Las últimas estimaciones indican que la producción total de la oleaginosa se movería alrededor de los 9 millones de toneladas.
ASUNCION, 12-04-2021 (Chaco 4.0) – Según una comunicación de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), los envíos durante el mes de marzo alcanzaron 1.134.642 toneladas de soja. Esta cifra permite deducir que durante el primer trimestre fueron exportadas un total de 1.788.380 toneladas.
Aunque la tendencia a la recuperación es visible, aún existe una diferencia de 341.258 toneladas menos respecto a igual periodo de 2020 cuando se exportaron 2.129.416 toneladas.
La Lic. Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, comentó que “la brecha de las cifras de exportación se debe a la demora en el arranque de la cosecha”.
Agregó que las exportaciones se regularizarían a partir del mes de mayo siempre que las condiciones de navegabilidad de los ríos, en especial el Paraná, permitan la rápida salida del grano.
ARGENTINA A LA CABEZA – De acuerdo al informe de Capeco, Argentina sigue siendo el principal destino de la soja paraguaya, con el 78 % de los envíos mientras Brasil sigue en el segundo puesto con un 9 %. Rusia, por su parte, ocupa el tercer lugar con un 5 % y los demás mercados completan el 14 % restante, entre ellos, destinos como España, Senegal, Uruguay y Corea del Sur.
La asesora de Capeco informó que hay mermas en las exportaciones de aceite de soja y pellets motivadas por los retrasos en la cosecha de soja, situación que iría regularizándose en los próximos meses. “No obstante -agregó- podría darse una disminución en el procesamiento por la menor producción de soja.
Se estima que la producción total de soja se movería alrededor de las 9 millones de toneladas, lo que representa una disminución importante, comparando los 10,2 millones de toneladas producidas en el 2020.
EL RANKING — El ranking de exportadores es liderado por la empresa Cargill con un 15 % de participación. Le siguen Viterra y ADM con 14 % y 9 %, respectivamente. También aparecen Agrofértil (8 %), Cofco (7 %), Copagra (6 %), LDC (6 %), Sodrugestvo (5 %), LAR (5 %), Bunge (5 %) y otros exponentes que representan 20 %.
Al cierre de marzo, más de 35 empresas reportaron exportaciones de soja.