“Buscan votos sobre la sangre de 17 vidas paraguayas” advierten los gremios de la producción.
ASUNCION, 02-01-2021 (Chaco 4.0) — La Unión de Gremios de la Producción (UGP) considera que el Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, debe vetar la ley aprobada por el Congreso mediante la cual se desafecta del dominio del Estado una propiedad de 1.748 hectáreas que todavía es reserva natural bajo la administración del Ministerio del Ambiente.
“El peor enemigo que tiene el ambiente en Paraguay es la politiquería populista –asegura UGP-. Bajo su amparo, o su impulso, se cometen los mayores daños a la naturaleza. Hoy está en manos del presidente de la República poner freno al más reciente atentado contra una propiedad declarada área silvestre protegida que cuenta con remanente del Bosque Atlántico”.
“POLITIQUERIA OPORTUNISTA” – Luego, los gremios de la producción consideran que “la política se puede hacer con dos enfoques:
- Basada en ideas, valores y principios
- Basada en ambiciones egoístas y mezquinas.
“Cuando la actividad está guiada para servir a la ciudadanía podemos hablar de política. Cuando la actividad no tiene otro propósito que el acceso del poder para su ejercicio arbitrario sin objetivos superiores estamos describiendo la POLITIQUERIA. La politiquería es una actividad poco inteligente, de corto alcance, oportunista, histriónica y que sólo se modifica por un cálculo de conveniencia electoral o económica”.
Más adelante, los gremios aseguran que este último “es el escenario en el que se desenvuelven los mediocres y que está regido por intereses ilegítimos e innobles. Es el escenario donde los principales actores son el clientelismo, la corrupción, el nepotismo y el abuso de poder. Ningún país puede producir, desarrollarse, convivir en paz y preservar las oportunidades para las generaciones venideras cuando se abandona la política y se sumerge en el estercolero de la politiquería”.
EJEMPLO CONTUNDENTE – La UGP identifica luego la que considera “la expresión más contundente y brutal de la politiquería: la sanción de la ley que permite que un área silvestre protegida se transfiera del MADES al Indert a los efectos del loteamiento y adjudicación a la clientela política. Desde la ley que declaraba expropiables los latifundios improductivos (propiedades con bosque), hasta la reciente “ley express” que desafectará 1.748 hectáreas de Marina Cue para establecer asentamientos, los vaivenes de la politiquería populista han hecho más daño al ambiente que cualquier otra causa. La invasión y destrucción de más de 1.300 hectáreas de Bosque Atlántico de la reserva privada de Pindó, realizada con el apoyo y la protección de senadores del Frente Guasu, es otra muestra del ataque populista al ambiente”.
La UGP agrega:
“Hace 5 años que se levantan inútilmente voces ciudadanas contra esta invasión piquetera, que ha montado aserraderos robando rollos y arrasando bosques ante la vista y complacencia de muchas autoridades”.
VIOLACIONES EN SERIE – UGP considera luego que “ese daño al ambiente se perpetra, además, violando otras leyes nacionales como la de Deforestación Cero, cuya vigencia por 10 años más fuera recientemente promulgada, o el Estatuto Agrario, que establece que una tierra invadida no puede destinarse a asentamiento y menos aun si tienen bosques”.
Los gremios de la producción ponen énfasis en señalar que “para cometer estas violaciones se pretende usar una excusa mal llamada “social” que de ninguna manera puede estar por encima de la Constitución y las leyes. Mientras por un lado se pretende proteger esos bosques con normas legales, en los hechos son los mismos representantes de la ciudadanía, con la complicidad de aliados circunstanciales, quienes, por negocios o votos, entregan lo que con tanto rigor se exige a otros que cuiden: los bosques”.
“Atropellar las leyes, en un momento en el cual todas las demás incertidumbres, especialmente la de la vida, han crecido en todo el mundo –advierte la UGP- es destruir lo poco que nos queda para trabajar desde alguna base sólida y previsible. Si las leyes también se violan al capricho politiquero populista, la sociedad retrocede cientos de años y la ley del más fuerte destroza siglos de civilización”.
MERCAR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA — Como detalle particularmente deleznable, la UGP considera: “Buscan votos sobre la sangre de 17 vidas paraguayas. Hace ocho años, el 15 de junio de 2012, se perdieron 17 vidas de paraguayos en un conflicto que nunca debió llevar a semejante costo. El mejor homenaje y advertencia para las futuras generaciones, fue convertir en una reserva ambiental a perpetuidad. La reciente decisión parlamentaria, tomada con sospechosa rapidez, casi a espaldas de la ciudadanía, manosea esa sangre derramada e instaura la trampa y la violencia”.
Finalmente, la UGT insisdte:
“El presidente de la República no puede avalar ese atropello. Tiene la oportunidad de devolver la política al Gobierno superando la politiquería que pretende adueñarse de nuestro futuro.
O Dios y la Patria se lo demandarán”.