El Ministro Bertoni y el embajador de Taiwan Jose Chih-Cheng Han participaron de una jornada de campo realizada en Santa María,
Datos y gráfica — Prensa APAD
AGUA DULCE, 20-05-2021 (Chaco 4.0) – Con vistas a lograr el afianzamiento regional en el desarrollo de una producción sustentable y competitiva, la Asociación Agropecuaria de Agua Dulce (APAD) patrocinó una jornada de campo en Agua Dulce Santa María, distrigo de Bahía Negra, Alto Paraguay, en la que los productores mostraron su enorme potencial agroganadero e industrial.
De la jornada participaron Santiago Bertoni, Ministro de Agricultura y Ganadería, Jose Chih-Cheng Han, Embajador de la República de Taiwán, Marcelo Gonzalez, viceministro de Ganadería y Jose C. Martin, Presidente del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA), así como referentes locales e invitados especiales.
DIVERSOS TEMAS – La jornada no se agotó en la presentación del programa de desarrollo sostenible sino que se amplió a las actividades de educación, vialidad e iniciativa de carne sostenible certificada
En esa línea, se abordó con el presidente de SENACSA aspectos sanitarios, trazabilidad, transparencia, asistencia técnica y el necesario apoyo del gobierno para el logro de los objetivos de la iniciativa.
También quedó en claro el apoyo del gobierno de Taiwán para promover la colocación de productos ganaderos en dicho país.
Los visitantes tuvieron ocasión de recorrer las instalaciones de la APAD, recorrer el vivero, el silo y las cabañas. También pudieron observar los diferentes productos agrícolas de las cosechas que se están dando actualmente en la zona. Finalmente, los invitados tuvieron ocasión de recorrer una estancia modelo donde se expuso los aspectos ambientales, sociales, económicos
El Ministro de agricultura y ganadería manifestó su compromiso de apoyar el programa de sostenibilidad de la APAD junto a las instituciones que conforman el Sistema MAG e invitó a la Asociación a ser parte de la Comisión de Producción Sostenible que está en proceso de conformación.
La APAD es un grupo de productores del distrito de Bahía Negra que actualmente cuenta con 80 miembros localizados en una de las regiones con mayor crecimiento ganadero del país. Sólo en 2.020, Alto Paraguay aportó 420.000 cabezas de ganado bovino para exportación. Este grupo pionero ha colaborado, desde su origen, con distintas iniciativas.
COMPROMISO AMBIENTAL – La iniciativa de los más de 80 socios de APAD desborda las actividades productivas para incursionar decididamente en el componente ambiental.
Los productores aportan, además de su visión de sostenibilidad, la planificación de corredores biológicos con a fin de asegurar la conectividad de los bosques que unen las aproximadamente 1.200.000 hectáreas de áreas silvestres protegidas (parques nacionales y comunidades indígenas).
En un futuro cercano, la APAD busca asegurar la protección de otras 1.300.000 hectáreas de bosques en tierras privadas –incluyendo la certificación de servicios ambientales -que llevará a lograr un municipio con más del 70% de cobertura boscosa protegiendo así el patrimonio de la Reserva de Biósfera del Chaco a perpetuidad.
ALIANZA DESARROLLO SOSTENIBLE — La Alianza para el Desarrollo Sostenible es una iniciativa conformada en el 2015 en el marco del Proyecto para la Conservación de Bosques y la Agricultura (FCAP, por sus siglas en inglés), financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), e implementado por WWF.
El proyecto tiene por objetivo promover la adopción de mejores prácticas de producción sostenible y apoyar el fortalecimiento de la gobernanza ambiental y la mejora de capacidades de planificación y gestión del uso de suelo a nivel regional.
Se trata de una iniciativa de WWF y USAID/Paraguay, en conjunto con la Asociación de Municipios del Chaco Central, Asociación de Productores de Agua Dulce, Mesa Paraguaya de Carne Sostenible, Corporación Financiera Internacional, Federación de Cooperativas de la Producción, Cooperativa Multiactiva Neuland, Asociación Paraguaya de Criadores Brahman, Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), WWF Paraguay y tiene como aliados estratégicos a la Mesa de Finanzas Sostenibles y Agri benchmark.