Profundizarán, además, las alianzas con institutos nacionales e internacionales que permitan incorporar conocimiento e innovación al Chaco.
ASUNCION, 09-03-2021 (Chaco 4.0) – “Para nosotros, todo lo que es investigación y desarrollo en el sector agropecuario es la base para la posterior aplicación de la tecnología. Es indicativo del avance que el sector va logrando” expresó a Chaco 4.0 Heinz Norbert Dueck, directivo de IDEAGRO.
Nuestro entrevistado considera que “esta parte de la investigación para el desarrollo no es tan fuerte a nivel nacional y nosotros hemos visto una gran necesidad aquí en el Chaco de apoyar la investigación científica para probar tecnologías que funcionan en otras latitudes del mundo, adaptarlas y luego transferirlas a los productores”.
Las cooperativas, históricamente, ya han avanzado algo en esta dirección pero aún queda mucho camino por recorrer. Eso las ha movido a crear la Fundación de Investigación y Desarrollo Agropecuario, IDEAGRO, con el objetivo de profesionalizar la investigación poniendo a disposición recursos financieros y humanos.
“También es evidente la necesidad -agrega Dueck- de ciertos servicios de laboratorios de suelo, de forrajes, de genética bovina que podamos poner a disposición de los productores de la zona. En cada uno de esos rubros necesitamos tener un análisis laboratorial local que proporcione resultados útiles para el asesoramiento en las diversas modalidades de campo, de confinamiento, lo que sea”.
Este es un emprendimiento que requiere recursos, y eso se está logrando con la unión de las tres cooperativas.
GENERAR CONOCIMIENTO – Aunque IDEAGRO es de reciente data, las cooperativas ya vienen funcionando hace años en esa dirección.
“La Cooperativa Chortitzer, por ejemplo -ilustra Dueck- tiene estaciones experimentales en el ámbito de la leche, la carne y de agricultura. De lo que ahora se trata es de unir recursos para la formalización y puesta en marcha de la fundación”.
En el acta fundacional de IDEAGRO, las cooperativas expresan “su compromiso de ser los impulsores del desarrollo en el Chaco. La investigación es una herramienta para generar conocimiento y ofrecer soluciones llegando a mejorar la productividad, la rentabilidad y la calidad con métodos sustentables. El enfoque no se dirige solamente al bienestar de los socios sino que busca generar un impacto regional”.
LOS INVESTIGADORES – Consultado respecto a cómo integrará la fundación su plantel de investigadores, Dueck expresó que “las cooperativas tienen ya un plantel profesional que aunque no es lo suficientemente numeroso, es altamente profesional y que trabaja tanto en el campo de la investigación como en el asesoramiento de los productores”.
Dueck añadió que “el primer paso va a consistir en coordinar juntamente con estos profesionales la investigación, así como captar de afuera tanto recursos económicos como de talento humano”.
El directivo expresó que “es de esperar que las universidades que quieran realizar sus doctorados aquí en la zona, tengan la oportunidad de hacerlo, especialmente en los trabajos de campo”.
La fundación va a operar también en el tema de los suelos con problemática de salinidad, que suele ser un verdadero quebradero de cabeza para muchos productores chaqueños.
ALTERNATIVAS DE PRODUCCION – Dueck añadió que IDEAGRO se propone activar no sólo en la línea de la investigación aplicada sino también en la búsqueda de alternativas de producción para la zona.
“Este no es un tema menor -agregó Dueck- sabiendo que los establecimientos tienen que ser cada vez más grandes para que una familia pueda desarrollarse satisfactoriamente”.
También se buscará, agrega, entrar en la etapa de agregación de valor en origen.
“Por ejemplo -expresa Dueck- en vez de que salgan de la zona los granos en bruto lo hagan con un valor agregado a fin de que ese valor quede aquí”.
COOPERACION INTERINSTITUCIONAL — Aun cuando el Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA) tiene estaciones de trabajo en el Chaco, están desarrollando pocas líneas de investigación aplicables a la zona.
“Creemos que una buena política será establecer alianzas para desarrollar proyectos conjuntos tanto con institutos nacionales como internacionales -añade Dueck-. Por ejemplo, Pioneros del Chaco es una iniciativa que las cooperativas llevan adelante junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, lo cual nos permite traer del exterior conocimiento valioso para el Chaco y el Paraguay”.
Dueck rubricó la entrevista diciendo:
“Nos estaba faltando la personería jurídica apropiada para este tipo de alianzas. Y ahora ya la tenemos”.