La jornada contó con cuatro estaciones que resumieron el trabajo realizado en la presente campaña: manejo de suelo, maíz, sésamo y soja.
ASUNCION, 22-02-2021 (Chaco 4.0) – Como parte de su programa de agricultura sustentable con biotecnología, INBIO realizó un día de campo en la parcela de su cooperador Isidro Parra en Alto Verá, departamento de Itapúa.
El objetivo fue capacitar a agricultores locales y otros visitantes a través de la presentación de cuatro estaciones que resumen el trabajo realizado en la presente campaña: manejo de suelo, maíz, sésamo y soja.
SALUD DEL SUELO — A través de una calicata -o toma de muestras de suelo- se mostró el efecto de rotación de raíces, agregado y estructuración del suelo, infiltración de agua y otras características importantes del suelo que permiten el desarrollo de las plantas.
En maíz se presentó el manejo y característica del híbrido Dekalb 290 VT3PRO y su importancia dentro del esquema de rotación de cultivos.
En la estación del sésamo se abordaron las causas de la productividad del sésamo, entre otras el manejo del suelo, corrección de acidez, uso de semillas, densidad de siembra y otros.
En la estación soja se presentó la variedad SOJAPAR R34, sus características y manejo de esta.
El productor de la zona, Guido Báez elogió la realización de estas jornadas de capacitación en su comunidad y a través del ejemplo de manejo del cultivo en la parcela de uno de sus vecinos, en este caso cooperador del INBIO, se pueda ver que, con el cuidado del suelo y mejor manejo de los cultivos, se puede tener buenos resultados.

“APRENDER DE EXPERTOS” – Báez consideró “muy interesante la charla técnica que trae INBIO a la comunidad porque aprendemos mucho de los expertos que de forma sencilla y demostrando la diferencia entre hacer una siembra tradicional y la siembra directa, junto con las buenas prácticas agrícolas”.
Más adelante, Báez estimó que para los pequeños productores “es importante tener estas capacitaciones para así poder aprovechar al máximo nuestra parcela y conocer de qué forma tenemos que cuidar nuestro suelo para tener éxito en nuestro cultivo, y que las plagas no nos perjudiquen la zafra”.
“Siempre decimos que el problema está en la fertilidad de nuestros suelos, sin embargo, acá vemos cómo un suelo igual al nuestro tiene buenos resultados manteniendo la cobertura y otros cuidados» indicó Báez
ALTO NIVEL DE LAS EXPOSICIONES – Especialistas de muy alto nivel tuvieron a su cargo las charlas descriptivas de cada una de las especialidades que integraron la jornada de campo.
En la estación de sésamo, la charla técnica estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Diosnel Bareiro especialista del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de Itapúa zona Sur.
En la estación maíz/calicata, la exposición corrió por cuenta del ingeniero agropecuario Claudio Fleitas, encargado del Programa de Agricultura Sustentable con Biotecnología de INBIO.
Finalmente, en la estación soja, los asistentes escucharon una pormenorizada exposición a cargo de la ingeniera agrónoma Estela Ojeda, gerente general de INBIO.
