El maíz alcanzaba en la rueda de este martes 27 los US$ 276 mientras el trigo se estacionaba en US$ 269.
ASUNCION, 27-04-2021 (Chaco 4.0) – Una combinación de factores entre los grandes productores de maíz, trigo y soja está provocando un alza sostenida en las pizarras de cotización internacional.
Algunos corredores están evidenciando su nerviosismo ante la escasez tanto de granos finos como gruesos para el mercado interno. “Nos estamos quedando sin granos” manifestaba un vocero de Futures International, uno de los principales grupos de intermediación bursátil en los mercados agrícolas de EE.UU.|
Lotes de soja y maíz de la temporada 20-21 y así como stocks futuros 21-22 que quedaban remanentes están siendo comercializados y enviados a destinos no especificados, aunque todo indica que van a alimentar la voracidad insaciable de China. Este factor, más los desalentadores pronósticos climáticos para los próximos meses están sosteniendo la suba de los tres rubros en Chicago.
BRASIL Y ARGENTINA – A este factor se suman Brasil y Argentina, el primero, líder en la producción de soja y maíz con peso específico propio en los mercados internacionales. Los productores de maíz ya empiezan a preocuparse por la sequía que se extiende por las zonas de cultivo brasileñas y que afecta al grano “de segunda cosecha”. Brasil se prepara para una temporada seca cuyas proyecciones ya empiezan a preocupar a los productores, industriales y exportadores.
Argentina, mientras tanto, podría afectar el mercado de otra forma, por la vía de las restricciones a las exportaciones que está planeando el Gobierno de Alberto Fernández. El incremento incontenible del precio de los alimentos está moviendo a Fernández a restablecer cupos de exportación a fin de garantizar la provisión del mercado interno. Como efecto secundario, una menor afluencia de granos, especialmente maiz y trigo, a los mercados internacionales podría contribuir a sostener los precios en alza.