dedicado al procesamiento de materia prima (soja, maíz y carne vacuna mayormente) con agricultura empresarial maquinizada, alta inversión en tecnología, elevada productividad y concentración de capitales y renta y muy baja generación de empleo. Además, extranjerización de la tierra y condiciones tributarias privilegiadas, concentrando, junto con latifundios ganaderos, más del 90% de la superficie disponible para la producción agropecuaria y forestal (MAG, 2008). Y en contraste, la agricultura familiar campesina (AFC), con escasa superficie, intensiva utilización de mano de obra, baja infraestructura y mínima o inexistente rentabilidad”.

Es increíble que este documento, presentado hace menos de un año, concentre tal cantidad de información errónea, incluso contradiciendo estadísticas del propio Gobierno.

CATARATA DE ERRORES — Dice el Gobierno del sector agropecuario:

  • Muy baja generación de empleo.

Los redactores del informe desconocen -o pasan por alto, que sería peor- que la actividad agropecuaria genera tanto empleo como la construcción y la industria juntas: 697.190 puestos de trabajo, el 20,2% del total de empleo, según datos proyectados por el INE para 2021. En esta cifra no se incluyen los demás integrantes de las cadenas de valor como las industrias transformadoras que procesan los commodities agrícolas (soja, maíz, algodón, caña de azúcar, carne bovina) así como las semilleras, cadenas de provisión de agroquímicos, servicios agronómicos, veterinarios, extensión agrícola ganadera, institutos de biotecnología, etc.

¿IGNORANCIA O…? — También afirma el Gobierno:

  • Condiciones tributarias privilegiadas.

Una vez más, los especialistas contratados por el Gobierno hicieron a un lado lo que el propio Gobierno, a través de estadísticas oficiales, ha dictaminado respecto al aporte impositivo del sector agropecuario. Según datos de la Secretaría de Estado de Tributación (SET), oficina del Ministerio de Hacienda, a setiembre de 2020 el agro figuraba entre los mayores aportantes al fisco. De las 17 actividades evaluadas por la SET, sólo cinco de ellas pagan más impuestos que el agro y la ganadería: minería, aguas y saneamiento, construcción, administración de apoyo y ciencia y tecnología.

La carga tributaria interna es la suma del aporte realizado por las empresas, más las retenciones que les fueron practicadas, menos las que se practicaron a terceros, menos devoluciones. Todo esto en relación a la utilidad antes de impuesto. A esto se suma el aporte patronal. De esta manera, la presión sobre el sector llega al 27,9%. Para ponerlo en perspectiva, la comunicación y la información tributan el 22%, los bancos 21,9% y las inmobiliarias el 15,8%.

¿Dónde está la condición tributaria privilegiada?

CIFRAS VIEJAS — También afirma el estudio encargado por el Gobierno:

  • El modelo agroexportador, junto con latifundios ganaderos, concentra más del 90% de la superficie disponible para la producción agropecuaria.

Este es un disparate de marca mayor. Una vez más, los analistas suman tomates con elefantes. Si los “expertos” hubieran hecho un mínimo de análisis serio, habrían comprobado que la campaña 20-21 de la cadena de la soja cubrió un total de 3.700.000 hectáreas de tierras agrícolas, el 23,4% de la superficie de la región Oriental que es en donde se concentra la casi totalidad de la cadena. Es decir, la rentabilidad de la agricultura tecnificada sale de apenas el 9,1% de la superficie total del país. Otra cosa que por lo visto ignoran exprofeso, es que los pequeños productores de menos de 20 hectáreas -modelo típico de la reforma agraria- ocupan otros 2.300.000 hectáreas, el 14,7% de la región. La abultada cifra que pilló desprevenidos -por ser amables- a los expertos autores del trabajo que comentamos, es que la región dispone de otras 6.000.000 de hectáreas, el 38% de la superficie, que sólo admite uso ganadero por ser inundables o no aptas para el uso agrícola. La prueba más palpable es que las tierras expropiadas de Antebi Cue con fines de reforma agraria jamás se convirtieron en colonias por carecer el suelo de aptitud agrológica.

NI AQUÍ ACERTARON — Finalmente, otra perlita del estudio encargado por el Gobierno:

  • Extranjerización de la tierra

Según la Academia de la Lengua Española, extranjerizar significa “introducir costumbres o elementos extranjeros en una cultura, lengua, etc., mezclándolos con los propios del país”. Si se acepta el tono negativo que los expertos le dan en su informe al termino “extranjerizar”, todo el aporte que los inmigrantes rusos, polacos, ucranianos, alemanes, japoneses o italianos trajeron al país tendría que ser rechazado por destructivo. Mayor disparate sería imposible concebir.

Pero ahora veamos qué entienden algunos sociólogos por “extranjerización de la tierra”. Un estudio de BASE-IS dice en su presentación: “…se pondrá énfasis en los países extranjeros de los que proceden las empresas que se están asentando en dichas regiones, conectadas con las cadenas de los agro-negocios que operan a nivel de los mercados mundiales”. ¿Será que para estos expertos, términos como inversión extranjera directa (IED), radicación de capitales y economía global son mala palabra?

Pero esperen porque falta la frutilla de la torta. Afirma el estudio: “La intensificación reciente y actual de la extranjerización está generando la creciente y cada vez más crítica exclusión del acceso a la tierra de los campesinos”. En la campaña 20-21 de la cadena de la soja, 43.294 fincas de menos de 20 hectáreas cubrieron 865.875 hectáreas en 10 departamentos. Esto significó, para estos 43.294 pequeños productores una entrada bruta de US$ 1.000 millones solo con la venta de la soja. De la pobreza en que los sumió la quiebra del algodón, los pequeños campesinos emergieron convirtiéndose rápidamente al agronegocio con todas sus ventajas.

Si es con esta colección de inexactitudes, enfoques desactualizados y cargados de ideología que el Gobierno piensa llevar adelante su lucha contra la pobreza, no le compramos el resultado.

Chaco Paraguayo

Artículos Relacionados

Otra vez el mensaje hipócrita

Otra vez el mensaje hipócrita

Por Chaco Paraguayo
29/01/2023
0

La ONU lanza mensajes morales mientras la UE lleva aplicados en subsidios, desde 2019, 161.000 millones de euros.   ASUNCION,...

Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

Por Chaco Paraguayo
24/12/2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=krI3gjIFVaQ Para el domingo 25, se prevén lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas para todo el país. https://www.youtube.com/watch?v=PZMA02bUoyQ   ASUNCION,...

Bendita lluvia, Chaco central

Bendita lluvia, Chaco central

Por Chaco Paraguayo
10/12/2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=iOgDIFSGguA Precipitaciones que hacen la diferencia entre un año bueno y otro malo para los agricultores que esperan la bendición...

Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

Por Chaco Paraguayo
04/12/2022
0

https://www.youtube.com/watch?v=Ati2EYzAVzY Puede sembrar 45 líneas de una sola pasada, con 45 centímetros de separación entre líneas. Es el primer equipo...

SPONSORS

chaco40.com - anuncie aquí.
Anuncie aquí..
Chaco 4.0 - Sponsor
Auspicie aqui

Etiquetas

Cambio climatico Chaco Paraguayo Ganaderia alto perfil Innovacion Video
  • Contacto
  • Enlaces de Interes
  • La Organización
  • Videos

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
  • COMUNIDAD
    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

Scroll Up