Últimos

Tarifa argentina resta competitividad al comercio fluvial paraguayo

Tarifa argentina resta competitividad al comercio fluvial paraguayo

31/01/2023
Otra vez el mensaje hipócrita

Otra vez el mensaje hipócrita

29/01/2023
Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

Maizazo 2022: Exportaciones del grano se triplicaron respecto a 2021

16/01/2023
Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

Navidad completa: Intensas lluvias en el Chaco

24/12/2022
Bendita lluvia, Chaco central

Bendita lluvia, Chaco central

10/12/2022
Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

04/12/2022
  • CONTACTO
  • QUIENES SOMOS?
  • ENLACES DE INTERES
  • LA ORGANIZACION
viernes, febrero 3, 2023
No Result
Ver todos los resultados
Chaco 4.0
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • Todos
    • CONSERVACION
    • MARCO JURIDICO
    • REFORESTACION
    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Confirmado: El glifosato no representa riesgo alguno de cáncer

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    Dr. Albrecht Glatzle: Eminencia científica mundial que honra al Chaco y al país

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    MADES suspende teletrabajo por escaso rendimiento de funcionarios

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    “Paraguay cada vez más lejos del Futuro Verde”

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    No satisfechos con apoyar la depredación de Pindó, senadores quieren cargarse Yrendy

    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • Todos
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • AGROMETEOROLOGIA
    • AGRONEGOCIO
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • SIEMBRA DIRECTA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Producción de avatiky se expande impulsada por comités locales

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Ing. Agr. Moisés Santiago Bertoni, MAG: «Donde hay soja hay soberanía, trabajo y tranquilidad».

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Tratar el suelo como un ser vivo esencial para el ecosistema

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Hector Cristaldo: “No debemos tener miedo de mostrar lo que sabemos hacer bien”.

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Soja y maíz zafriña con espectacular crecimiento en ciclo 2022

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    Agricultores de Caaguazú mecanizan sus cultivos de mandioca

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    El algodón vuelve a pintar de blanco los campos chaqueños

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    China da vía libre a la soja HB4, con gen resistente a la sequía

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    Faro Norte, Alto Paraguay: Soja y maíz a punto de entrar en cosecha

    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • Todos
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • GENETICA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    4X4, raza bovina sampedrana con vocación nacional

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Conferencia magistral: Mitos y verdades sobre la ganadería y el balance de carbono

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    Ganadería “libre de aftosa sin vacunación”: ¿De qué hablan?

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    ¿Ganado y calentamiento global? ¡A no dejarse engañar!

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    Ganaderos del Mercosur repudian cierre de exportaciones de carne en Argentina

    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • Todos
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Presentan supersembradora de siembra directa made in Chaco

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Oxido y patética decadencia de una empresa pública paraguaya

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Por ahora no es negocio venderle carne de cerdo a Taiwán

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    Exportaciones de soja cayeron en volumen pero ganaron en valor

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    ¿Hablan en serio, señores de JBS?

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos le ganan la pulseada a Athena Food’s y FrigoNorte

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Ganaderos exigen a CONACOM que frene la creciente posición dominante de Athena Foods

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Leve pero sostenida recuperación en precios de novillos para faena

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    Aceiteras cierran mayo con caídas en molienda, exportación y uso de capacidad instalada

    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Carne paraguaya: Producto de alta calidad… pero mercados Clase B

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Por qué Uruguay paga mejor su ganado y exporta a mayor precio su carne

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Cadena de la carne: Improvisando y sin compromiso no se llega lejos

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Precio del novillo para faena sigue siendo uno de los más bajos del MERCOSUR

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    Exportación de ganado en pie podría mejorar cotización del novillo gordo

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    China, jugador de clase mundial en el mercado de la carne bovina

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Guerra en Ucrania obliga a redireccionar exportaciones de carne

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    Uruguay alcanzó los US$ 2.970 millones por exportación de carne y menudencias

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

    De julio a noviembre, la exportación de carne contrajo su ritmo un 25%

  • COMUNIDAD
    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Rechazo frontal de gremios al proyectado régimen de turismo comercial

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Chaco central con crisis de agua potable y provisión complicada de oxígeno para hospitales

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Puerto Barra inaugura nuevo sistema de abastecimiento eléctrico

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios: “De esta crisis salimos juntos o no salimos”

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Gremios exigen el fin de los privilegios y la corrupción que impregnan la politiquería criolla

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Aché de Puerto Barra capearon la pandemia con soja, miel y creciente participación femenina

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Mario Abdo vetó la ley de Marina Cue pero hay en camino otra amenaza peor

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Copiosas lluvias en el Chaco central obligan a restringir el tránsito por la Transchaco

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    Ganaderos denuncian extorsión de inspectores del trabajo

    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS
Chaco 4.0
No Result
Ver todos los resultados
Home AMBIENTE

MADES mantiene al país bajo vasallaje en política de cambio climático

El ente prioriza la mitigación por sobre la adaptación, como si Paraguay fuera un gran generador de CO2.

Por Chaco Paraguayo
27/10/2020
En AMBIENTE
0
MADES mantiene al país bajo vasallaje en política de cambio climático
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

De los 37.000 millones de toneladas métricas de CO2 generadas por año, Paraguay solo aporta el 0,02%. Ante los foros climáticos, somos acredores, no deudores.

Por Cristian Nielsen

ASUNCION, 26-10-2020 (Chaco 4.0) – La recopilación de datos locales sobre emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente en la producción agropecuaria, apunta a que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (MADES) prepara un informe centrado exclusivamente en acciones de mitigación, por encima de las de adaptación, “en algunos puntos o publicaciones, completamente relegada por los objetivos de reducción de emisiones vinculadas a la mitigación” tal como señalan estudios especializados sobre el tema.

MITIGACION VS. ADAPTACION – Según define la World Wild Life (WWF), debemos entender por mitigación “pasar de un mundo impulsado por combustibles fósiles a usar energía limpia y renovable. Además, debemos acabar con la deforestación y restaurar nuestros hábitats naturales hasta que alcancemos emisiones de carbono netas nulas”.

¿Es eso lo que está impulsando el MADES?

En el Paraguay, cada kilovatio de energía eléctrica se genera sin quemar un solo gramo de combustible fósil, record difícil de igualar a escala mundial. Por otro lado, el modelo de desarrollo basado en la producción agropecuaria sustentable está gobernado por leyes ambientales que regulan claramente el cambio de uso de suelo con mantenimiento de áreas boscosas, que es el caso del Chaco.

Cómo define WWF, entre otros, el concepto de adaptación. Dice que “estas acciones pueden incluir la diversificación de cultivos que puedan tolerar condiciones más cálidas y secas o más húmedas, asegurando que la infraestructura pueda soportar climas más extremos”.

Paraguay es uno de los campeones mundiales de la siembra directa, que se basa en cuatro pilares fundamentales: ausencia del revolvimiento del suelo (el arado va al museo), cobertura permanente, rotación de cultivos (que asegura diversificación) y manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas. “Es la forma de manejo conservacionista que envuelve todas las técnicas recomendadas para aumentar la productividad conservando o mejorando continuamente el ambiente” afirma el Ing. Agr. Martín María Cubilla, especialista en suelos.

¿Y ENTONCES? – ¿Qué más puede aportar el Paraguay a este discutible compromiso que las autoridades ambientales están insistiendo en imponer al país, con énfasis en la producción agropecuaria?

¿Qué han aportado hasta el momento los grandes contaminadores a la gran “causa CO2” como para que el Paraguay deba acudir a los cenáculos mundiales del ambientalismo con el sombrero en la mano y como pidiendo disculpas?

Veamos y comparemos.

Uno de los últimos reportes de las Naciones Unidas indica que seis países, sobre más de doscientos, son responsables del 67% del CO2 emitido directamente a la atmósfera, unos 37.000 millones de toneladas métricas según registros de 2017.

Esos países son: China (10.877 millones de toneladas métricas), EE.UU. (5.100 millones), Unión Europea (3.500 millones), India (2.500 millones), Rusia (1.700 millones) y Japón (1.320 millones).

Frente a estas monumentales cataratas de CO2, el Paraguay, con su modesto aporte de 6 millones de toneladas métricas anuales, no llega ni al 0,02% de la emisión total en términos absolutos. Y en términos relativos, emite 49 veces menos CO2 que la Unión Europea en toneladas métricas por kilómetro cuadrado de superficie y 16 veces menos que EE.UU. en toneladas per cápita.

¿De qué mitigación habla el MADES si las grandes potencias contaminantes no están pudiendo entrar en el corsé que ellas mismas han armado?

Lo hemos dicho y lo repetimos:

El Paraguay no es deudor sino acreedor en cualquier contabilidad mundial sobre emisión de gases de efecto invernadero. Si vamos a los foros mundiales del tema, hagámoslo para exigir dividendos y no como un pordiosero con cuentas y datos que nadie, en esos interminables laberintos, va a tener en cuenta.

Hace cuatro años ya fuimos allí con un abstruso informe titulado “Enfoques basados en ecosistemas para reducir la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los impactos del cambio climático en la región del Chaco de Paraguay”. Tal vez haya servido para renovar algunos fondos de consultoría, asesorías, contratos ad hoc, conferencias y todo el universo que rodea este rentable mundo del ambientalismo profesional.

Chaco Paraguayo

Artículos Relacionados

Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

Paraguay real: Es posible crecer bajando la pobreza y emitiendo menos CO2

Por Chaco Paraguayo
29/11/2022
0

Ciclo 2002-2021: el PIB se cuadruplicó, la pobreza bajo a la mitad, el PIB per capita se triplicó con menor...

Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

Bolivianos producirán aquí diesel sintético procesando neumáticos y plásticos

Por Chaco Paraguayo
15/08/2022
0

La planta operará desde diciembre próximo y producirá 5.000 litros diarios de un combustible ajustado a estrictas normas ambientales. ASUNCION,...

Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

Incendios forestales: Proponen criar ganado en tres parques nacionales

Por Chaco Paraguayo
04/09/2021
0

Pasto bracchiaria, produce un volumen muy grande de forraje que al secarse, favorece la difusión de...

Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

Un aire libre de contaminación aumenta productividad de soja y maíz

Por Chaco Paraguayo
02/07/2021
0

Entre 1999 y 2019, la productividad de ambos rubros agrícolas aumentó un 20% gracias a un aire más limpio.  ...

SPONSORS

chaco40.com - anuncie aquí.
Anuncie aquí..
Chaco 4.0 - Sponsor
Auspicie aqui

Etiquetas

Cambio climatico Chaco Paraguayo Ganaderia alto perfil Innovacion Video
  • Contacto
  • Enlaces de Interes
  • La Organización
  • Videos

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • AMBIENTE
    • CONSERVACION
    • REFORESTACION
    • MARCO JURIDICO
  • AGRICULTURA
    • SOJA SUSTENTABLE
    • SIEMBRA DIRECTA
    • AGRICULTURA DE PRECISION
    • BIOTEGNOLOGIA AGRICOLA
    • BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
    • TEGNOLOGIA AGRICOLA
  • GANADERIA
    • CARNE SUSTENTABLE
    • GANADERIA SILVOPASTORIL
    • BIOTEGNOLOGIA GANADERA
    • GENETICA
    • BUENAS PRACTICAS GANADERA
    • TEGNOLOGIA GANADERA
  • INDUSTRIA
    • CRUSHING
    • FRIGORIFICOS
    • MAQUINARIA
    • AGROQUIMICOS
    • TEGNOLOGIA INDUSTRIAL
  • MERCADOS
  • COMUNIDAD
    • EDUCACION
    • CULTURA
  • LA ENTREVISTA
  • VIDEOS

2020 © Chaco 4.0 | Por: UPLOAD

Scroll Up