La cumbre mundial s se realizará en setiembre próximo en Nueva York, convocada por la FAO, organismo de agricultura y alimentación de la ONU.
ASUNCION, 28-07-2021 (Chaco 4.0) – “El Paraguay está comprometido a producir alimentos en forma sostenible, respetando el equilibrio entre los tres pilares de la sostenibilidad, contribuir a la reducción de la pobreza, el uso eficiente y responsable de los recursos naturales y el desarrollo económico”.
El párrafo pertenece al discurso del ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, ante la Pre Cumbre de Sistemas Alimentarios finalizada este miércoles 28 en la ciudad de Roma. La convocatoria, realizada por el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), contó con la participación de ministros de Agricultura y otros representantes de 33 países.
Lo llamativo de la reunión es que muchos países, entre ellos el Paraguay, fueron enfáticos en señalar que las economías latinoamericanas, fundadas fuertemente en la producción de alimentos para el mundo, “no son parte del problema, son la solución”.
El lema parece responder a ciertas corrientes que, dentro de la propia ONU que organiza el evento de setiembre próximo, tienden a adjudicar parte de responsabilidad en el cambio climático a las actividades agropecuarias.
“Este documento -dijo el ministro Bertoni al presentar el documento central de debate en nombre de sus colegas presentes- representa la visión de una región productora de alimentos central para el mundo que ha llegado a un consenso y que asume su responsabilidad tanto en la producción agrícola como en la sostenibilidad”.
PRODUCTORES MUNDIALES – Por su parte, la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina, aseguró: “Somos el principal productor de alimentos y de servicios ambientales del mundo, por lo que nuestra región debe ser incorporada como parte de la narrativa que se está produciendo en la Cumbre. No se puede sostener que la agricultura es responsable del cambio climático”.
Igualmente enfático fue Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay cuando inivitó a “rechazar las teorías que intentan vincular la producción agropecuaria del continente con el cambio climático. Somos la solución y no el problema de los sistemas alimentarios. No se puede proponer limitaciones al consumo de los productos agropecuarios mientras otros sectores, como el de combustibles fósiles, son los grandes responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero”.
MAS VOCES — Otros representantes instaron a “producir más alimentos utilizando menos recursos” (EE.UU.), a “dignificar la producción de alimentos, que no es apreciada en su verdadera dimensión” (Guatemala) y “aceptamos las decisiones tomadas con evidencia científica, pero no otro tipo de decisiones que vayan en contra de los intereses de la región” (Argentina).
Documento de consenso: