Gremios de la producción, la industria y el comercio consideran el proyecto una rotunda violación de los principios de libre concurrencia garantizados por la Constitución.
ASUNCION, 03-08-2021 (Chaco 4.0) – De proyecto atentatorio contra principios constitucionales que gobiernan el derecho privado califican los gremios de la producción, la industria y el comercio la ley que quiere sacar a presión cierto sector de transportistas de carga que se ha declarado en huelga y que han colapsado la circulación en Asunción.
Media docena de cámaras, federaciones y uniones de gremios elevaron dicha preocupación al Presidente del Congreso Oscar Rubén Salomón en una nota en la que argumentan su rechazo al proyecto de ley que “establece los valores del costo operativo y precio de referencia del flete de unidad de carga conformadas por tracto camión y semirremolque y crea el comité técnico del costo operativo del flete”.
Este farragoso y complicado proyecto ya está a consideración de la Cámara de Senadores.
LOS MISMOS DE SIEMPRE – La propuesta lleva la impronta de proyectos similares con los cuales se intenta subvertir el ordenamiento constitucional. Sus autores son los mismos de siempre: Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Jorge Querey, Hugo Richer, Victor Ríos, Pedro Santa Cruz y Oscar Salomón.
Entre los considerandos, la presentación busca (sic) “establecer una tarifa que contemple el costo del flete más un margen de utilidades, cuya propuesta de los camioneros es del 25 %, lo cual deberá ser analizado y debatido en el Congreso Nacional”.
Es decir, se busca establecer por ley una tarifa a partir de un costo operativo sobre el cual se establezca un margen de utilidades que la presentación propone sea del 25%.
Al parecer por torpeza o intención deliberada, los redactores han pasado por encima de los artículos de la Constitución que citan en el proyecto y que consagran principios como
- Libre concurrencia
- Igualdad de oportunidades
- Alta o baja artificial de precios
¿De dónde sale el 25% y cómo se sostiene semejante margen fijo sobre un cálculo de costos?
MANIOBRAS DEL PASADO – La integración el denominado “comité técnico del costo operativo del flete” tiene un fuerte olor al pasado. Nos llevaría de vuelta a la era de la Comisión Mixta del azúcar o de la Corporación Paraguaya de Carnes que fijaban el precio del azúcar o de la carne según técnicas distorsivas y tramposas. Así, el costo de producción de un kilo de azúcar se fijaba a partir de los ingenios más anticuados y menos eficientes que, por lo tanto, tenían costos más altos. A partir de allí, las plantas más modernas y eficientes aumentaban sus márgenes de ganancia.
Trasladada esta maniobra a la actualidad, la tarifa de los camioneros se fijaría a partir de las flotas más antiguas y de mayor obsolescencia para que nadie quede afuera. Se elevaría artificialmente las tarifas y así las flotas más modernas y eficientes aumentarían sus ganancias sin dejar afuera a las viejas y obsoletas.
En resumen: un rotundo mentís al “espíritu” del proyecto que dice apuntar a garantizar el libre mercado y la igualdad de oportunidades.
Efecto inmediato: encarecimiento del producto transportado con consecuencias imprevisibles en momentos en que el transporte fluvial encarecido por las bajantes y la volatilidad de los mercados complican los cálculos de concurrencia a los mercados internacionales.