Los transportistas rechazan el aumento del gasoil. El paro que comienza este lunes 24 sería por tiempo indefinido.
ASUNCION, 23-04-2021 (Chaco 4.0) — «Es indispensable trabajar en lograr la tranquilidad en el proceso de transporte para garantizar la salida de los productos» propone la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Granos y Oleaginosas (CAPECO) en un comunicado a la opinión pública.
CAPECO propone la instalación de una mesa de diálogo para «evitar un efecto colateral importante en el tránsito de mercaderías de origen vegetal con fines exportables y de mercaderías en general». El gremio considera urgente «buscar puntos de entendimiento y de esta manera impedir el paro que solo acarreará contratiempos en el transporte de los productos, sobre todo de aquellos que son perecederos, ya que corren el riesgo de perder calidad y, además, puede generarse desabastecimiento».
Desde el gremio de camioneros se expresa que los transportistas están cobrando una tarifa hasta del 30% por debajo de lo acordado con los exportadores y con el aumento del gasoil, les es imposible seguir operando ya que el combustible compone el 50% del costo operativo.
VENTANA CRITICA — CAPECO, mientras tanto, expresa en su comunicado que «la bajante de los ríos Paraguay y Paraná, principales vías de salida de los productos paraguayos de exportación, causa problemas logísticos y atrasos en los envíos, por lo cual urge concretar un acuerdo con los gremios y otros sectores involucrados para evitar generar posibles limitaciones adicionales en el traslado de productos».
Tal como ocurriera en la temporada pasada, la situación critica de los canales logísticos de los rios Paraná y Paraguay vuelve «indispensable trabajar en lograr la tranquilidad en el proceso de transporte para garantizar la salida de los productos, aprovechando la ventana de agua lograda bajo la coordinación de la Cancillería Nacional y el esfuerzo operativo de las binaciones Itaipú y Yacyretá».