La destrucción causada en 2019 fue enorme. No quieren que suceda lo mismo este 2021. A punto nueva Base Aérea. Personal y equipo en alerta.
AGUA DULCE, 21-08-2021 (Chaco 4.0) – Hace exactamente dos años, frentes de llamas procedentes de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, irrumpieron brutalmente en el norte del Chaco consumiendo bosques y praderas en vastas zonas del departamento de Alto Paraguay. En aquella oportunidad, el combate contra las llamas fue organizándose a medida que éstas se propagaban por territorio nacional.
Hoy, la alarma sonó mucho antes de que el fuego se aproxime siquiera a la frontera. Una combinación de altas temperaturas, sequía extrema y fuertes vientos vuelven a convertirse en amenaza directa contra los establecimientos agroganaderos y contra reservas nacionales como Chovoreca, Defensores del Chaco y otros patrimonios naturales.
Ahora, los mismos equipos que domaron a las llamas dos años atrás ya están esperándolas velando armas y preparándose para la acción.
OPERATIVO “BESTIA 21” – Los episodios de lucha en 2019 fueron tan intensos que muchos de los voluntarios que participaron de los frentes de lucha contra el fuego tuvieron la impresión de estar enfrentando a una bestia salvaje. De ahí, tal vez, el nombre de BESTIA 21 con el que ya bautizaron el operativo que está en fase de alerta temprana y movilización preventiva.
El despliegue de efectivos está compuesto por personal de Bomberos de Filadelfia, equipo de la Asociación de Productores de Agua Dulce (APAD), efectivos del Comando de Aeronáutica, de la Secretaría de Emergencia Nacional, personal de establecimientos agropecuarios y voluntarios de la oenegé Organización Mundial de Conservación Paraguay (WWF, por su sigla en inglés).
Bajo la coordinación del Dr. Egon Neufeld, vicepresidente de APAD, ha sido montado un centro de comando operacional en la denominada Nueva Base Aérea N° 7, una pista confiscada al narcotráfico y que ahora sirve para estacionar y operar aviones y helicópteros que participarán de las misiones de contención del fuego.
Entre el personal voluntario se cuentan bomberos que han sido entrenados en Estados Unidos en la lucha de campo contra los incendios forestales.
Tanto el personal de tierra como el de aire cuentan ya con la experiencia adquirida en 2019, un esfuerzo titánico entre cuyas numerosas acciones incluye la ejecutada por el Comando Unificado de Incidencias que, actuando contra reloj, abrió la línea 28, 35 kilómetros de franja cortafuego en territorio paraguayo y 20 en espacio boliviano. Fue la trinchera final que el fuego ya no pudo atravesar.
EQUIPOS LISTOS – Al tiempo que el personal de combate acampa a la espera de ser desplegado si el fuego golpea la frontera con Bolivia, el material estacionado incluye un avión hidrante, aviones de transporte, aviones de vigilancia, carro hidrante, tractores con rastras, tractores con tanques de agua, topadoras, camiones de transporte, camionetas de apoyo, drones de apoyo, un sistema de comunicaciones y todo el equipamiento complementario capaz de elevar los umbrales de efectividad en la lucha contra el fuego.
Mientras tanto, en Base 7 hay una tensa espera en previsiónd de las primeras emergencias.