El Indert, que está bloqueando los datos del SIRT en su WEB, podría indicarle cuánta tierra disponible tiene para auténticos agricultores, no filibusteros protegidos por senadores.
Por Cristian Nielsen
Si sus voceros oficiales lo citaron bien, se apresta Ud. a vetar parcialmente la ley que arrebata al MADES la Reserva Natural Iberá para entregársela al Indert que va a lotearla entre los invasores que la depredan y que la usan para plantar marihuana.
Y dicen también que podría Ud. proponer una nueva ley. ¿Con el mismo propósito o qué?
No se es virgen a medias, Sr. Presidente. No se quede a medio camino hacia ninguna parte con un veto parcial o un “nuevo proyecto” que al parecer estaría dirigido a contentar a montescos y capuletos.
¡Misión imposible, Sr. Presidente!
Lo mejor que puede Ud. hacer es mandar al tacho de la basura lo que le remitió el Congreso. Como muchas leyes de esa procedencia, es una mezcla chapucera de carantoña política, comedia melodramática y flagrantes negocios sucios. Y por supuesto, de política de la peor especie impulsada por oportunistas que están en un nuevo proceso de rejuntamiento llamado Frente Guasú con vistas a las elecciones de 2023.
Peor escenario, imposible. ¿Va Ud. a dejarse arrastrar a ese pantano?
¿NO SIENTE CURIOSIDAD? — ¿No le llama la atención que senadores como Lugo, Richer, Santacruz, Querey y otros de la misma calaña estén siempre detrás de estos atropellos a la propiedad, pública y privada, haciendo tabula rasa del Estatuto Agrario, la Constitución que garantiza la propiedad privada y todas las leyes que debieran proteger el medioambiente?
¿Va Ud. a ser cómplice de estas maniobras de verdaderos filibusteros de la política?
¿No le acicatea la curiosidad saber que en la Reserva Natural Yberá, -de paso, pésimamente cuidada por el MADES- ocurran cosas como
- Instalación eléctrica de la ANDE (¿con anuencia de su presidente? Podría preguntarle al titular actual)
- Funcionamiento de aserraderos en donde se convierte en madera arboles del Bosque Atlántico, procesando rollos que pueden valer hasta Gs. 10 millones cada uno.
- Cultivo de marihuana en los limpiones que van quedando de la deforestación, dejando sólo franjas de vegetación para ocultar estas plantaciones, técnica preferida por los narcotraficantes. El ministro de la SENAD puede dar detalles de esto ultimo.
¿Esa es la reforma agraria que va a ejecutar el Indert cuando reciba la reserva natural, acabar con los montes y reemplazarlos por macoña para venderla por toneladas a Brasil y Argentina?
SI QUIEREN TIERRAS – Los protegidos de Richer, Lugo y asociados que atropellan e invaden la reserva deben responder un interrogante fundamental: ¿Quieren darles a los “sintierras” de la ex Marina Cue
- ¿Lotes para cultivar rubros de renta y consumo?.
- ¿O hacerse “legalmente” de un santuario natural que se va transformando en una rentable mina de oro de bosques convertibles en madera de alto valor de mercado y espacio para seguir cultivando marihuana en cantidades astronómicas?
Porque si es lo primero, el Indert debe tener tierras disponibles en cantidad suficiente. Pídale a la Sra. Gail González Yaluff un informe sobre colonias censadas, lotes titulados, lotes abandonados, lotes sin laboreo, etc…. porque la pagina oficial del SIRT está sospechosamente inactiva en su web oficial. Allí podrá ubicar a la gente que quiera dedicarse realmente a la agricultura como modo de vida y prosperidad. (Odio el término subsistencia, una condena a la miseria).
Ahora, si se trata de lo segundo, vea muy bien lo que va a hacer, Sr. Presidente. Porque lo que hará con su veto (parcial, total, nueva ley, etc.) es entregar una reserva natural hasta ahora protegida por una ley específica a depredadores, ladrones de madera y traficantes de marihuana.
Es imposible concebir una acción más violatoria de todo el orden legal existente.
Y eso, que digamos, no va a lucir muy bien en su carrera política ni en su hoja de vida, ¿verdad?